INVESTIGACIÓN JUDICIAL
El informe de los Mossos que salpica a Montoro: cinco claves para entender el presunto “regalo” a las renovables

Un informe de los Mossos d’Esquadra, aportado al juzgado número 2 de Tarragona, ha analizado el papel del exministro de Hacienda Cristóbal Montoro en la reforma energética de 2013.
Y esta es la conclusión: Hacienda destinó 2.200 millones de los Presupuestos Generales del Estado para mitigar el impacto de la reforma, que recortaba las primas a las renovables, según el informe.
- Esta decisión —considerada un “regalo” por los Mossos— fue adoptada durante el Gobierno del PP de Mariano Rajoy, que contaba entonces con mayoría absoluta.
- Por primera vez, parte del déficit tarifario no se cargó a la factura de la luz, sino a la deuda pública.
Vínculos con el despacho de Montoro: 10 millones en contratos
- El informe vincula esta decisión presupuestaria con los contratos que varias empresas del sector firmaron con el despacho Equipo Económico, fundado por Montoro en 2006.
- Aunque se desvinculó del bufete en 2008, los Mossos detectan al menos 25 contratos por un total cercano a los 10 millones entre estas empresas y el despacho, antes y después de la reforma.
- Entre las compañías implicadas figuran Solaria, Abengoa, Gamesa, Red Eléctrica o Ence.
¿Hubo beneficios concretos para las empresas? Sí, según la investigación.
- Mientras el grueso del sector sufría en Bolsa, Abengoa –que había contratado a Equipo Económico y tenía como consejero a uno de sus socios– experimentó una “subida espectacular” en 2014.
- Lo mismo ocurrió con Solaria, que durante cinco años facturó más de 1,7 millones al despacho.
©Foto: Uly Martín