
Dylan Hausthor, fábulas de lo invisible
‘What the Rain Might Bring’ entrelaza lo vegetal con lo humano y lo animal para construir un relato visual cargado de ambigüedad y misticismo en el que no importa lo que ocurre, sino lo que se revela
‘What the Rain Might Bring’ entrelaza lo vegetal con lo humano y lo animal para construir un relato visual cargado de ambigüedad y misticismo en el que no importa lo que ocurre, sino lo que se revela
La exposición ‘Resistencia en la memoria: Visiones de Sudán’ reúne el trabajo de nueve artistas que han plasmado los años que precedieron al conflicto armado y sus propias experiencias de desplazamiento e incertidumbre desde 2023
Pese a los avances que han mejorado las tintas y papeles, esta expresión artística carece de una tecnología que la conserve de forma indefinida
Desde el Japón de la posguerra hasta los movimientos de protesta contemporáneos, un nuevo volumen antológico ofrece una mirada profunda y multifacética sobre la historia gráfica de las luchas sociales
Una iniciativa que apoya a creadores en zonas de conflicto ayuda a un grupo de pintores y músicos a rehacer sus vidas y retomar su obra
Gregori Civera y Jorge Ribalta cuentan la historia del antiguo Dispensario Antituberculoso del Raval a través de sus fotografías y ponen sobre la mesa los peligros del debate alrededor de los equipamientos públicos
Una exposición en Santander titulada ‘Miniaturas’ presenta el trabajo del artista cuya obra defiende la hegemonía de lo pequeño para alcanzar lo universal
Nada es trivial en las poéticas y atemporales fotografías del artista finlandés, en ellas el hombre, los animales y la naturaleza conviven en perfecto equilibrio. Una muestra en Santander recorre cuatro décadas de su trabajo
El artista catalán revisita en su nuevo trabajo sus días como soldado en los sesenta en las Milicias Universitarias. Su proceso creativo en constante movimiento y evolución toma forma a partir de esas imágenes a las que se suman dibujos, para mostrar un repertorio artístico que plantea una exploración sin límites de la vida y sus contradicciones.
El fotógrafo estadounidense publica sus memorias. Se trata de un viaje por las experiencias que lo convirtieron en un referente del fotoperiodismo documental en la segunda mitad del siglo XX, que muestra que él no fue un simple observador
Las obras de la artista británica tienen una carácter casi espectral, donde lo transitorio parece materializarse. Una exposición en Bernal Espacio presenta varios trabajos en los que Dean emplea la fotografía como herramienta para preservar y transformar fragmentos del tiempo, cuestionando la naturaleza de los archivos y de la memoria.
‘Antropogénica’ son paisajes modificados. Es una lectura del entorno, una historia de relaciones, de contrastes, de imposición y de adaptación en ambas direcciones. Comparto miradas cotidianas de esta tensión permanente, de la relación de los humanos con la naturaleza: un hilo delgado entre el equilibrio y la destrucción. En esta historia de bosques y caminos, de animales y humanos, de huellas y marcas, muestro un mundo de mundos que se tocan, que conviven en armonía o en disonancia.
El IVAM presenta una retrospectiva del fotógrafo valenciano. A través de su archivo, que incluye fotomontajes, correspondencia, la biblioteca y la colección de fotografías del autor, la muestra no solo revela su obra, sino también el desarrollo del medio fotográfico en España y su conexión con el escenario internacional
Naturaleza, escultura y fotografía se dan la mano en el proyecto Needles, del barcelonés Txema Yeste. Elevando lo cotidiano y lo banal —y hasta lo pisoteado— a objeto de arte, el autor juega con las hojas del pino que tiene junto a su casa y las convierte en sorprendente proceso creativo.
En el nuevo capítulo de su amplio proyecto ‘Historia de la Misoginia’, la artista indaga en las diferentes interpretaciones que se han ofrecido sobre distintos casos de histeria colectiva. Una exposición y un libro recogen este trabajo que contiene una propuesta más poética en la que resuenan los prejuicios que han rodeado a la palabra histeria
A sus 91 años, la destacada fotógrafa chilena, reconocida por sus capturas de la vida doméstica, conversa con EL PAÍS sobre el oficio que la ha acompañado por cinco décadas: “Cuando tomo fotos, aún siento campanadas en el corazón”, dice
Magdalena Wywrot explora su vínculo con su hija adolescente a través de una poderosa narrativa visual donde tienen cabida el misterio, la metamorfosis y la imaginación
La Fundación Foto Colectania muestra en Barcelona 138 imágenes del fallecido autor, desde sus inicios en 1953 hasta 1965, con material inédito y copias de época gracias a una exhaustiva revisión de su archivo con la hija del artista
El cineasta griego amplía su universo creativo con un nuevo libro de fotografía que reúne imágenes capturadas durante el rodaje de ‘Kinds of Kindness’. Las imágenes proponen una narrativa paralela a la película donde la realidad es inseparable de la ficción
‘Evidence’, el emblemático fotolibro, vuelve a publicarse en una edición renovada que conserva su formato y espíritu original, reafirmando su lugar en la historia de la fotografía
El artista chileno, que ha retratado a personajes como Salvador Allende, Víctor Jara y Nicanor Parra, publica a sus 84 años ‘Ephemera’, un libro con una serie de fotografías de flores marchitas que describe como sus autorretratos
El deambular del artista vasco por distintas ciudades ha tenido como resultado un proyecto editorial presentado en varias entregas. Bajo su mirada las ciudades dejan de ser espacios neutros y muestran sus contradicciones, revelando un inconsciente colectivo
Isleños del pacífico afectados por la subida del océano, la adolescencia en lugares marginados, la masculinidad en la guerra de Ucrania, un álbum familiar coreano y las jugadoras de un equipo de rugby, entre lo destacado del año
Un libro reúne más de 600 imágenes de los vecinos de Riópar (Albacete), desde finales del siglo XIX hasta 1975, como homenaje a sus antepasados.
La galería ADN exhibe una recopilación de los proyectos fotográficos de la artista, en los que hace uso del collage para generar documentos ficticios que reconstruyen la historia de las mujeres
La exposición ‘Ciudad tristeza’, en Alcalá de Henares, reúne las imágenes que el autor tomó en sus tiempos de reportero gráfico de EL PAÍS en los noventa
La exposición, con 200 fotografías extraordinarias de paisajes e indígenas, es fruto de 7 años de trabajo y cuenta con una ambientación musical de Jean-Michel Jarre
El escritor y fotógrafo Hervé Guibert dio forma a una fotonovela donde lo real se combina con lo escenificado. En aquella obra, reeditada ahora en Reino Unido, logró hacer un autorretrato indirecto a través del relato fotográfico que hizo con sus viejas tías.
Con su proyecto ‘Puppet Archive’, el artista chino Zhang Wei evoca la eterna manipulación social y política por parte de los líderes totalitarios, y denuncia su pervivencia actual. Inspirado en Orwell y ‘1984′, Wei mezcla realidad y ficción —y manipulación— para advertir: “Cuidado, ellos siguen ahí”. Fotografías falsas para reinterpretar una historia verdadera.
El Museo Gaya recibe el archivo de Juan Guerrero, con 1.131 negativos de retratos de Lorca, Alberti, Guillén, Cernuda o Juan Ramón Jiménez
Consigue una invitación doble para asistir a este concierto extraordinario, que forma parte del proyecto del fotógrafo Sebastião Salgado
En un rincón de la Universidad de Valencia, un equipo de expertos restaura voluntariamente los álbumes fotográficos sepultados por el barro que sobrevivieron a la dana
El fotógrafo estadounidense-japonés es objeto de su primera gran retrospectiva en Europa, en el centro parisino Le Bal. Su obra combina el formalismo de la Nueva Bauhaus con la quintaesencia de la estética japonesa
La exposición recopila las fotografías del fotoperiodista Cristóbal Manuel durante la década de 1990 para la sección de Madrid del diario EL PAÍS
Seis décadas de incansable actividad legitiman a la gran retratista barcelonesa del feminismo, las luchas sociales y políticas y la vida cultural en el tardofranquismo y la Transición para hablar de ética, justicia, injusticia, verdad y mentira
La monumental exposición ‘Irving Penn: Centennial’ se inaugura este mes en la Fundación MOP de A Coruña con 200 fotografías que abarcan las seis décadas de su carrera
El centro KBr de Barcelona conmemora los 20 años del fallecimiento del fotógrafo francés con 240 imágenes que recorren su trayectoria
A través de la imagen y la palabra, el fotógrafo Raymond Meeks y el escritor George Weld invitan a una reflexión profunda sobre la migración, el refugio y la conexión humana, explorando las rutas migratorias en las fronteras francesas
En la exposición ‘El ángel que nunca fui’, el fotógrafo Manuel Outumuro busca al espíritu celeste y otros recuerdos de infancia que durante tres décadas de profesión han inspirado inconscientemente parte de sus imágenes
En un viaje íntimo y revelador, João Pina reconstruye la historia de su abuelo, prisionero político en un campo de concentración en la antigua colonia de Portugal, mientras explora el peso del pasado colonial y la resistencia de quienes se enfrentaron al régimen de Salazar