¿Es Estados Unidos un Estado?
Corrección
Un filósofo argentino, procesado por colgar textos de Derrida
La Cámara Argentina del Libro demanda al profesor Horacio Potel
Claudio Magris se asoma a la impureza
El escritor reflexiona sobre la vertiente ambigua y relativa de la vida moderna
La vida, a contracorriente
El grano y la paja
Creando universos
Franco Volpi: siempre se van los más amados de los dioses
A conexión galega da insurxencia
O filósofo francés Alain Badiou conta en Galicia con varios e fieis tradutores. A súa obra coñeceuse no país antes ca en outros lugares de Europa
Subversión de valores
Perdonen que insista sobre la memoria
Zapatero, tras impulsar una ley mediocre, terminó elogiando el olvido. El intento del juez Garzón tuvo al menos el mérito de recordar que donde hay restos humanos mal enterrados el Estado debe intervenir
El pensamiento se demuestra andando
La documentalista Astra Taylor lleva la filosofía al nivel de la cultura pop
"Si Cuba no hubiese resistido, el cuento ahora sería otro"
Harnecker, histórica marxista, cierra la Semana de Filosofía
Pensar el presente, crear el futuro
Escritores, artistas, urbanistas, arquitectos y teóricos debaten sobre el impacto de las crisis en el estado anímico y cultural de las sociedades y su espacio, la ciudad
Norman Foster, por el cambio
Roberta Tatafiore, feminista, escritora y socióloga italiana
Puso fin a su vida en Roma y lo escribió en un testamento filosófico
Elogio de la fragilidad
Pugna de identidades
La defensa del gallego centra el inicio de la Semana de Filosofía
El obsceno festín del sufrimiento
El juicio sobre el Yak-42 evidencia que cierto sector, tan enfático en sus proclamas de solidaridad con las víctimas, manifiesta total indiferencia hacia las de este accidente porque no les son útiles políticamente
A disidencia para en Corcubión
O impacto do colectivo Tiqqun, a debate nunhas xornadas de filosofía
Ser más inteligentes que la crisis
Hay que superar la desproporción entre la dimensión mundial de los problemas y el provincianismo de las soluciones. La reforma de las normas financieras y su vigilancia deben llevarse a cabo a nivel internacional
El valor de la política democrática
"En la literatura hay un poder de liberación"
Marta Harnecker, na Semana Galega de Filosofía
La ingravidez de la ley
¿Es la religión enemiga de la civilización?
En el mundo actual, las Iglesias se han convertido en un factor de conflicto y un obstáculo para la "salvación", sea eso lo que sea. Sobreviven porque sus jerarquías quieren conservar el poder y sus privilegios
Redención y palabra
Sol de invierno
Mosterín traza una personal historia de la cultura
Que nada se sabe
¿Cómo se forman las mayorías?
La Rebotiga
Tirant lo Blanc, llocs de Catalunya, clàssics de l'ètica...
Y, además, se comen a los niños crudos
La nueva 'realpolitik' es cosmopolita
Es necesario que la humanidad sobreviva al siglo XXI sin volver a caer en la barbarie. Para eso hay que liberarse de los corsés del Estado nación y establecer los "grilletes de oro" de alianzas transnacionales
De profundis
Normalidad, los parches del sistema
Pecios. El Mal es un comodín ideológico
El autor recupera la fórmula del apunte variado, una reflexión breve sobre hechos de actualidad. En esta ocasión, manda el horror persistente del conflicto palestino-israelí y el advenimiento de la era de Obama
Yolanda Ruano, especialista en Max Weber
Últimas noticias
La infatigable Alegna González lleva a México al podio de la marcha en el Mundial de Atletismo
Mustafá era en realidad su primo muerto: la familia que falseó la identidad de un niño para sacarlo del infierno de Gaza hacia España
Los cimientos del Madrid de Xabi Alonso
Ciudad Real, el regreso de la localidad que levantó un imperio en el balonmano
Lo más visto
- Loquillo habla de sus problemas de salud: “Han sido cinco años muy difíciles. He estado a punto de perder la voz”
- La Guardia Civil concluye que los audios de Koldo García que incriminan a Cerdán y Ábalos no han sido manipulados
- Nace en Castilla y León el primer pollo de pigargo, el águila gigante extinguida en el XIX que ha generado un amplio debate
- La curiosa historia de la ‘randoseru’, la mochila de cientos de euros que llevan todos los niños en Japón
- Las dudas de Alemania sobre el acuerdo comercial de la UE con Israel dan alas a una posible suspensión