
Tres claves para salir del laberinto de la malnutrición
Que hayamos visto cerca el objetivo de acabar con el hambre no significa que lo hayamos conseguido; de hecho, nos alejamos
Que hayamos visto cerca el objetivo de acabar con el hambre no significa que lo hayamos conseguido; de hecho, nos alejamos
El 17 de junio se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía para promover la restauración de más de 2.000 millones de hectáreas de tierras degradadas y mejorar los medios de vida de más de 1.300 millones de personas
La Unión Europea admite que sus hábitos de consumo aceleran la tala indiscriminada de bosques
Este 7 de junio se celebra por vez primera el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos para implicar a la sociedad en su gestión responsable y alertar del riesgo para la salud por contaminación. La científica Silvia Alonso trabaja en un nuevo índice sobre inocuidad para monitorear avances en agricultura
Los pequeños campesinos en los países en desarrollo tienen un enorme potencial, pero carecen de acceso a recursos y servicios para apoyar la producción y comercialización de alimentos
La coreógrafa ruandesa Sherrie Silver, ganadora de un premio MTV y un Grammy, lanza la campaña #Danceforchange para concienciar sobre el potencial del campo
El Plan de Acción Mundial para la agricultura familiar de la ONU prioriza el refuerzo de las políticas públicas y las inversiones para beneficiar al sector que genera un 80% de los alimentos del planeta
Aquellos que producen más del 80% de los alimentos del planeta son más vulnerables a la subalimentación. Ahora el sector se une para celebrar el Decenio de la ONU de la Agricultura Familiar y luchar por sus derechos laborales y vitales
La agricultura intensiva, el monocultivo, el sobrepastoreo, la expansión urbana, la deforestación y la industria destruyen cada vez más el suelo, un recurso que tarda 1.000 años en crecer un centímetro
El Festival Alimenterre promueve en Senegal la producción sostenible de alimentos y el consumo local en una región que sufre lluvias erráticas, desertificación y baja inversión tecnológica
Un sistema de recogida de lluvia a través de placas y cisternas permite a familias senegalesas beber, cultivar, cocinar y lavar durante meses sin recorrer kilómetros hasta encontrar un pozo
La subalimentación crónica aumenta en la región a causa de los conflictos y la baja inversión en el desarrollo de las zonas rurales
La FAO inaugura sede para el África del Oeste en Dakar (Senegal) para hacer frente a la reducción de la producción alimentaria. Este país lidera iniciativas de vigilancia entre países para evitar la pesca ilegal
Los gobiernos no solo deberían impulsar prácticas de mercado justas y eficientes, sino también considerar la salud, opina el director de la FAO
Nos va la salud en ello. Urge eliminar el exceso y mal uso de estos medicamentos en personas, ganado y plantas para frenar la resistencia, una tarea compleja que exige el compromiso de Gobiernos, sector privado y sociedad civil
Melaku Tefera, profesor de Ciencias Veterinarias de Malawi, insta a mejorar los controles sanitarios en los mercados informales para garantizar el acceso a comida inocua
113 millones de personas necesitaron asistencia urgente de alimentos en 2018 por culpa de enfrentamientos armados, catástrofes medioambientales o inestabilidad económica. Lo confirma el 'Informe mundial sobre las crisis alimentarias 2019' presentado hoy
Cada año acaban en la basura 1.300 millones de toneladas de comida producida para el consumo humano
La variabilidad del clima, la urbanización y el crecimiento demográfico condicionarán la producción de alimentos, que requiere un 70% del agua dulce del mundo
Crear conciencia entre los niños sobre el uso sostenible y la conservación del medio ambiente alentará a los jóvenes y adultos del mañana a tomar decisiones responsables
El director de la FAO sostiene que debemos recuperar el valor cultural, social y económico de lo que comemos, y asumir su impacto sobre nuestra salud
La gestión de los bosques se perfila como una salida profesional relevante para evitar el cambio climático, la degradación de la tierra, la pérdida de biodiversidad o diseñar planes turísticos
Emprendedores de Almería, Granada y Murcia se alían para restaurar el paisaje durante dos décadas con donaciones de grandes fortunas
Emprendedores de Almería, Granada y Murcia se alían para restaurar el paisaje durante dos décadas con donaciones de inversores y grandes fortunas extranjeras
La FAO edita el 'Marco de referencia para la agenda de la alimentación urbana', e insta a producir alimentos de más calidad para evitar la obesidad, sobre todo en las ciudades, donde se concentra la mayoría de la población
Coumba Sow asumió con 35 años el cargo de responsable para África de la oficina del director general de la FAO. Ahora lidera el departamento para la resiliencia en la zona occidental del continente
Un nuevo informe de la FAO denuncia la disminución de especies vegetales en las explotaciones agrícolas, el aumento de razas ganaderas en peligro de extinción y de la sobrepesca
La iniciativa, creada por el Ayuntamiento junto a la FAO, servirá para compartir experiencias, transferir conocimiento y difundir prácticas responsables de gestión de productos entre ciudades
Tras 12 años de descenso generalizado, la inseguridad alimentaria aumenta desde 2015 hasta alcanzar las 257 millones de personas en el continente
La inocuidad alimentaria se perfila como un desafío internacional para evitar 420.000 muertes y 600 millones de casos de enfermedades al año en el mundo
La globalización en la industria supone que los riesgos de la comida insalubre pueden pasar rápidamente de ser un problema local a una emergencia internacional
Para conseguir que todos los hogares tengan acceso a la cantidad, calidad y variedad de alimentos nutritivos necesarios para llevar una vida saludable es necesario un sistema libre, predecible, no discriminatorio y justo
La iniciativa surge tras un encuentro de los países del G7 para optimizar los proyectos sobre agricultura inteligente, acceso al agua y energías limpias y para fomentar la igualdad de género en el continente
La violencia provoca que 46,8 millones de personas necesiten alimentos y medios de vida de forma urgente en Afganistán, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Sudán del Sur y Yemen
El llamado 'Chef del Mar', que acumula 4 estrellas Michelín, comparte su trayectoria con los expertos en pesca de la FAO y anima a probar especies marinas humildes y convertirlas en grandes obras culinarias
La inseguridad alimentaria, la violencia y el terrorismo ponen a prueba su capacidad hídrica y con ello la fuente de sustento para millones de personas
Las urbes ocupan un 3% de la superficie del planeta pero consumen el 75% de sus recursos naturales. Crear bosques en ellas se perfila como solución para remitir este impacto
El recetario Salud, saberes y sabores recoge 23 métodos de elaboración de alimentos autóctonos de 20 países de la zona
Un 78% de las poblaciones de peces en el Mediterráneo y el Mar Negro siguen sobreexplotadas, según el reciente informe de la FAO. Pero la sardina, la anchoa, algunos tipos de salmonetes y gamba de altura se capturan dentro de los límites biológicamente sostenibles
El conflicto es la causa principal de la inseguridad alimentaria, a lo que se suma la pérdida de medios de subsistencia e ingresos y el aumento del precio de los productos básicos