
Despega la misión para ver el Sol con un detalle sin precedentes
La sonda europea 'Solar Orbiter' es la más sofisticada que se ha lanzado hasta ahora para el estudio de nuestra estrella
La sonda europea 'Solar Orbiter' es la más sofisticada que se ha lanzado hasta ahora para el estudio de nuestra estrella
Con el polvo lunar podemos hacer ladrillos. Lo ha descubierto la división de exploración espacial de Spaceship EAC, un proyecto de entrenamiento e innovación de la Agencia Espacial Europea
El primer trombo detectado en el espacio, para el que no se contaba con el tratamiento adecuado, reabre el debate sobre los riesgos físicos de los futuros viajes espaciales
La Agencia Espacial Europea logra más fondos para el estudio de estos monstruos cósmicos
Las grandes potencias espaciales compiten para ser las primeras en encontrar indicios de vida en el planeta rojo
En unas placas agregadas a las sondas espaciales 'Pioneer' se indica nuestra posición en el universo, así como nuestro aspecto físico
El Nobel de Física dirige las operaciones científicas de un telescopio espacial que va a observar cientos de planetas extrasolares en nuestro vecindario cósmico
Las partículas no desaparecen, lo orbitan. Para escapar tendrían que ir más rápido que la luz
El telescopio espacial ‘Cheops’ podrá encontrar mundos habitables en estrellas como el Sol
Los cuadernos de viaje de los grandes exploradores
La sonda 'Parker' de la NASA se zambulle en la atmósfera solar, un ambiente a un millón de grados dominado por vientos de 150 kilómetros por segundo
Los ministros de los Estados miembros de la ESA debaten un presupuesto de 15.000 millones de euros hasta 2026 y las prioridades
La segunda misión al satélite fue muy distinta de la primera en complejidad, objetivos e incluso en la relación que mantenían entre sí sus tripulantes
La ESA desarrolla nuevas tecnologías para la misión a Mercurio, el planeta más cercano al Sol, que ya se aplican en la Tierra
Desde su descubrimiento, en 1930, hasta su recalificación como planeta enano, el estatuto astronómico de Plutón ha sido objeto de acalorados debates
'Voyager 2', que fue lanzada hace 42 años, llegó el año pasado a límite de la burbuja magnética que rodea el sistema solar. Ahora se publican los resultados de sus observaciones
Viñeta del domingo 27 de octubre de 2019
Ceres, el primero y mayor de los asteroides, fue ascendido recientemente a la categoría de planeta enano
Los cuerpos que flotan libres son objetos de masa planetaria que giran por su cuenta en torno al centro de la galaxia
Un equipo de astrónomos describe el cometa 2I/Borisov, el segundo que llega desde otro sistema estelar
Un telescopio ubicado en Hawái descubre veinte nuevos astros que orbitan el planeta y supera a Júpiter, que tiene 79 lunas
Michel Mayor, Didier Queloz y James Peebles son los primeros en recibir el premio de la academia sueca por el hallazgo de exoplanetas y los terceros por el estudio de la evolución del cosmos
Bajo su apariencia de enorme bola de nieve, Encélado oculta un océano de agua líquida capaz de albergar vida
Una sonda israelí y una india se han estrellado contra el satélite en los últimos meses. La URSS fue el primer país en completar ese tipo de misión con éxito en 1966
Científicos españoles lideran el hallazgo del primer gigante gaseoso que orbita una estrella enana
El módulo 'Vikram' de la misión Chandrayaan 2 se estrelló contra el satélite, igual que le sucedió a la sonda israelí 'Beresheet' cuando este país intentó ser el cuarto en llegar a la Luna
¿Existieron los anillos, de una forma u otra, desde los inicios del sistema solar hace 4.600 millones de años o son un añadido reciente?
Una masa significativa de microorganismos llega al corazón del Atacama, arrastrados por el viento, y también podrían hacerlo en el planeta rojo
El androide permanecerá 10 días en la Estación Espacial Internacional realizando 'cinco o seis tareas secretas'
El envío de tardígrados a la Luna es la última idea de bombero de los magnates visionarios empeñados en cambiar el mundo
El agua de la Luna nos permitirá ir a Marte, y el agua de Marte nos permitirá quedarnos
La escritora Belén Gopegui recuerda a su padre, Luis Ruiz de Gopegui, director de las estaciones de seguimiento de la NASA en España, que falleció hace unos días a los 90 años
El director científico de la misión israelí Beresheet, que se estrelló contra el satélite con animales microscópicos a bordo, no sabía que habían volado en su sonda
La presencia de grandes cantidades de agua congelada en los polos de la Luna facilitará enormemente su colonización
El director de la estación de la NASA de Fresnedillas de la Oliva fallece en Madrid a los 90 años
La izquierda lleva un tiempo extraviada en la inmensidad vacía, como un transbordador espacial sin indicador de rumbo
Una cosa es que tengamos la información, y otra, que nos molestemos en leerla.
John F. Kennedy marcó el objetivo, y Estados Unidos conquistó el espacio solo siete años después y el resultado convirtió al país en líder tecnológico. Pero la computación cuántica se está haciendo esperar