
Homenaje a Chaves Nogales en Londres ante su tumba sin nombre
El acto, organizado por el Gobierno de España, reúne al bisnieto del periodista y a la bisnieta del torero Belmonte
El acto, organizado por el Gobierno de España, reúne al bisnieto del periodista y a la bisnieta del torero Belmonte
A punto de cumplirse medio siglo de los hechos que le llevaron a huir de España, el músico sigue de plena actualidad con sus conciertos junto a Serrat
La Biblioteca Nacional recupera en una exposición la actividad literaria y artística desplegada por los exiliados en 1939
La Cineteca Nacional de México inaugura la primera exposición que recoge íntegro el paso del cineasta aragonés por el país norteamericano
Filmoteca Española estrena un documental de creación realizado con una docena de vídeos familiares de republicanos desterrados tras la Guerra Civil
La calaca abandonaba por fin el Valle para ir a dormir supuestamente en la paz de un sepulcro familiar sin mármoles tallados por esclavos en su antiguo coto de caza
Los republicanos en México celebran que el dictador ya no descansa en su gran mausoleo
Con Franco fuera de Cuelgamuros, toca acordarse de los que lo perdieron todo por defender la República
Rayma Suprani, exiliada por sus viñetas incómodas para el régimen, ilustra ahora los traumas del éxodo venezolano
Silvia Giorguli, presidenta del Colegio de México, defiende la tradición de México como país de asilo antes las amenazas de Trump
'El silencio de otros' se proyecta en el Ateneo Español y estremece a los espectadores
María Sanmartí, Rosita Castelucho, Mercè Rodoreda, Marianne Peretti en la galería Mirador de París (1948 - 1955), revivida en la Fundació Apel·les Fenosa
María Sanmartí, Rosita Castelucho, Mercè Rodoreda, Marianne Peretti a la galeria Mirador de París (1948–1955), reviscuda a la Fundació Apel·les Fenosa
'La amenaza' cuenta la raíz de una existencia marcada por historias de miedo que comienzan en Rusia y siguen con Hitler, en Berlín
Exiliados españoles y sus descendientes participan en Chile de una recreación histórica del desembarco del buque que en 1939 salvó del franquismo a 2.200 republicanos
No siempre lo peor es cierto con nuestro país. El exilio en Londres está lleno de momentos de reconciliación que sirven de fundamento del revestimiento afectivo que la España contemporánea necesita
Los negativos localizados en Amsterdam rescatan la biografía y el compromiso de una mujer que tras escapar de la Guerra Civil y el nazismo rehízo su vida en México
El exilio de intelectuales españoles en México no fue un plan sobrevenido: el historiador y creador de la Casa de España en México Daniel Cosío fue su verdadero artífice
El Ermita, una joya de la arquitectura 'art déco', con diseños de Diego Rivera, albergó a muchos de los españoles que huyeron de la dictadura de Franco
Juan Manuel de Prada recupera en el libro ‘La voz sola’ la obra inédita de una pionera del feminismo en España, corresponsal en la Guerra Civil y exiliada
El Ateneo Español de México fomenta y divulga la cultura española y mantiene viva la memoria histórica, perpetuando la voz del exilio
La historia la tiene que ganar cada generación y es muy posible que la nuestra la haya perdido
El Reina Sofía proyecta algunas de las piezas que el artista realizó en los años cincuenta en México y la República Democrática Alemana
EL PAÍS acompaña durante dos días a los supervivientes republicanos que llegaron en barco al puerto mexicano hace 80 años
La institución celebra el 80º aniversario de la llegada de exiliados republicanos en medio de una caída de socios
La institució acaba de celebrar el 80 aniversari de l’arribada dels primers exiliats republicans, enmig d’una caiguda d’ingressos i socis
El Born CCM y el IVAM inauguran en Barcelona una retrospectiva de este intelectual que vinculó creación y compromiso social
El presidente de México evita hablar de la carta al Rey y elogia el papel de los exiliados españoles en el país latinoamericano
Tres mujeres supervivientes del exilio rememoran la travesía del Sinaia, el primer barco con republicanos que llegó a México, hace 80 años
Una visita al castell i al parc on Carles Riba va viure exiliat uns mesos, i es va inspirar i va escriure el gran llibre de la poesia catalana del segle XX
El escritor Enrique del Risco presenta en España 'Turcos en la niebla', novela en la que radiografía la realidad psicológica de los exiliados cubanos
Decenas de miles de personas protagonizaron un éxodo masivo que les llevó a Francia, México, Argentina o Estados Unidos, entre otros países. Muchos de ellos siguieron brillando en sus campos profesionales
Todo en el pueblo costero arropa la tumba de Machado, llena de flores, poemas y velas en el aniversario de su muerte
Concha Ramírez, última alumna viva del poeta en un instituto de Madrid, vivió también el exilio en Francia
Un libro reúne todas las cartas de Margarita Xirgu, mito de la escena del siglo XX y símbolo del exilio republicano, y desvela su frustrada búsqueda de un equilibrio entre arte y taquilla
Cada español que salió fuera tuvo que reinventarse
Hace 80 años, una abigarrada multitud de fugitivos, entre ellos el poeta Antonio Machado, cruzaron la frontera hacia Francia. La democracia y la libertad por la que lucharon se ha asentado en España
"La Constitución de 1978 restauró los valores de la república de 1931", clama el presidente en Argelés sur Mer, donde estuvo el campo de concentración de exiliados españoles
Francia autoriza ampliar una granja en el recinto de concentración donde confinaron a 29.000 españoles exiliados Sus descendientes presentan una demanda ante los tribunales
Se cumplen 80 años de la muerte de Antonio Machado en el pueblo francés de Colliure, adonde llegó huyendo del avance del ejército franquista