
La difícil decisión de a quién se vacunará primero
La llegada a cuentagotas del fármaco y la complejidad logística de su distribución influyen al priorizar. El objetivo a corto plazo es salvar vidas
La llegada a cuentagotas del fármaco y la complejidad logística de su distribución influyen al priorizar. El objetivo a corto plazo es salvar vidas
Federico de Montalvo, presidente del Comité de Bioética de España, ha participado en la elaboración del plan de inmunización contra la covid-19. El jurista asegura que la vacunación obligatoria “no es necesaria”.
En una situación tan angustiosa como esta, el primer riesgo es prometer lo que no se tiene. El segundo, sucumbir a la tentación de tomar atajos para acortar los tiempos
Ante una década marcada por la inteligencia artificial, diferentes expertos delimitan el camino que debe seguir para desarrollarla responsablemente y convertir a Europa en un actor principal
Crece el consenso científico sobre la necesidad de valorar la infección deliberada de voluntarios
La institución madrileña crea un novedoso máster multidisciplinar que fomenta la conversación sobre distintas disciplinas científicas y las implicaciones éticas y filosóficas de sus descubrimientos
El científico Rafael Yuste, impulsor de la mayor iniciativa para conocer el cerebro, reclama a los Gobiernos la creación de nuevas leyes frente a los riesgos de la neurotecnología
La institución sí critica prácticas inadecuadas del laboratorio del investigador, desposeído de un premio por la revista 'Nature'
La detención del jefe de Química de Harvard es el último caso de una campaña de la fiscalía de EEUU contra los científicos vinculados con China
Una filtración a la BBC revela que el estudio de referencia sobre el tratamiento omitió datos de la seguridad de los dispositivos
Vivimos en sociedades que celebran con entusiasmo los avances tecnológicos, pero, ¿alguien se ha parado a pensar si las a menudo cacareadas disrupciones son positivas para el conjunto de la sociedad?
El equipo del catedrático José Luis Calvo-Guirado trabaja ahora en la Universidad Católica de Murcia
El equipo de Juan Carlos Izpisúa inyecta en embriones de los animales células madre de personas con el fin de avanzar en la generación de órganos para trasplantes
La prestigiosa revista 'Science' retira por presunto fraude una investigación sobre la asombrosa detención de un terremoto
El deseo de investigar el cambio climático, sus causas, efectos y posibles alternativas se adueñó de un grupo de niños y niñas.
Los científicos aseguran que el clima se está volviendo loco... ¿Os gustaría ayudarme a investigar por qué está pasando y cómo podríamos evitarlo?
“Al vivir en una comarca rural envejecida, pensamos en un proyecto tecnológico especialmente dirigido a las personas mayores.”
Urge mejorar, reforzar y diversificar la enseñanza de la ciencia y la tecnología en todos los niveles y para todos los sectores. Deben formar parte de la cultura general y mejorar la capacidad de la ciudadanía para hacer frente, desde un posicionamiento crítico y abierto, a los retos que plantea una sociedad tecnologizada.
Se suele pensar en mejoras sociales cuando hay más féminas en estos grupos
Carlos López Otín, Premio Nacional de Investigación, se siente víctima de una persecución
Humanos y ratones tienen circuitos neuronales homólogos que se activan al experimentar dolor
Expertos internacionales analizan los efectos de la era digital en la sociedad
¿Qué pasaría si las fuerzas del orden tuvieran chatbots tanteando nuestras intenciones de cometer un crimen? Así lo ve la Universidad de Princeton
Así de dañino puede volverse un sistema de reconocimiento de sonidos, según el caso de estudio diseñado por la Universidad de Princeton
Una causa noble, como tratar la diabetes, puede acabar convertida en una sucesión de violaciones de los derechos de los usuarios. Así ve el futuro la Universidad de Princeton
Establecer una asignatura de valores cívicos en la educación española es una buena noticia porque de esa manera los futuros profesionales tendrán un espacio para reflexionar sobre las metas y valores de su actividad
Todos advierten sobre cuestiones éticas ante la explosión de la inteligencia artificial. Este debate, sin embargo, presenta cuestiones que merece la pena destacar
Mario Bunge presenta en este texto el libro que repasa la concepción de la tecnología a lo largo de la historia y se relación con la cultura, la ciencia y la política
Este catedrático de Filosofía de la Ciencia apuesta por que la sociedad tenga un papel más protagonista en el desarrollo técnico
La irrupción de una tecnología requiere nuevas reglas. ¿Cómo lidiamos con los robots?
Puede que la tecnología nos cambie físicamente. Eso planteará desafíos (como evitar la creación de una humanidad a dos velocidades) para los que debemos estar preparados
Si has contestado 'no' la mayor parte de las preguntas de la encuesta, los trasplantes y las transfusiones no habrían salvado miles de vidas de personas en todo el mundo
Buscando puntos de vista desde la veterinaria a la ética o la religión, Susan Kopp trata de entender nuestra relación con los animales
El presunto "fraude en serie" de la bióloga Susana González arrancó en 2003 en EE UU
Cuatro de los revolucionarios estudios de la bióloga Susana González han sido ya retirados por dudas sobre su veracidad
La ley española no prohíbe esta práctica ni establece sanción alguna contra ella
Antonio Herrera Merchán inició una investigación que acabó con el despido de una científica premiada con dos millones de euros de la UE
A lo largo de la historia, la investigación científica ha marginado, manipulado, ignorado e incluso torturado a las mujeres. El problema persiste