Ir al contenido
_
_
_
_

Madrid se enfrenta a temperaturas de récord en mayo sin noticias del plan contra el calor

El sábado puede batirse el récord de temperatura máxima para la capital para un mes de mayo, que está en 35,5°

Tiempo Madrid
Victoria Torres Benayas

La zona centro de España es, junto con el suroeste peninsular y el valle del Ebro, el área “más afectada por el primer episodio cálido de la temporada”, advierte Cayetano Torres, delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la comunidad. El fenómeno empezó el domingo y durará al menos hasta el próximo domingo, con un pico muy largo: de este mismo miércoles al sábado.

Las temperaturas irán in crescendo en la capital y a un ritmo muy similar en toda la región. El lunes, los termómetros ya marcaron 30 grados en el centenario observatorio de El Retiro. El martes llegaron a 32°, este miércoles a 34°, jueves y viernes a 35°, sábado a 36°, y el domingo, el petardazo final, 37°. De mínima se espera este miércoles 18°, el jueves ya noche tropical con 20°, el viernes 21°, el sábado 20° y, el domingo y el lunes, 23°.

Calor de julio en mayo

¿Son temperaturas normales para esta época de año? No, no son normales. El récord de mayo en El Retiro, como apunta Torres, es de 35,5°, cota a la que llegaron los termómetros durante uno de los peores mayos, el del año 2015. “El sábado puede llegarse a batir el récord de temperatura máxima para la ciudad de Madrid para un mes de mayo y, aunque no se trata de una ola de calor propiamente dicha, sí sería uno de los peores episodios de altas temperaturas para un mes de mayo registrados en la zona centro”, contextualiza Torres.

“En Madrid, la temperatura media es de 33° en julio y ahora se esperan valores de plena canícula en mayo”, sentencia Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, que advierte de que los primeros calores de la temporada “son los más peligrosos para la salud”.

Ante esta situación, ¿qué tiene previsto el Ayuntamiento, que el año pasado por estas fechas ya había presentado un plan de choque contra el calor? “Aún no”, se limitan a contestar a este diario portavoces de Seguridad y Emergencias y de Medio Ambiente. ¿Y cuándo se presentará? ¿Habrá alguna medida novedosa? ¿Qué valoración hace el Ayuntamiento del funcionamiento de su plan del año pasado? La respuesta a todas estas preguntas es el silencio.

El 23 de mayo del año pasado, la vicealcaldesa, Inmaculada Sanz, presentó una red de refugios climáticos sui generis, al incluir espacios privados y de pago. El Ayuntamiento ofrecía descuentos y actividades especiales en cines y museos, sumaba las piscinas, las bibliotecas y los mercados municipales y 60 plazas de día para personas sin hogar. Además, aportó 300 espacios públicos activos solo en caso de necesidad, un chorro de agua, dos nebulizadores y las fuentes. Poca cosa, dispersa y sin mapear, frente a la red de Barcelona, que cuenta con más de 350 refugios climáticos gratuitos. Pero algo era algo. Este año, de momento, nada.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_