
Una sonda espacial de la NASA ‘toca’ el Sol
La ‘Parker Solar Probe’ permaneció durante cinco horas en la corona del astro
La ‘Parker Solar Probe’ permaneció durante cinco horas en la corona del astro
El artista y diseñador holandés Daan Roosegaarde presenta un proyecto para reducir la contaminación lumínica de las ciudades y contemplar el cielo sin comprometer la seguridad
La iniciativa de la escuela Frederic Mistral-Tècnic Eulàlia decora el Hospital Infantil Vall d’Hebron donde reciben tratamiento oncológico dos de sus alumnas
Es posible que los átomos que constituyen nuestros cuerpos no se hayan generado todos en el interior de las estrellas
La posición relativa del Sol, la Tierra y la Luna determina que veamos una fracción mayor o menor
Las nubes de gas y polvo que conocemos como nebulosas planetarias son mucho más que estructuras efímeras. Descifrando estos despojos estelares podemos entender fenómenos físicos a los que no tenemos acceso de otro modo
Esta semana podemos asistir a unos bonitos fuegos artificiales cósmicos, las conocidas como leónidas. ¿Qué historia del universo nos cuenta esta lluvia de estrellas fugaces? Una con una importante moraleja...
La investigación muestra un cuerpo celeste similar a Júpiter que orbita una enana blanca
Bajan las temperaturas, pero el firmamento nocturno permanece inmutable. Las escapadas al campo para contemplar las luces de un cielo despejado se alzan como uno de los planes más irresistibles. Una excusa perfecta para hacer turismo y disfrutar de la experiencia acompañados de Celeste Crianza, el vino que más cerca queda de las estrellas
La magnitud depende del flujo (cantidad de luz) que nos llega de un objeto. Y ese flujo también depende de la distancia a la que esté
Mientras que la superficie de la estrella está a unos 5.800 °C, lo que se llama corona solar está a millones de grados de temperatura
No preguntes qué puede hacer el Universo por ti, pregúntate que puedes hacer tú por el Universo
Un año más se repite el espectáculo astronómico más importante del verano. Las Lágrimas de San Lorenzo tendrán en esta ocasión una densidad inusual
María Teresa Antoja estudia el movimiento del disco de nuestra galaxia y el origen de sus brazos espirales
Contar estrellas en el cielo es fácil, pero ¿es eso suficiente para contestar a una pregunta tan aparentemente fácil como cuántas estrellas se ven?
Los sistemas binarios de Rayos X con compañera Be (BeXRBs) representan uno de los grandes enigmas de la historia cósmica
Las que conocemos como fuerzas de marea son responsables de fenómenos cósmicos a todas las escalas como las mareas galácticas, la rotura de estrellas, la creación de cometas o el alejamiento de la Luna
El coordinador del futuro Telescopio Solar Europeo, Manuel Collados, explica que serán necesarias dos décadas de observaciones para ser capaces de predecir las tormentas solares que golpean a la Tierra
Este texto sobre la estrella ‘Tabby’ es un capítulo del libro ‘Una historia del universo en 100 estrellas’, de Florian Freistetter, que repasa algunos grandes hitos de la astronomía
El sello Destino Turístico Starlight reconoce a aquellos lugares que gozan de excelentes cualidades para contemplar los cielos estrellados y desarrollan actividades turísticas en torno a ellos. Gran Canaria es uno de ellos
Los detectores LIGO y Virgo captan dos choques de agujeros negros contra estrellas de neutrones, los astros más densos del universo
Las ondas de radio emitidas por los seres humanos han llegado a 75 astros ubicados a menos de 100 años luz de nuestro planeta
El espolón de Cefeo es una estructura compuesta por estrellas azules masivas y se extiende por un ramal de 10.000 años luz de longitud
Cuanto más grande sea el diámetro del espejo, mayor será la distancia que podamos alcanzar
El Borisov puede ser un vestigio intacto de hace 4.500 millones de años, según dos estudios
En el silencio del desierto pensé que allí arriba estaría, tal vez, mi amigo sin opinión alguna formando parte del cielo estrellado
La tradición gastronómica de la comunidad purépecha que esta mexicana vuelca en sus platillos la ha hecho merecedora del premio Maestra Cocinera de Michoacán
Un equipo liderado por físicos españoles sostiene que la mayor onda gravitacional de la historia es una colisión entre astros nunca observados hasta ahora
En un futuro muy lejano solo quedarán brasas estelares enfriándose lentamente junto con el resto del universo, pero, antes de su muerte térmica, quizás exista la posibilidad que se enciendan por última vez
Estamos rodeados de fotones, todo el universo está lleno de ellos, y su origen esconde la historia de la existencia de todo
El evento astronómico, que no se veía desde hace 400 años, será este lunes 21 de diciembre en el inicio del solsticio de invierno y se podrá observar sin telescopio desde cualquier lugar del mundo
Un grupo de investigadores ha dado con un camino que se acerca mucho a la respuesta
Las supernovas son eventos relativamente raros y difíciles de detectar
Este fenómeno astronómico se podrá observar desde la noche del martes 6 de octubre hasta la del domingo 11
El hallazgo busca explicar por qué la corona del astro es miles de veces más caliente que su superficie
Encuentran por primera vez un planeta intacto orbitando alrededor de una enana blanca, un cadáver de estrella como el que dejará el Sol cuando agote su combustible
Hace 100 años, la tesis doctoral de una joven astrónoma inglesa nos reveló la composición química de las estrellas y, por ende, del universo. Este trabajo fue considerado en su momento como “la más brillante tesis doctoral escrita nunca en astronomía”
Un informe firmado por medio centenar de expertos ofrece una hoja de ruta para mitigar los efectos contaminantes de los satélites de Elon Musk y otros fabricantes, que están ’inundando’ el cielo
Cada año, desde mediados de julio hasta finales de agosto, podemos observar desde la Tierra las conocidas como 'Lágrimas de San Lorenzo'
Dos gigantes gaseosos, mucho más masivos que Júpiter, acompañan a la joven estrella, que se encuentra a 300 años luz