
‘Palestina, la tierra estrecha’: ejercicio necesario de honestidad periodística
La reportera Beatriz Lecumberri escribe un amplio reportaje con personajes dispares, cosido al margen del paternalismo y la equidistancia
La reportera Beatriz Lecumberri escribe un amplio reportaje con personajes dispares, cosido al margen del paternalismo y la equidistancia
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Elizabeth Strout, Olalla Castro, Miguel Zamorano, Santiago Muñoz Machado y la correspondencia de la familia Wittgenstein
Abans de l’estiu, arribaran a llibreries novel·les de Gloria de Castro i Carles Casajuana, recuperacions de Tísner, Perec i Moncada, traduccions de Caroline Emke i Miranda July, poesia de Carles Morell, i més
En esta segunda entrega de ‘Estaba yo pensando...’, el periodista Sergio C. Fanjul reflexiona sobre qué similitudes guarda nuestra realidad con las distopías ciberpunk y si es posible que vivamos dentro de una simulación informática
L’autora firma un assaig rodó, però no tancat: un text que permet continuar pensant, que obre territoris i que revela intel·ligència i una profunda erudició
El director de la RAE Santiago Muñoz Machado escribe una historia condescendiente de la evolución política de Latinoamérica con poco conocimiento de las recientes aportaciones historiográficas
El ensayista Ferran Sáez regresa a su principal objeto de estudio: el mito trágico de la utopía de la modernidad, encarnado hoy por transgresores como el ‘okupa’ o el ‘hacker’
De la Carta Magna a la II Guerra Mundial, de cuyo final se cumplen 80 años, la historia del continente ha sido una sucesión de momentos decisivos y advertencias que nadie quiso oír
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de José María Guelbenzu, Masashi Matsuie, Milena Busquets, Ricardo Piglia, Sarah Bernstein, Claire Kilroy, Fernando Berguido, Ferran Sáez Mateu y Beatriz García Guirado
El mundo digitalizado nos está convirtiendo en individuos huecos porque estamos vacíos de relato
Este mes llegan los relatos autobiográficos de Camila Sosa Villada y Marcos Giralt Torrente y una oportuna historia de la energía. También los nuevos libros de Héctor Abad Faciolince, Can Xue o Teresa Solana y las crónicas inéditas de Manuel Chaves Nogales, las transgresiones del marroquí Abdelá Taia o un retrato del Cid como mercenario.
Irene mezcla historia personal y teoría feminista en su ensayo ‘Hilaria’, publicado por Errata naturae, que reflexiona sobre la lucha de las mujeres
Estos seres, ni animales ni plantas, no son solo propiciadores de zombis o de viajes psicodélicos: también sirven como modelo para superar tiempos de catástrofe climática e individualismo atroz
La inteligencia artificial y otras tecnologías hacen cada vez más probable un futuro en el que tengamos que legislar nuestro derecho a desaparecer tras la muerte, escribe la filósofa Raquel Ferrández en un ensayo del que ‘Ideas’ publica un adelanto
Abril, un mes marcado por el Día del Libro, invita a ampliar bibliotecas con descubrimientos y novedades
Professionals de l’àmbit artístic aconsellen lectures per aquest Sant Jordi
Una selecció de 70 títols dividits per gèneres, des de narrativa catalana, castellana o estrangera fins a poesia, clàssics, còmic, música, infantil i juvenil i gastronomia
En las obras del autor siempre late, oculta, una pregunta moral cuya respuesta es el desarrollo de la trama
Críticos, periodistas y colaboradores de EL PAÍS seleccionan volúmenes para todos los gustos: desde nombres de referencia de la literatura en español, como Enrique Vila-Matas, Javier Cercas y Sara Mesa, a algunas de las propuestas novelescas más innovadoras, desde las reflexiones sobre el tenso momento presente al mejor ensayismo cultural
Un nuevo ensayo estudia la implantación y el desarrollo de un modelo de metrópoli centrado en la atracción de vistantes. No son lugares sino para disfrutar de un viaje
El desarrollo y consumo de fármacos para perder peso como Ozempic o Wegovy es estudiado al detalle por el periodista Johann Hari
Dos estudios de una nueva generación de historiadores ponen frente al espejo la historiografía de la represión durante la dictadura
Al menos en el ámbito de nuestra lengua, tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace, un escritor tan grande como el autor de ‘La ciudad y los perros’
La recopilación de más de un centenar de artículos de Juan Antonio Ortega Díaz-Ambrona ofrece un muy pertinente repaso a la historia de los últimos 62 años y a cuestiones que hoy nos siguen preocupando
Sota l’advocació d’en Neddy Merrill, el personatge del conte de John Cheever ‘El nedador’, el compromís era comprar-me un llibre a cada etapa, una manera de recomanar títols per a la gran festa del dia 23
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Aixa de la Cruz, Edgar Lee Masters, Gerald Murnane, Federico Kukso, Juan Cruz Ruiz, Rachel Aviv, Antonio Gómez Villar y Rachel Nuwer
Una ingente cantidad de fuentes textuales y visuales alimenta las páginas de ‘Frutologías’, el libro en el que Federico Kukso emprende un amplio recorrido histórico, botánico y político de las muchas variedades de un alimento que desde la Antigüedad ha estado rodeado de mitología
Antonio Gómez Villar reconstruye en el ensayo ‘Transformar no es cancelar’ las posiciones de los adversarios ideológicos sin recurrir al trazo grueso
La periodista estadounidense Rachel Aviv reúne varios perfiles de casos psiquiátricos en su primer libro ‘(Somos) extraños para nosotros mismos’
La periodista científica Rachel Nuwer recorre la historia de la droga también llamada éxtasis o cristal. A través de docenas de entrevistas elabora un estudio ágil y didáctico de sus usos pasados y futuros
Qui és Jordi Pujol? Es pregunta Txema Seglers, l’autor de ‘Pujol i jo’, que ho respon a través del que li expliquen 27 persones que, d’una manera o altra, han tingut vincles amb l’expresident
En su búsqueda de las lecciones que la guerra civil de Atenas en el 404 a.C. puede ofrecernos hoy, Luciano Canfora ilustra con qué temeridad se apela a la libertad y a la patria en las luchas fratricidas
La lectura de la recién publicada ‘Jatyn’, la novela en la que está basada la película ‘Masacre (ven y mira)’ lleva a un sombrío recorrido por las unidades disciplinarias nazis
Tres recientes ensayos, a cargo del exalcalde y exministro Joan Clos, el gestor público Javier Burón y el investigador Jaime Palomera, abordan la crisis habitacional en España
De un retrato literario del papa Francisco por Javier Cercas a la biografía de Rosa Chacel de Anna Caballé y de iluminadoras indagaciones sobre Yoko Ono, J. S. Bach o Césare Pavese a las nuevas ficciones de Dahlia de la Cerda, Enrique Vila-Matas o José María Guelbenzu. Una selección de los títulos que llegarán a las librerías este mes
Para entender cómo se ha llegado al crimen contra la humanidad en curso en Gaza, es necesario conocer el proceso de Israel de negación de la historia y el estado de desposesión, trauma y furia que articula la vida de los palestinos desde la Nakba
Narrativa de Joan Todó i Alba Dalmau, la nova traducció de l’'Orestea’, els dietaris de Feliu Formosa o Ingrid Guardiola sobre els protocols
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Marc Marginedas, Carys Davies, N. Pino Luna, Laura Vázquez, Suwon Lee, Jonathan Lear y Enrique Vila-Matas
La artista venezolanacoreana lleva a su esencia más poética las fotografías de sus abuelos tomadas durante décadas y halladas a su muerte en la casa familiar en Seúl