Ir al contenido
_
_
_
_
crítica literaria
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

‘Adelgazar a cualquier precio’: el laberinto de la obesidad

El desarrollo y consumo de fármacos para perder peso como Ozempic o Wegovy es estudiado al detalle por el periodista Johann Hari

El escritor Johann Hari, en un retrato facilitado por la editorial Península.

El periodista escocés Johann Hari es un autor habilidoso. No tanto desde un punto de vista técnico, aunque su estilo es de lo más eficiente a la hora de comunicar mensajes complejos y clarificar argumentos, sino más bien en cuanto a la elección de temas, enfoques y métodos de trabajo. Se centra siempre en asuntos que están en la raíz de los males que aquejan a la hiperacelerada sociedad y que, de alguna manera, él mismo haya vivido en primera persona. A este planteamiento, que flirtea con el periodismo gonzo pero sustituye los aspavientos aventureros y sarcásticos de quien fuera su creador, Hunter S. Thompson, por un porte sobrio y honesto, Hari añade una exhaustiva capa de investigación fundamentada en un barrido de la literatura científica y largas conversaciones con expertos de todo el mundo. Lo hizo en Conexiones perdidas (Capitán Swing, 2020), en el que sostenía que las causas de la depresión como la que él mismo sufrió durante 13 años no son puramente químicas, sino que responden también a motivos sociales, y en El valor de la atención (Península, 2023), donde partió de su experiencia de tres meses en una playa sin móvil ni internet para reflexionar sobre la menguante capacidad de atención de la instagramizada sociedad actual. Lo ha hecho de nuevo en Adelgazar a cualquier precio, un completo análisis sobre el desarrollo y consumo de fármacos para perder peso como Ozempic o Wegovy y las consecuencias que puede tener su uso masivo.

Se puede argumentar que los niveles de obesidad al alza (42,5% de la población adulta en Estados Unidos; 26% en Gran Bretaña; 18,7% en España) no son consecuencia de un estilo de vida antinatural, sino todo lo contrario. Son, de hecho, el resultado de la vida más natural posible: el cerebro humano está programado para consumir excesos de grasas y carbohidratos en situaciones de abundancia como la que ha creado la industria de los ultraprocesados. Es decir, no va contra natura la conducta individual de zamparse una terrina de helado de chocolate después de una hamburguesa doble con extra de beicon y queso, sino el entorno que propicia que estos atracones sean habituales. En experimentos con roedores, por ejemplo, se ha observado que los sujetos renuncian a comer pienso ante la amenaza inminente de dolor físico, pero son incapaces de levantar el hocico de un pedazo de tarta de queso ante el mismo e inmediato dolor.

En este contexto, explica el autor, algunas prospecciones predicen que en 2030 un 25% de la población consumirá fármacos adelgazantes, lo que generará un negocio de 200.000 millones de dólares en detrimento de la industria alimentaria, tal como predijo el exdirector ejecutivo de Nestlé Mark Schneider: la saciedad que producen estos medicamentos reducirá, por ejemplo, las ventas de snacks.

Hari no se limita a analizar los resultados de tomar estas sustancias (reducción de ictus e infartos) y sus posibles efectos secundarios (náuseas, bajo estado de ánimo, alteraciones en el páncreas y la tiroides), sino que traza un amplio recorrido que abarca la relación que tenemos con nuestros cuerpos e imagen y, claro, con la comida: no solo la utilizamos para nutrirnos, sino que forma parte de nuestra identidad y, en muchas situaciones, se consume a modo de consuelo. También, en un arrebato de optimismo, vislumbra una salida no farmacológica a este laberinto con el ejemplo de Japón (4,5% de obesidad), que, a pesar de las diferencias culturales, puede ser inspirador. Adelgazar a cualquier precio es un libro importante para entender un mundo que ya está aquí.

Portada del libro Adelgazar a cualquier precio de Johann Hari Editorial Península.

Adelgazar a cualquier precio

Johann Hari 
Traducción de Juanjo Estrella
Península, 2025
368 páginas. 21,90 euros

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_