Trump da de plazo a Hamás hasta el domingo para responder a su plan de paz para Gaza
El presidente de Estados Unidos amenaza al grupo islamista palestino con un “infierno” si no responde antes e insiste en que “habrá paz, de un modo u otro”


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto este viernes una cuenta atrás para que Hamás acepte el plan de paz de 20 puntos para Gaza que Washington presentó públicamente el pasado lunes y que ya cuenta con el visto bueno de Israel. En un mensaje en Truth, su red social, el republicano ha dado al grupo fundamentalista palestino un ultimátum que expira a las 18.00 horas del domingo, hora de Washington (00.00, hora peninsular española), para que responda y amenaza con un “infierno” si no acepta la propuesta. “Habrá paz de un modo u otro”, ha escrito.
En su estilo habitual, pródigo en mayúsculas como si fueran gritos, Trump escribe que —según él— “¡Todos los Países ya se han adherido!” al plan, que contiene exigencias que Hamás ha rechazado una y otra vez en el pasado. Entre ellas, la obligación de desarmarse por completo, algo impensable para la organización palestina, que gobierna la franja de Gaza.
Hasta el momento, Hamás se ha limitado a indicar desde Qatar que examina la propuesta, que le ofrece pocas garantías y solo incluye un plazo de 72 horas para el intercambio de rehenes israelíes aún cautivos en Gaza y palestinos presos en Israel. La organización ha exigido que el plan incluya plazos concretos para la retirada israelí y aspira a incluir otros cambios, como la posibilidad de conservar parte de sus arsenales.
El lunes Hamás afirmó que no había tenido acceso al documento antes de que la Casa Blanca diera a conocer los 20 puntos definitivos, retocados en el último momento para adaptarlos a las exigencias israelíes. El plan de paz, de apenas tres folios, se publicó inmediatamente antes de una comparecencia conjunta del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y de Trump en la Casa Blanca tras una reunión de ambos en el Despacho Oval.
El plan prevé el establecimiento de un alto el fuego inmediato y el mencionado intercambio. Además, incluye una retirada gradual de Israel de la Franja, la entrada de ayuda humanitaria y un gobierno provisional palestino bajo la supervisión de una entidad internacional, que encabezaría el propio Trump y de la que formarían parte el ex primer ministro británico Tony Blair y otras personalidades aún por determinar. Pero no fija como objetivo lograr la aprobación de un futuro Estado palestino, una meta que Netanyahu rechaza con cada célula de su cuerpo; el documento únicamente hace una vaga mención a un diálogo entre israelíes y palestinos para acordar “un horizonte político para una coexistencia pacífica y próspera en el futuro”.
Hamás rechaza a su vez que un organismo internacional supervise a un Gobierno de transición y defiende que sean los palestinos, aunque su perfil sea tecnocrático y no político, quienes estén a cargo de la Franja. Ya se ha resignado a que no mantendrá el control del territorio, pero el acuerdo tampoco prevé que pueda estar al cargo la Autoridad Palestina, que gobierna parcialmente Cisjordania. El documento condiciona esa posible participación en el futuro a una lista de obligaciones, sometidas al criterio de Israel y que incluyen renunciar a presentar a ese país ante los tribunales internacionales.
En su mensaje, Trump amenaza al grupo islamista palestino con que esta es su “ÚLTIMA OPORTUNIDAD”. Si no la aprovecha y da su visto bueno al acuerdo, promete que “se desatará un INFIERNO como no ha visto nadie nunca contra Hamás”.
Trump dio el martes pasado un vago plazo de “tres o cuatro días” a la organización para responder al plan. De haberse atenido estrictamente a sus palabras, ese ultimátum hubiera expirado este viernes.
“Hamás ha sido una amenaza despiadada y violenta, durante muchos años, en Oriente Próximo. Han matado (y hecho que muchas vidas sean insoportablemente duras), culminando en la MATANZA del 7 de octubre en Israel”, escribe el presidente estadounidense en su red social.
Trump asegura que más de 25.000 “soldados” de Hamás han muerto en la ofensiva israelí. “[La] mayoría de los que quedan están rodeados y ATRAPADOS MILITARMENTE, esperando que yo diga la palabra ‘VAMOS’ para que sus vidas se extingan rápidamente. Sobre el resto, sabemos dónde y quiénes son, y serán buscados y matados”. También apela a que los “palestinos inocentes” abandonen “esta área de potencialmente un futuro de muchas muertes” y se desplacen a zonas supuestamente más seguras de la Franja. Todos ellos, promete, recibirán cuidados “por parte de aquellos que están a la espera de poder ayudar. ¡Afortunadamente para Hamás, se les dará una última oportunidad!”.
El presidente estadounidense también apunta que el acuerdo “perdona la vida” de los miembros de Hamás que dejen las armas y avisa: “Tendremos PAZ en Oriente Próximo de un modo u otro. La violencia y el baño de sangre se detendrán. ¡Liberación ya de todos los rehenes, incluidos los cuerpos de los fallecidos!" ―de los 48 rehenes en la Franja, se estima que la mayoría ha muerto―. Y reitera: “Habrá paz en Oriente Próximo de una manera o de otra”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
