Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Interceptado el ‘Marinette’, el último de los barcos de la flotilla humanitaria hacia Gaza

Liberados los cuatro parlamentarios italianos que viajaban hacia la Franja | Los cónsules de los países de origen del resto de los activistas los atienden en una prisión israelí

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo,suscríbete.

El Marinette, el único de los barcos de la flotilla Global Sumud que navegaba con ayuda humanitaria hacia Gaza que no fue interceptado el jueves por el ejército israelí, ha sido finalmente detenido esta mañana. Soldados israelíes lo han abordado y han detenido a sus seis tripulantes. Antes, los cuatro parlamentarios italianos —un senador, un diputado y dos eurodiputados— que viajaban en la flotilla han sido puestos en libertad y viajarán a Roma a lo largo de la mañana. El resto de los 473 miembros de la Flotilla Global Sumud interceptados y detenidos por el ejército israelí en aguas internacionales han sido trasladados a la prisión de Ketziot, en el desierto del Neguev, al sur de Israel, antes de proceder a su deportación. allí los están atendiendo los cónsules de sus países de origen. Mientras, este viernes expira el plazo de 72 horas que el presidente estadounidense, Donald Trump, dio a la milicia palestina Hamás para que respondiera a su “plan de paz” para Gaza.

El País
El País

RSF denuncia que 20 periodistas han sido arrestados por Israel a bordo de la flotilla, entre ellos el enviado de EL PAÍS

Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha denunciado este viernes que al menos 20 periodistas a bordo de la Global Sumud Flotilla han sido arrestados “ilegalmente” entre el 1 y el 2 de octubre por las autoridades israelíes y ha pedido “la liberación inmediata” de los informadores.

Según los datos de la ONG, se trata de periodistas internacionales que cubrían el convoy de 42 embarcaciones que iba a aportar ayuda humanitaria a la Franja.

Entre los medios a los que pertenecían estos reporteros figuran EL PAÍS, el catarí Al Jazeera, el canal público italiano RAI, el periódico francés L'Humanité y el medio público turco TRT.

RSF asegura que los periodistas arrestados por las fuerzas israelíes han perdido el contacto con sus respectivas redacciones. La ONG explica que, al parecer, todos los informadores están retenidos en el puerto israelí de Ashdod, entre Tel Aviv y la Franja.

“Las Fuerzas Armadas israelíes, que han matado a más de 210 periodistas en la Franja, continúan, con estas detenciones ilegales mar adentro, su estrategia de bloqueo mediático para ocultar los crímenes que cometen contra la población palestina”, denuncia el responsable de RSF para las situaciones de crisis, Martin Roux, en un comunicado. (Efe)

El País
El País

Unicef denuncia que la situación “nunca ha sido peor” para madres y recién nacidos en Gaza

Las madres y sus bebés recién nacidos se enfrentan a condiciones desesperadas, ya que el hospital Nasser, uno de los tres ubicados en Jan Yunis, al sur del enclave, está saturado con pacientes que huyen de Ciudad de Gaza, y los recursos médicos se están agotando, ha expresado Unicef este viernes.

“La situación para las madres y los recién nacidos en Gaza nunca ha sido peor. En el hospital Nasser, estamos viendo los pasillos llenos de mujeres que acaban de dar a luz”, ha declarado el portavoz de Unicef, James Elder, a los periodistas en Ginebra mediante un enlace de video desde Gaza. 

De los 36 hospitales que funcionaban en el enclave antes de la guerra, solo siguen abiertos 14, todos desbordados y sin suministros. (Reuters)

El País
El País

Actualización | Al menos 15 muertos en los ataques israelíes contra la Franja, entre ellos una niña

Al menos 15 personas han muerto este viernes por los ataques del ejército israelí contra la Franja, entre ellas una niña, informa la agencia palestina de noticias Wafa. La mayoría de las víctimas (11) se produjo en la asediada Ciudad de Gaza, en el norte, mientras otras tres personas fallecieron en Jan Yunis, en el sur. 

Más de 66.000 personas han muerto por la ofensiva israelí en el enclave desde el 7 de octubre de 2023, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

El País
El País

Israel bombardea una supuesta instalación de Hezbolá en Líbano

El ejército de Israel ha bombardeado este viernes una instalación en el sur de Líbano supuestamente utilizada por el partido-milicia chií Hezbolá para almacenar “armas”, a pesar del alto el fuego alcanzado en noviembre de 2024.

Según el propio ejército israelí, el lugar atacado se encuentra en el área del castillo de Beaufort —una fortaleza cruzada del siglo XII situada cerca de Arnun, en Nabatiya—. Aseguran los militares que el lugar “era usado por Hezbolá para sus sistemas de defensa y ataque”. “Se detectó actividad terrorista en la zona”, ha afirmado, aduciendo que esto supone una violación del alto el fuego, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas y sin que las autoridades libanesas o Hezbolá se hayan pronunciado sobre estos nuevos ataques.

La oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunció el miércoles que más de 100 civiles han muerto en ataques israelíes contra Líbano desde la entrada en vigor del alto el fuego, sin que consten desde entonces lanzamientos de proyectiles desde territorio libanés contra Israel. (EP)

Trinidad Deiros Bronte
Trinidad Deiros BrontePrisión de Ketziot (Israel)
La prisión de Ketziot, en el desierto del Neguev, en una imagen de archivo.

La prisión de Ketziot, en el desierto del Neguev, en una imagen de archivo. / picture alliance / picture alliance via Getty Image

Los cónsules de los países de los activistas de la flotilla están ya dentro de la cárcel de Ketziot

Una larga fila de coches con matrícula diplomática aguardan aparcados este viernes ante la prisión de Ketziot, en el desierto del Neguev, cerca de la frontera de Israel con Egipto. Algunos diplomáticos de los países de los más de 400 participantes detenidos de la Flotilla Global Sumud se encuentran ya en el interior de esta megaprisión, donde muchos de los activistas han pasado la noche. Otros esperaban esta mañana para ser identificados, aún en el puerto de Ashdod, antes de ser también enviados y recluidos en esta cárcel, donde también se espera que los 65 españoles detenidos reciban asistencia consular, antes de su expulsión de Israel.

Los escasos medios internacionales que han tratado de acercarse a la prisión, entre ellos este diario, han sido obligados a alejarse a considerable distancia del penal.

El País
El País

Otra escuadrilla navega a Gaza

En paralelo a la intercepción del último barco de la Flotilla de la Libertad, el Marinette, otro conjunto de barcos avanza hacia Gaza. Se trata del colectivo Thousand Madleens to Gaza, compuesto por nueve embarcaciones, que en este momento navegan a la altura de Creta tras haber partido de las ciudades italianas de Catania y Otranto.

El nombre hace referencia al Madleen, barco en que Greta Thunberg intentó romper el bloqueo en julio de este año. Mientras esta primera tanda de barcos surca hacia Gaza, la organización ya está preparando una segunda oleada que pretende zarpar en noviembre.

El País
El País

El ‘Marinette’, interceptado por barcos israelíes

El ‘Marinette’, el único barco de la flotilla que no fue interceptado el jueves por el ejército israelí, ha sido finalmente detenido este viernes y sus seis tripulantes han abandonado ya el barco, según se puede ver en el vídeo en directo que publica la flotilla a través de una cámara colocada en cubierta. Ahora, está a la deriva custodiado por buques militares israelíes. 

El País
El País

El ‘Marinette’, el único barco de la flotilla aún no interceptado, sigue rumbo a Gaza

El ‘Marinette’, el único barco de la flotilla Global Sumud que no fue interceptado el jueves por el ejército israelí, sigue navegando rumbo a Gaza. Sus seis tripulantes, no obstante, se preparan para ser abordados por los soldados israelíes. Ya se han colocado los chalecos salvavidas y están grabando con sus móviles el acercamiento de los barcos israelíes.
Puede seguir aquí en directo la travesía de los activistas

El País
El País

Seis detenidos en Barcelona y Girona durante las manifestaciones de apoyo a Palestina

Dos personas fueron detenidas en Barcelona y otras cuatro en Girona por diversos incidentes ocurridos durante las manifestaciones de apoyo a Palestina y en protesta por el asalto a la flotilla humanitaria que viajaba a Gaza, altercados que provocaron diversas contusiones a 14 agentes de los Mossos.

Según han informado fuentes de la Policía de la Generalitat, en Barcelona fueron detenidas dos personas que están acusadas de desórdenes públicos, daños, posesión de artefactos incendiarios y atentado a agentes de la autoridad, mientras un tercer manifestante ha quedado en situación de investigado por los mismos hechos. De los 14 agentes que resultaron con contusiones en la manifestación de Barcelona por el lanzamiento de numerosos objetos, todas ellas de carácter leve, dos fueron trasladados y atendidos en un centro sanitario de atención primaria de la calle Manso.

 Asimismo, cuatro menores fueron detenidos en Girona durante la manifestación de apoyo a Palestina celebrada anoche y sobre los que pesan cargos de desórdenes públicos y daños, cometidos especialmente en un restaurante de comida rápida de la ciudad. Los menores quedaron en libertad tras prestar declaración ante los agentes de los Mossos

La manifestación de Barcelona reunió a unas 15.000 personas, según datos de la Guardia Urbana, y en ella se vivieron momentos de tensión con los Mossos cuando los manifestantes intentaron acceder a la Ronda Litoral, hasta que finalmente lograron cortar esta vía en ambos sentidos. Al acabar el acto de protesta, medio centenar de personas decidieron iniciar una acampada en la plaza de la Carbonera, situada al final de la avenida Paral.lel, junto al Puerto de Barcelona, donde han pasado la noche. Por su parte, la manifestación en la capital gerundense reunió a unas 1.500 personas. (Efe)

El País
El País

Un barco de la flotilla de ayuda a Gaza atraca en Chipre

Un barco de la flotilla que transportaba ayuda a Gaza ha atracado en Chipre, según informa este viernes el Gobierno de la isla mediterránea. En la embarcación, viajaban 21 personas, que solicitaron parar en el puerto de Lárnaca para repostar combustible y por razones humanitarias, asegura un portavoz del Gobierno en un post en la red social X. Las autoridades de Chipre no revelan el nombre del navío ni aclaran si se encontraba entre los detenidos el jueves por la Armada israelí mientras intentaban alcanzar la costa de Gaza.  (Reuters)

El País
El País

El último barco de la flotilla continúa hacia Gaza

El Marinette, último barco de los más de 40 que conformaban la Flotilla de la Libertad, continúa en su travesía hacia Gaza. Así lo ha informado la Global Sumud Flotilla en la red social X, que ha declarado que “el mundo vio lo que sucede cuando los civiles desafían un asedio, y aun así, Marinette sigue navegando”. Se espera que la embarcación sea interceptada por la marina israelí si continúa acercándose a aguas territoriales gazatíes.

La travesía del navío, que puede ser vista en directo y a través del sitio de seguimiento de la flotilla, lo ubica en aguas internacionales. Hace pocos minutos, uno de los tripulantes mostró a cámara mensajes manuscritos: “We love your support, it makes us safer” (“Amamos su apoyo, nos hace sentir seguros”).

La embarcación, con una tripulación de seis personas y navegando bajo bandera polaca, había tenido problemas con su motor ayer, lo que hizo que se rezagara respecto del grupo principal. Este jueves, el resto de los barcos fueron interceptados por las fuerzas israelís, sus participantes arrestados y transportados a Israel para ser deportados.

El País
El País
De Ada Colau a marineros anónimos: quiénes son los españoles de la Global Sumud Flotilla

El Ministerio de Asuntos Exteriores tiene localizados a 65 españoles que participaban en la Global Sumud Flotilla, la misión que se dirigía a Gaza y que fue interceptada por el ejército israelí. Según los organizadores, al menos 48 de ellos están ya detenidos. La lista incluye tanto activistas de derechos humanos como políticos en activo y marineros.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

473 detenidos de la Flotilla Sumud son trasladados a una prisión del sur de Israel

Un total de 473 tripulantes de la Global Sumud Flotilla detenidos el jueves por las autoridades israelíes por navegar hacia Gaza para romper el bloqueo fueron trasladados a la prisión de Saharonim, en el desierto del Neguev, sur de Israel. Allí esperarán la resolución del procedimiento para ser deportados. 

Según informó este viernes a EFE Loubna Yuma, abogada de Adalah, el equipo jurídico de la Flotilla, ese es el número de pasajeros de los barcos interceptados por Israel conducidos a la prisión, desde donde previsiblemente serán deportados a sus países. 

Según la policía israelí, más de 600 agentes, entre policías y funcionarios de prisiones y de inmigración, se desplegaron en el puerto de Ashdod para hacerse cargo de los activistas que fueron llegando a lo largo del día tras ser detenidos en alta mar por el ejército israelí. Todos ellos fueron sometidos a un “exhaustivo proceso de inspección” antes de pasar a las autoridades de inmigración y, posteriormente, a las de prisiones para completar el proceso previo a la deportación, según informa el diario israelí The Times of Israel.

El País
El País

Las autoridades israelíes liberan a los cuatro parlamentarios italianos que viajaban en la flotilla

Los cuatro parlamentarios italianos que viajaban en la flotilla de ayuda a Gaza han sido puestos en libertad, según recoge este viernes el diario La Repubblica, quien cita al Ministerio de Exteriores. Se trata del senador Marco Croatti, la eurodiputada Annalisa Corrado, el diputado Arturo Scotto y la eurodiputada Benedetta Scuderi, detenidos el jueves mientras se acercaban a la costa de Gaza.

Los políticos italianos han sido trasladados al aeropuerto de Tel Aviv y viajarán rumbo a Roma en un vuelo regular a las 10.00 hora local (las 9.00 hora peninsular española). 

La embajada italiana en Israel, informa La Repubblica, ha pedido la liberación inmediata de todos los demás italianos detenidos.

El País
El País
Genocidio, el poder de una palabra. Historia del crimen de los crímenes

En la primavera de 1994, mientras las bandas de asesinos hutus que se llamaban Interahamwe (“los que matan juntos”) perpetraban el genocidio de Ruanda (800.000 tutsis y hutus moderados fueron asesinados en tres meses), la Casa Blanca decidió mirar hacia otro lado. “Estados Unidos no hizo prácticamente nada para tratar de pararlo”, escribió Samantha Power sobre el país africano en su libro A Problem from Hell. America in the Age of Genocide (Un problema del infierno. América en la era del genocidio). Publicado en 2002, el impacto de este ensayo de la diplomática estadounidense fue enorme porque puso a Estados Unidos —y al mundo— ante el espejo de su parálisis mientras en Camboya, Irak, Ruanda, Bosnia y Kosovo cientos de miles de personas eran asesinadas por su pertenencia a un credo, un grupo nacional o una etnia. El viento de la realpolitik se había llevado por delante el nunca más que parecía haberse asentado en la conciencia internacional tras la Segunda Guerra Mundial y los juicios de Núremberg y Tokio contra los criminales de guerra de Alemania y Japón.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Una niña muerta en un ataque israelí con drones contra el sur de Gaza

Una niña ha muerto este viernes en un ataque con drones del ejército israelí contra la llamada zona humanitaria de Al Mawasi, cerca de Jan Yunis, en el sur de Gaza, según informa la agencia palestina de noticias Wafa.  

Más de 66.000 personas han muerto por la ofensiva israelí contra Gaza desde el 7 de octubre de 2023, según cifras del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. 

El País
El País

‘Podcast’| Flotilla: de la odisea marítima a la judicial

Violando el derecho internacional, el ejército israelí detuvo este jueves a la Flotilla de la Libertad que se dirigía hacia la Franja de Gaza con ayuda. Fue en aguas internacionales, a pocas millas de la costa palestina. Entre los más de 400 tripulantes detenidos están la activista Greta Thunberg, la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau y nuestro compañero Carlos de Barrón.

Íñigo Domínguez
Íñigo DomínguezRoma

Convocada una huelga general en Italia este viernes en protesta por el abordaje de la flotilla a Gaza

El principal sindicato italiano, CGIL, ha convocado una huelga general para este viernes, tal como había anunciado el martes en caso de que la flotilla humanitaria a Gaza fuera interceptada por Israel. También se ha sumado a la iniciativa la central USB, más pequeña, pero que el pasado 22 de septiembre ya organizó con éxito un paro general que sacó a decenas de miles de manifestantes a la calle.

No obstante, la comisión de garantías que regula el derecho a huelga en Italia ha considerado la convocatoria “ilegítima” en la tarde del jueves, pues ha sido organizada sin el aviso previo obligatorio, un mínimo de 10 días, algo que solo está permitido en dos casos muy concretos: en defensa del orden constitucional y por graves eventos contra la seguridad de los trabajadores. En todo caso, la huelga ya es imparable, los sindicatos han anunciado que seguirán adelante, aunque se arriesguen a sanciones de hasta 100.000 euros, y la iniciativa ya cuenta con numerosas adhesiones de entidades de todo tipo. Las protestas, además, seguirán al día siguiente, pues para el sábado ya estaba convocada una gran manifestación en Roma en la que se esperan miles de participantes.

Tras el pronunciamiento sobre la ilegitimidad de la huelga, se prevé que el Gobierno de derecha de Giorgia Meloni también haga un requerimiento formal a los funcionarios y empleados de servicios públicos para que no abandonen sus puestos de trabajo.

El País
El País
Diario a bordo: la travesía de la Global Sumud Flotilla hacia Gaza

El fotógrafo Mauricio Morales inició su ruta en Barcelona y desembarcó en Grecia pocos días antes de que la misión marítima civil en la que participaba fuera asaltada por el ejército israelí.

Puedes consultar aquí la fotogalería completa

Trinidad Deiros Bronte
Trinidad Deiros Bronte

El ministro ultra israelí Ben Gvir llama terroristas a los activistas de la Flotilla y algunos responden “Palestina libre”

Itamar Ben Gvir, el ministro ultraderechista de Seguridad Nacional, la cartera de la que depende la policía, se desplazó este jueves por la noche al puerto de Ashdod donde, en un vídeo divulgado en redes sociales, se ve cómo llama "terroristas" a los activistas detenidos de la Flotilla Global Sumud, que aparecen sentados en el suelo en lo que parece una nave del puerto. 

“Estos son los terroristas de la flotilla”, dice Ben Gvir mientras los señala con el dedo, “Míralos, los terroristas que apoyan a los asesinos”, repite en alusión a Hamás. Mientras habla, se oye cómo algunos de los activistas corean “Free Palestina” (Palestina libre). El ministro, representante de la extrema derecha supremacista judía y antiárabe, es el líder del partido Otzma Yehudit (Poder Judío). 

El titular de Seguridad Nacional continúa después, siempre en tono despectivo, subrayando el “desorden” que, según él, había en el interior de los barcos de la flotilla. Ben Gvir aparece en otras imágenes en lo que asegura es uno de ellos y luego asegura “no ver allí ninguna ayuda humanitaria”, antes de remarcar que la policía le ha descrito lo que sucedía en las embarcaciones interceptadas el miércoles en aguas internacionales por Israel como “una gran fiesta”. 

Esta no es la primera vez que Ben Gvir acude a un centro de detención o una prisión para increpar a alguien allí recluido. A mediados de agosto, se divulgó otro vídeo en el que aparece amenazando en el interior de su celda al dirigente de Fatah —la principal facción de la Autoridad Palestina— Marwan Barghouti, encarcelado desde 2002.

Desde Ashdod

El País
El País
El asalto de Israel a la flotilla: un acto ilegal pero muy difícil de castigar

Israel asaltó el miércoles los barcos de la flotilla Global Sumud en aguas internacionales, donde rige el derecho a la libre navegación. Fue, por tanto, una operación “completamente ilegal”, según coinciden dos juristas consultados por EL PAÍS y han denunciado este jueves los gobiernos de países como Qatar o Turquía. La Comisión Europea ha pedido a Israel que “respete el derecho internacional”, dando a entender que lo había vulnerado, aunque no ha llegado a condenar la operación. La ONU sostiene que con la interceptación de la flotilla, que transportaba ayuda humanitaria, el Gobierno de Benjamín Netanyahu amplía su “bloqueo ilegal de la Franja”.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
El Gobierno busca fórmulas legales para perseguir a Israel por el asalto a la flotilla en aguas internacionales

La sensación de impotencia que ha trasladado el Gobierno ante el asalto en aguas internacionales a la flotilla que transportaba ayuda humanitaria para Gaza ha generado grietas dentro del Ejecutivo. Sumar sostiene que se podía haber hecho más, incluso forzar la situación permitiendo que el buque militar que navegaba cerca de la flotilla entrara en la zona de exclusión que ha determinado Israel y así forzara algo más la situación. “Ni el Gobierno español ni ningún otro ha hecho suficiente para impedir este desenlace”, dijo el ministro Pablo Bustinduy (Sumar). La Moncloa, y en especial el ministerio de Defensa, optó por no traspasar esa línea roja y el barco tenía órdenes expresas de no entrar en la zona de exclusión, según fuentes del Ejecutivo, porque eso habría supuesto un riesgo evidente de enfrentamiento con tropas israelíes que el Gobierno quería evitar a toda costa. El presidente, Pedro Sánchez, insistió en que el Gobierno ha “apoyado a la flotilla en todo momento”.

Puedes leer aquí la información completa

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la guerra de Israel en Gaza, en este viernes 3 de octubre. La tripulación de la flotilla de ayuda que viajaba hacia la Franja sigue detenida a la espera de ser deportados, después de que ayer la Armada israelí abordase los barcos de la misión. 

Mientras, siguen las negociaciones sobre la propuesta de alto el fuego en el enclave presentada el lunes por el presidente de EE UU, Donald Trump. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_