La enfermedad del gusano de Guinea está casi erradicada, según anuncia el expresidente de EE UU Jimmy Carter
Una nueva exposición en el Museo de Historia Natural de Nueva York repasa los avances científicos y sociales que permiten librar al mundo de dolencias antiguas
Recién llegada de la batalla contra el ébola en Monrovia (Liberia), la presidenta de Médicos Sin Fronteras relata la soledad del médico en la lucha contra una epidemia jamás vista.
Un poco de pintura en las paredes ayuda a protegerse de los insectos y las enfermedades que provocan a más de 10.000 hogares, escuelas y centros de salud en América y África. La española Pilar Mateo es la creadora de Inesfly
Desde Atlanta, en EE UU, decenas de expertos vigilan las 24 horas del día a unos enemigos invisibles y globales. La amenaza ahora es el ébola; mañana, nadie lo sabe.
El Centro de Control de las Enfermedades y Prevención, que cuenta en sus filas con un total de 1.600 trabajadores libra el último capítulo de este combate.
Desde mediados de octubre, mas de 2.000 personas con síntomas de cólera han necesitado ser hospitalizadas de urgencia en Puerto Príncipe. MSF denuncia que no hay camas suficientes para todos los afectados
Por diferentes razones, el Trypanosoma cruzi, un parásito mortal descubierto hace más de un siglo y que afecta a millones de personas, apenas ha llamado la atención mundial
La OMS destaca los avances en prevención, y la extensión del diagnóstico y tratamientos
La enfermedad es responsable de 584.000 muertes al año, el 78% menores de cinco años
La crisis del ébola ayuda a entender los mimbres del liderazgo que requiere hoy nuestro planeta. No hace falta poseer una silla en el Consejo de Seguridad de la ONU para saber que los problemas de África occidental son los problemas de todos
¿Hemos aprendido la lección? ¿Hemos extraído una nueva conciencia sobre la importancia de entender que el gasto en salud global es una inversión en el bienestar de todos?
A pesar de que afecta a unos diez millones de personas en el mundo, apenas se habla de esta enfermedad que golpea sobre todo a los más pobres. En España hay 70.000 personas infectadas
Nos encontramos en un momento crítico para el control de la enfermedad. A pesar de los avances, sigue siendo responsable de más de 4.000 muertes al día en el planeta
El bacilo infecta a medio millón de menores cada año y mata a más de 85.000, pero durante décadas no se ha atendido a la enfermedad porque los más pequeños no la contagian
Los discapacitados más pobres de Addis Abeba son expertos fabricantes de escobas, fregonas, alfombras, cestas o pañuelos. Gracias a la manufactura de estos objetos han dejado la mendicidad
Un grupo de vagabundos con diferentes discapacidades se unió para aprender oficios y abandonar la mendicidad en Addis Abeba
18 años después, han sacado de la pobreza a 1.200 compañeros
En los últimos dos años al menos 65 personas han fallecido en ataques dirigidos contra equipos de vacunación. Estos atentados son el principal freno en la lucha contra la enfermedad
El objetivo de la OMS es erradicar la polio en 2018 y conseguir lo mismo en 2020 con el pian, una enfermedad bacteriana prima de la sífilis. También se están haciendo esfuerzos para erradicar la dracunculiasis
Ante los retos y emergencias internacionales, hay que reconocer el liderazgo de la Organización Mundial de la Salud, organizar una fuerza de “cascos blancos”, tener un fondo permanente e incentivar la investigación y la innovación
Independientemente de que la agenda post-2015 incluya explícitamente la enfermedad, su combate es ineludible. Porque es imposible concebir el desarrollo en una población constantemente enferma
La salud no sabe de Estados, y aunque en muchos casos sus peores consecuencias afecten a los más vulnerables, la única posibilidad de hacerles frente es a través de respuestas y mecanismos internacionales
El Instituto de Salud Global de Barcelona lanza una campaña de tres semanas que quiere dar a conocer algunos de los principales problemas de salud que existen en el mundo
La enfermedad de Carrión se hace fuerte con los más débiles: la población en mayor situación de riesgo son las personas de las zonas rurales con menos recursos
Es como si hubiera dos monrovias, la de aquellos que de verdad sufren el golpeo del ébola y la de quienes luchan con todas sus fuerzas para que no les alcance
India, con su gran población emigrante, su gran densidad urbana y la insuficiente infraestructura pública de atención de salud, es uno de los países más en riesgo si se extiende el virus ébola
El fotógrafo Javier Galeano retrata a los pacientes que superaron la tuberculosis. El trabajo forma parte de la exposición organizada por la Unión International Contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias en Barcelona
Barcelona acoge el mayor encuentro sobre la enfermedad del mundo. El director de la organización que lo promueve advierte de que el bacilo desarrolla constantemente nuevas cepas
La investigadora Elisa López lucha contra la tuberculosis en Mozambique. En este vídeo defiende con pasión su vocación por “la investigación que cambia el mundo”