Ir al contenido
_
_
_
_

Morante de la Puebla sufre una extensa y grave cornada en Pontevedra

La herida en el muslo derecho es de dos trayectorias y el torero ha sido trasladado a un hospital

Morante, en una imagen del viernes.
Antonio Lorca

El diestro José Antonio Morante de la Puebla, de 45 años de edad, ha sufrido una grave cornada con dos trayectorias en el muslo derecho durante la corrida de la tarde de este domingo en la plaza de Pontevedra.

Según el parte médico, ha sido atendido en la enfermería de una “herida por asta de toro en la cara interna del muslo derecho. Herida anfractuosa de 20 cm que afecta a tejido subcutáneo, fascia muscular y desgarro de abductor mayor con dos trayectorias: una descendente de 10 cm y otra ascendente de 6 cm”. Su pronóstico es grave.

El torero ha sido trasladado al hospital Quirón-Pontevedra tras ser atendido en la enfermería de la plaza.

La cogida se ha producido cuando Morante toreaba de muleta al primer toro de Garcigrande; al citar para un pase de pecho ha sido prendido y el pitón del animal ha penetrado en el muslo del torero.

El cirujano de la plaza, Pedro Gil, ha asegurado al portal Mundotoro que, si no hay complicaciones, el plazo de recuperación no debe ser largo.

“Como en todas las cornadas, existe el riesgo de infección a pesar de la cura que hemos hecho”, ha añadido; “sin embargo, desde mi punto de vista, podrá estar sin torear entre diez y quince días, aunque podría ser antes, porque ya se sabe cómo son los toreros...”.

Morante había viajado esta mañana en avión desde Jerez de la Frontera, después de que ayer por la tarde actuara en la plaza de El Puerto de Santa María y saliera a hombros tras cortar dos orejas.

En Pontevedra ha hecho el paseíllo junto a Alejandro Talavante y Daniel Luque.

José Antonio Morante Camacho está protagonizando en 2025 la temporada de su vida desde que tomó la alternativa en Burgos el 29 de junio de 1997. Tras su triunfo incontestable en la pasada Feria de Abril y su salida a hombros por la Puerta Grande de las Ventas el 8 de junio, el torero sevillano se ha convertido en el preferido de la afición, en el más taquillero y el que más seguidores concita en cada una de sus actuaciones.

Se habla de él como un “revolucionario” del toreo por su enorme capacidad artística, por su valor, entrega, pundonor, por su sorprendente inspiración y porque no cesa de resucitar suertes ya olvidadas.

La exitosa campaña del torero es aún más relevante por los problemas de salud mental que padece y que le han obligado en distintas etapas de su carrera a retirarse temporalmente de los ruedos. El pasado año abandonó el traje de luces hasta en tres ocasiones, y durante el invierno se sometió a un nuevo tratamiento en Portugal que, a la vista de lo sucedido posteriormente, ha sido efectivo.

José Antonio Morante de la Puebla.

Morante reapareció en Sevilla y triunfó a lo grande; volvió a Madrid y, por primera vez, abrió la Puerta Grande de Las Ventas, y, desde entonces, es el torero de referencia de la tauromaquia contemporánea.

Sus tardes se cuentan por triunfos, se le ve confiado y muy seguro en la cara de los toros; quizá, demasiado. El pasado viernes, cortó dos orejas y un rabo en la plaza de Marbella, y ya entonces sufrió una espectacular voltereta que no tuvo más consecuencias que una pierna dolorida y una brecha en la cabeza, y la razón primera habría en su total desprecio al riesgo.

Ayer, sábado, hizo el paseíllo infiltrado y fue nuevamente volteado en la plaza de El Puerto de Santa María al recibir a uno de sus toros con varios molinetes con el capote. Y, ahora, Pontevedra.

Morante tenía previsto participar este año en 45 corridas (la de hoy es la número 29), pero todo dependerá del tiempo que deba estar de baja a causa de la herida sufrida esta tarde en Pontevedra. Su apoderado comentaba hace unos días a este periódico que el interés de las empresas para contratar a su torero era tal que se veía obligado a rechazar interesantes ofrecimientos por imposibilidad física para cumplir con ellos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Antonio Lorca
Es colaborador taurino de EL PAÍS desde 1992. Nació en Sevilla y estudió Ciencias de la Información en Madrid. Ha trabajado en 'El Correo de Andalucía' y en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Ha publicado dos libros sobre los diestros Pepe Luis Vargas y Pepe Luis Vázquez.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_