
El ejercicio te ayuda a vivir más si eres de los que no duermen las horas adecuadas
Dormir poco o mucho se asocia con una vida más corta, pero los científicos han descubierto que la actividad física contrarresta algunos de estos efectos negativos
Dormir poco o mucho se asocia con una vida más corta, pero los científicos han descubierto que la actividad física contrarresta algunos de estos efectos negativos
Los resultados apuntan a un posible beneficio cardiaco de las dietas vegetales sanas que ya se había observado con anterioridad
No son alimentos, sino preparaciones industriales comestibles y su consumo habitual tiene consecuencias negativas sobre la salud en el nivel físico y mental
Un estudio encuentra que el riesgo de obesidad aumenta un 23% cuando las cabezadas son largas. En cambio, las personas que reposan menos tiempo tienen un menor riesgo de presión arterial alta
La especialista del Centro Nacional del Corazón de Singapur alerta del peso de la brecha de género en la salud cardiovascular: ellas reciben menos tratamientos y hay fármacos que se han estudiado solo para ellos
Solo uno de cada 17 pacientes tiene acceso a una unidad de rehabilitación cardíaca, que mejora la esperanza de vida y les ayuda a cambiar de hábitos
Un estudio de la Asociación Americana del Corazón elige la alimentación mediterránea y la vegetariana, y advierte contra la ‘paleodieta’ y la cetogénica
El secretario de Gobernación asegura que el presidente “continúa recuperándose” tras una ausencia de tres días y en medio de especulaciones sobre su salud
La revisión del caso de la mujer que lleva 20 años en la cárcel condenada por asesinar a sus niños contempla que pudieron morir por causas naturales, como defiende la científica española Carola García de Vinuesa
Un estudio muestra una relación entre problemas del sueño como las apneas o dormir muchas o pocas horas y los infartos cerebrales
El ex primer ministro italiano ya estuvo internado la semana pasada por “controles médicos”
El insomnio y la duración media del sueño inferior a cinco horas se asocian con tasas más altas de infarto
Investigadores del Hospital Clínic coordinan un consenso científico que cifra en cinco o más cigarrillos de marihuana o hachís a la semana un consumo peligroso para la salud. Los expertos avisan, no obstante, de que no hay una dosis 100% segura
Un estudio muestra que la contaminación acústica del tráfico multiplica los casos de hipertensión al margen del efecto de las emisiones
El presidente de Vital Strategies, una entidad sin ánimo de lucro que apoya a los países del Sur Global en su lucha contra la mala alimentación, el tabaquismo o la contaminación ambiental, que causan enfermedades y millones de muertes cada año, subraya la importancia de la evidencia científica como arma contra la desinformación
Cada año, 17 millones de personas mueren prematuramente antes de los 70 años por enfermedades crónicas relacionadas con la mala calidad del aire, una alimentación inadecuada o el abuso de drogas. Alcaldes de todo el mundo se reúnen en Londres para compartir estrategias de salud pública
El investigador acaba de recibir una ayuda para realizar el análisis genómico de una cohorte de más de 100.000 personas y estudiar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares
Realizar 75 minutos de actividad física moderada a la semana, la mitad del mínimo propuesto por la Organización Mundial de la Salud, evitaría una de cada diez muertes prematuras
Un equipo internacional relaciona el erititrol con mayor riesgo cardiovascular, aunque varios expertos señalan las limitaciones del trabajo y consideran que, como dicen las agencias reguladoras, su uso es seguro
Entrenar la fuerza y la potencia muscular al menos dos veces por semana mejora la capacidad de octogenarios y nonagenarios para valerse por sí mismos, según una revisión de estudios clínicos
Residir en áreas repletas de locales que ofrecen productos ultraprocesados aumenta las probabilidades de sufrir un ictus a partir de los 50 años
Miguel Pinillos: “Me dio un infarto en medio de un encuentro del Burgos. Solo me enteré cuando desperté en la UCI. Un médico que estaba en la grada me salvó la vida”
No hay varitas mágicas ni fármacos infalibles. Los expertos señalan que para abandonar el cigarrillo hay que tener una motivación elevada, seguimiento profesional y, en los casos de alto consumo, también ayuda farmacológica
Estas sustancias matan a 13.153 mexicanos al año, según la Organización Mundial de la Salud
El doctor Jordi Salas-Salvadó, catedrático de Nutrición en la Universidad Rovira i Virgili, lidera una investigación revolucionaria que cambiará lo que sabemos sobre los efectos de la dieta mediterránea
La venta de estatinas ha subido un 50% en una década y algunos estudios cuestionan que sean necesarias para todos los que las toman
Los resultados sugieren que algunas enfermedades consideradas no transmisibles, como el cáncer, podrían tener un componente contagioso por los microorganismos del aparato digestivo
El sofisticado tratamiento experimental ha demostrado su eficacia en ratones y abre la puerta a terapias que se aplicarían un día y durarían toda la vida
El aislamiento no deseado es un factor tan preocupante como el tabaquismo, la obesidad o la contaminación y muchos expertos lo consideran ya “una epidemia” que provoca enfermedades cardiovasculares y mentales
La comunidad científica alerta del riesgo cardiovascular y renal. Un estudio reciente en ratones encuentra también una asociación entre mayores ingestas de sodio y niveles más altos de glucocorticoides, que, en exceso, son perjudiciales para la salud
Diversos estudios apuntan a que un consumo moderado de café se asocia a una menor mortalidad, pero puede tener efectos indeseados en algunos grupos de población, por ejemplo en embarazadas
El microbioma es barrera protectora contra patógenos externos, modula el sistema inmune y ayuda a metabolizar alimentos. Pero tiene más funciones ocultas: la comunidad científica investiga su papel en la salud y en la enfermedad
Un estudio científico calcula el impacto económico de los picos de polución del aire y el ruido en la Comunidad
Un estudio muestra que realizar pequeños esfuerzos de actividad física intensa reducen casi el 50% en el riesgo de mortalidad
La televisión catalana celebra la XXI edición de su programación especial con rostros conocidos de la cadena y estrellas como Antonio Banderas o Boris Izaguirre
Onusida estima que hay más de ocho millones de personas en el mundo con VIH mayores de 50 años. Las personas infectadas pueden sufrir un envejecimiento prematuro y más problemas neurológicos y de salud mental
Un estudio analiza el efecto del alza del impuesto a las bebidas azucaradas y edulcoradas que se produjo en 2021
Una dosis de 20 minutos semanales de actividad física vigorosa reduce un 30% el riesgo de mortalidad
La comunidad científica zanja las dudas que suscitan estos fármacos tras un estudio que alertaba de un aumento de riesgo de cáncer: defiende su uso para aliviar síntomas graves en mujeres posmenopáusicas jóvenes sin factores de riesgo
La televisión catalana presenta la campaña publicitaria de La Marató con un formato inédito, simulando una serie de ficción, para concienciar sobre las enfermedades cardiovasculares