Andalucía diseña un plan para salvar Vitelcom con el apoyo de Telefónica
Los recursos necesarios para sacar la compañía de la crisis se cifran en 60 millones
Quitarse las pilas
Pasos de gigante en la estrategia de Indra
Con Soluziona y Azertia adelanta en cuatro años sus objetivos y aumenta en un 50% sus ventas
Las nuevas versiones del correo 'web'
"El primer PC me costó 600.000"
La venta de agendas se dispara al incluir servicios de telefonía
Web 2.0: La cumbre, el ratón ¿y la burbuja?
Crece en EE UU y Europa la preocupación por la inseguridad del voto electrónico
Numerosas anomalías en las elecciones norteamericanas - El principal defecto del actual voto con máquina es que no deja huella, lo que impide el recuento - La confianza ha pasado del Comité Electoral al fabricante de la máquina
El superordenador 'MareNostrum' recicla sus 'chips'
'Pasen' y supervisen el trabajo de sus hijos
Un centro educativo de Huelva mejora la comunicación entre docentes, alumnos y familiares a través del programa de la Junta
Las cámaras invaden las aulas para vigilar a los más pequeños
Más de 600 centros disponen de teconologías para que los padres controlen el rendimiento de sus hijos
Un programa permitirá saber a las familias cuándo faltan los alumnos a clase y cómo se comportan
Vitalidad de las TIC
Un físico afirma que los aparatos electrónicos se recargarán sin cables
Un superhéroe muy gaditano
Tres informáticos crean el videojuego 'Supertirititrán' utilizando software libre
El SIMO reúne en Vivero nuevas empresas españolas de tecnología
La mayoría de las iniciativas presentadas se refiere a aplicaciones de 'software' y a la domótica
Openbravo alcanza 63.000 descargas de su sistema de gestión empresarial
La empresa navarra, que ofrece un ERP para 'pymes' bajo la licencia pública de Mozilla, prepara su expansión por Europa y Estados Unidos
El MIT crea un aparato para valorar objetivamente las obras de arte
Lenovo se centra en la venta de portátiles a las pequeñas empresas
El SIMO se renueva para hacer sitio a la voz por Internet y al consumo digital
La telefonía en sus diferentes variantes va ganando espacio en la feria madrileña de la tecnología - Por primera vez se reserva un sector para que expongan sus productos las nuevas empresas tecnológicas españolas
Los madrileños se gastan de media 120 euros al mes en teléfono móvil y ocio digital, según un estudio
A vueltas con el cobre
Bobitrans, líder del bobinado tras comprar la división de componentes de Philips Power
El grupo que robaba ordenadores en la sierra vuelve a ser desarticulado
Blasco recibe en su despacho de Sanidad a un empresario al que otorgó contratos
La firma de Tauroni ha obtenido diversas adjudicaciones de la Administración autonómica
Office 2.0: "Datos en las nubes" y colaboración
Juntar fotografías y mapas en Flickr
Sanidad admite que su sistema informático es mejorable
Nuevas tecnologías para la transmisión de los datos de las mesas electorales
Insa se perfila como ganadora del polémico concurso de informática en Sanidad
El informe privado que pidió Sanidad es excepcional en los concursos de informática
El informe que pidió Blasco no avala el contrato de informática
El estudio sirvió al consejero para resolver un concurso millonario

El futuro inmediato: teléfonos inteligentes y computadoras de bolsillo
EL ARTE DEL FUTURO
"El público es parte integrante de la obra"
Un arte sin materia, sin espacio y sin tiempo
La revolución digital
La apatía española
Próximas citas
Las alas creativas de la red
Últimas noticias
Lo más visto
- Familias de escuelas del Opus, angustiadas ante la privatización: “No queremos que nos envíen a barracones”
- Nuno Matos, el cocinero del Palace de Madrid: “Quiero que quien pida una hamburguesa en la habitación coma la mejor de su vida”
- Última hora de la comparecencia de Mazón en el Congreso, en directo | Mazón: “Nadie era consciente de la magnitud, nadie sabía que la gente se ahogaba”
- Trump: “Es posible que estemos teniendo conversaciones con Maduro. Veremos cómo resulta”
- Sonia Contera, catedrática de Física en Oxford: “Una de las cosas más terribles de la IA es que nos invita a dejar de pensar”