
¿Qué tiempo va a hacer en otoño? Muy cálido y lluvioso
Aemet apunta que las temperaturas serán muy superiores a las normales y que lloverá más de lo habitual

Aemet apunta que las temperaturas serán muy superiores a las normales y que lloverá más de lo habitual

El miércoles y jueves lloverá en el norte y este de la Península y en Baleares, y a partir del viernes una borrasca dejará precipitaciones en amplias zonas y ambiente suave

Este es el relato de cómo se activan los avisos meteorológicos, del personal y los medios de los que dispone la agencia, de sus funciones y de cómo ha evolucionado en las últimas décadas la predicción del tiempo

En el resto del país, tiempo más seco y estable y con unas temperaturas en general en valores normales para la época

Ambos fenómenos son los dos más difíciles de pronosticar según los expertos, el primero por muy local y el segundo por errático

Las zonas más afectadas han sido Cataluña, Comunidad Valenciana y Cádiz, con más de 200 litros de agua, calles anegadas, personas atrapadas en sus coches y casas, dos poblaciones confinadas y carreteras cortadas

Toda España salvo Canarias y Ceuta, está bajo aviso por la dana y se han producido acumulados de más de 100 litros de agua por metro cuadrado en el noreste y la Comunidad Valenciana

Las lluvias más copiosas se esperan el sábado en la mitad oriental y el domingo, en el cuadrante sureste y el centro peninsular

Las noches tórridas salpican todo el territorio en la peor jornada de la cuarta ola de calor del verano

El sistema frontal comenzó con fuertes precipitaciones en los sectores cordilleranos y el valle central de las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío. La emergencia ha dejado dos muertos y cientos de personas damnificadas

La capital vizcaína ha llegado a los 39,8°, una temperatura desacostumbrada en las ciudades del norte

El episodio de frío es poco común dado que se registra en la época en la que se suelen dar las temperaturas más altas del año

Agosto se prevé que sea más cálido y más seco de lo normal tras un julio en el que se ha recogido algo menos de la mitad de la lluvia de lo que es habitual

Las precipitaciones podrían estar acompañadas de granizo y rachas muy fuertes de viento hasta el viernes por la mañana

Las precipitaciones serán muy escasas, salvo algunas lluvias débiles en el Cantábrico y tormentas en el norte y este peninsular, que en algunos puntos podrían ser fuertes y estar acompañadas de granizo y rachas intensas de viento

El domingo habrá un nuevo ascenso en las temperaturas, que volverán a estar entre 5° y 10° por encima de lo normal en el tercio oriental del país

La Asociación Nacional de Autoescuelas (ANAES) ofrece recomendaciones básicas a la hora de conducir bajo un calor sofocante

Las zonas más afectadas de aquí al miércoles son el centro, sur y noreste peninsulares, así como Baleares, y solo se salva el tercio noroccidental

El episodio extremo, causado por un potente anticiclón bautizado ‘Caronte’, afecta a toda la cuenca mediterránea, especialmente a Italia, donde se puede batir el techo del calor europeo, situado en 48,8°

El sábado y el domingo se presenta con ascensos y descensos térmicos y precipitaciones muy escasas y en el extremo norte peninsular

El miércoles, previsiblemente el último día del episodio extremo, se espera una bajada de las temperaturas en el norte y en Baleares, aunque continuará el ambiente extremadamente cálido en la mitad sur

El pico del episodio extremo, con valores hasta entre 10° y 15° por encima de lo normal, se producirá entre este lunes y el martes, día en el que la alerta máxima se trasladará a Aragón y a Castilla-La Mancha

Aemet activa ese día los primeros avisos rojos del verano en zonas del valle del Guadalquivir de Jaén y Córdoba por el riesgo de que se superen los 44°

Las previsiones de AEMET apuntan a diversas anomalías que pueden afectar a las temperaturas

Navarra activa el nivel II de emergencia en la localidad de Caparroso por riesgo de desbordamiento en un barranco

Aemet no lo considera de momento una ola de calor, aunque no descarta que pueda acabar cumpliendo los criterios requeridos de extensión, duración e intensidad

Según las últimas previsiones, las zonas con mayor probabilidad de sufrir el episodio son los tercios sur y sureste peninsulares y Baleares, sin descartar el centro peninsular y el valle del Ebro

Todavía hay incertidumbre sobre las zonas que podrían verse más afectadas, las temperaturas que podrían alcanzarse y la duración

Los cielos amanecerán despejados pero las nubes irán creciendo a partir del mediodía que pueden desembocar en chubascos tormentosos dispersos, más probables en zonas de montaña

Este miércoles será el último día del episodio extremo y no se espera que haya otro al menos durante las dos primeras semanas de julio

El fallecido, de 47 años, murió tras recibir un golpe de calor en Aznalcóllar (Sevilla) el sábado. Con la llegada de una masa más fresca del Atlántico se pondrá fin al episodio extremo entre el jueves y el viernes

Aemet no descarta que a partir del fin de semana se superen los umbrales de ola de calor

Hasta el miércoles se esperan chubascos y tormentas en el norte y este de la Península y, a partir del jueves, con la llegada del anticiclón, comenzará un ascenso térmico que se irá intensificando y generalizando

A partir del miércoles, comenzará una subida generalizada de las temperaturas que continuará hasta el fin de semana y que llevará los 38° a los valles del Guadiana y del Guadalquivir

Este jueves y el viernes seguirá lloviendo debido a la presencia de la borrasca ‘Óscar’ y, durante el fin de semana, todavía habrá posibilidad de lluvias y chubascos, pero menos intensos y más dispersos

El temporal dejará vientos de hasta 90 kilómetros por hora y lluvias de hasta 60 litros en Canarias el martes y el miércoles y regará la mitad oeste y la zona centro de la Península de miércoles a viernes

A partir del miércoles afectará también a la Península con un temporal de lluvias bastante generalizadas, que serán menos probables e intensas en el área mediterránea

Los chubascos continuarán este fin de semana y los primeros días de la siguiente. Una borrasca profunda dejará fuertes precipitaciones a partir del lunes en Canarias y a partir del miércoles en la Península

Para el fin de semana no hay grandes cambios: se esperan chaparrones en amplias zonas de la Península y Baleares sobre todo por la tarde y un ligero ascenso térmico

La causa es un potente y persistente anticiclón en el norte de Europa, que obliga a las bajas presiones a circular próximas a la Península