
Clases de diez minutos en el móvil
La pandemia consolida al ‘microlearning’ como modelo de enseñanza alternativo
La pandemia consolida al ‘microlearning’ como modelo de enseñanza alternativo
Según The Valley, la educación del futuro combinará los avances más tecnológicos con una vuelta a las facetas más humanas de la educación como la imaginación, la creación y la colaboración
Garantizar la participación de los estudiantes requiere que dejemos de considerar a niños y adolescentes como ciudadanos de segunda categoría. La Organización de Estados Iberoamericanos ha puesto en marcha una experiencia piloto en República Dominicana
Unos 261.000 colegios de educación básica han reabierto sus puertas tras 17 meses cerrados debido a la crisis del coronavirus
Docentes y madres debaten sobre los riesgos de regresar a clases el próximo lunes frente al peligro de frenar todavía más la educación de los niños
Las herramientas tecnológicas permiten reforzar contenidos en cualquier lugar y momento, pero también es importante dejar espacio para el descanso y las actividades de ocio al aire libre
En un contexto de grave crisis humanitaria y sin un apoyo urgente, el número de niños sin escolarizar podría aumentar a seis millones en el país, según Unicef. Su representante en terreno cuenta los efectos en toda una generación
A pesar de que no está probado que los colegios sean un mayor foco de contagio, Perú prioriza la educación no presencial, mientras que sectores como la minería y el comercio fueron los primeros en liberarse del confinamiento
Cursos cortos, personalizados y enfocados a objetivos concretos. Así es el aprendizaje continuo, un fenómeno digital y constante al que todos los profesionales, al margen de su edad, su trabajo y su nivel de estudios, van a tener que recurrir para adaptarse a la imparable evolución tecnológica
América Latina y el Caribe esperaba ser la primera región del mundo en erradicar la explotación de menores de edad para 2025. La covid-19 ha roto este objetivo
Las autoridades educativas han informado de que se está dando seguimiento a unos 60 alumnos más que pudieron haber estado en contacto con el virus
La cifra ha empeorado con la interrupción de servicios de salud esenciales, como la vacunación, la atención prenatal y el tratamiento contra la desnutrición en menores de cinco años. La región es el hogar de más de una cuarta parte de los niños del mundo
Los centros educativos en todo el país han sufrido casi 7.000 robos en los más de 13 meses que han permanecido cerrados por la crisis de la covid-19
La Secretaría de Educación ha informado que el fin de semana concluye la vacunación de los trabajadores del sector, primera condición para el regreso a las aulas
Cursar estos estudios permiten que una persona pueda formarse a distancia desde el mundo rural, por ejemplo, en competencias muy solicitadas hoy por las empresas en sus procesos de reclutamiento
La participación de las mujeres en la economía mexicana se recupera lentamente pero se mantiene en el menor nivel en más de una década, a la espera de que reabran las escuelas
La jefa de Gobierno de la ciudad, Claudia Sheinbaum, ha afirmado que es “muy probable” que la capital pase a semáforo verde a inicios de junio por la baja en los contagios
A los docentes se les aplicará la vacuna china de CanSino, de una sola dosis. Las autoridades capitalinas aún no han definido la fecha para la reapertura de las escuelas
El curriculum bimodal, método que da gran importancia al trabajo en clase, se consolida como alternativa dentro de un modelo de escuela semipresencial
Desde el 2000, el número de alumnos que estudian en remoto en el mundo se ha multiplicado un 900%. El cambio de modelo hacia la universidad digital trasciende la tecnología y requiere un cambio de mentalidad que dará la vuelta a la educación superior. Varios expertos dan las pistas sobre qué ocurrirá en los próximos años
Aunque buena parte de los docentes en México ya están vacunados contra el coronavirus, existen incertidumbres sanitarias, emocionales y educativas
Las alternativas a la escuela tradicional preconizan adaptar el sistema educativo al menor y democratizar la educación para poder elegir el modelo de aprendizaje de los hijos
En Guatemala la agricultura de abastecimiento ha sido más importante que nunca durante la pandemia. Cientos de familias que antes sobrevivían a base de la venta ambulante y otros trabajos informales han comido gracias a lo que les daba la tierra. Como la familia Mejía y sus vecinos
Los ingresos del grupo de comunicación cayeron un 39,2% por la crisis publicitaria y el cierre de colegios pese al impulso de la digitalización
El curso llega a su fin y toca prestar atención a lo que ocurrirá el próximo, sin duda menos azaroso tras la campaña de vacunación
La Fiscalía del Estado de México abre una carpeta de investigación de oficio por el ataque a la docente
El Estado es la primera entidad federativa de México en regresar a clases presenciales, con 137 escuelas de zonas rurales y un total de 278 maestros y 5.072 estudiantes
Más de medio millón de profesores y personal de educación recibirán las dosis contra la covid-19 en Veracruz, Tamaulipas, Coahuila, Chiapas y Nayarit
Las nuevas pedagogías, la próxima ley de universidades o las homologaciones de títulos protagonizan nuestra 'newsletter' de la semana.
Dos niñas tanzanas recorren todos los días 20 kilómetros cruzando ríos y exponiéndose a asaltos y violaciones para llegar a su escuela, su única vía de progreso socioeconómico. Las hemos acompañado
Una estudiante con una enfermedad autoinmune se ve obligada a examinarse en junio porque su instituto descarta su formación en línea
La semana ha venido marcada por cambios en la pedagogía y los buenos datos de presencia en las aulas
En el momento más álgido de la pandemia, el cierre de los centros educativos afectó a 1.500 millones de niños y adolescentes. La prioridad de la educación en la agenda global que nuestro Gobierno ha manifestado en diferentes ocasiones tiene que concretarse en los fondos que se dedican a ella
La creciente tasa de empleabilidad de la Formación Profesional ha disparado el interés de las empresas por los Técnicos Superiores y Medios. ILERNA Online ofrece 19 ciclos de siete familias formativas, para estudiar sin moverse de casa
Seis de cada 10 alumnos consideran que sus profesores están teniendo muchas dificultades para darles clase durante la pandemia
Si no fuera por el compromiso y la inventiva de profesoras –en su mayoría son mujeres–, directores y familias, toda una generación habría perdido el año escolar en el país con mayor tasa de abandono de Latinoamérica desde antes de la pandemia
Antes de la irrupción de la covid-19, el 40% de los estudiantes venezolanos faltaba con frecuencia a clases por falta de transporte, agua o comida. Después de un año con los colegios cerrados, los alumnos tienen que agudizar el ingenio si quieren continuar aprendiendo
Desde las clases de música para invidentes por internet y hasta por radio para los barrios sin recursos, las profesoras se las ingenian para mantener la escolaridad de sus estudiantes en un país que ya contaba con las peores tasas de matriculación antes de la pandemia
La pandemia de covid-19 es una barrera pero también una oportunidad para la reinvención del proceso educativo de los estudiantes indígenas. Una basada en sus realidades. Una experta en educación y cuatro docentes de distintas etnias de América Latina comparten su punto de vista en esta serie de vídeos grabados por ellos mismos para EL PAÍS