De los mazapanes bañados en chocolate crujiente de las franciscanas de Toledo a las trufas de las monjas de Belorado que seducen a grandes chefs. Obradores conventuales que son una irresistible tentación
Los turrones de Jijona y sus imitaciones son un clásico del dulcerío navideño. ¿Cuáles valen la pena? ¿El Almendro? ¿El Lobo? ¿1880? Un experto en repostería cata ocho marcas a ciegas y emite su veredicto.
El stollen es un dulce típico de Dresden que se suele tomar en Navidad. La clave de su preparación está en una masa densa y poco alveolada que se elabora con harina, levadura, huevos, leche y mucha mantequilla.
Uno de estos bollos artesanos de kilo puede valer hasta 40 euros en una gran ciudad. ¿Es una extravagancia pagar tanto por este dulce italiano, o el precio está justificado? Hablamos con dos maestros para averiguarlo.
El chocolate y el vino casan a la perfección, y si además se aromatiza con naranja, canela, clavo y nuez moscada la cosa se pone tan sabrosa como navideña.
Si estás hasta el níspero de la receta tradicional, deberías probar esta vuelta de tuerca ultracremosa y chocolateada. La receta es de Mamá Naranja, el proyecto de tartas personalizadas de Clara P. Villalón.
El cacao natural es más claro y algo más ácido que el acalinizado. Lo puedes tomar con leche sin más, pero también aprovecharlo para hacer postres tan fáciles como resultones.
Como las danesas se hacen con hojaldre, se requiere por tanto técnica, frío, brazo y mucha paciencia. Sí, la preparación es laboriosa, pero el dulce resultado final bien merece la pena el esfuerzo.
Una de las confiterías más antiguas de Gijón elabora desde los años treinta un irresistible dulce de almendra, huevo y almíbar. "Hasta los republicanos sucumben a sus encantos", dice un poema dedicado a las princesitas.
¿Nos hemos rendido ante una tradición invasora venida de Estados Unidos? Sí, porque cualquier excusa es buena para celebrar una fiesta y preparar una tarta de calabaza terroríficamente deliciosa.
En el obrador Mamá Kokore la repostería no es solo libre de productos animales, también busca reducir al máximo el número de alérgenos y encontrar el equilibrio entre el placer y lo saludable
Empezó a elaborarse en los ochenta en un pequeño pueblo de Huesca, y hoy es tan famosa que hasta los grandes supermercados tratan de copiarla. Viajamos hasta Almudévar para conocer cómo se hace la auténtica trenza.
Esta tarta, uno de los postres más típicos de Argentina, intercala capas de galletas de chocolate y de una mezcla de partes iguales de dulce de leche y queso untable (o queso crema). Puro disfrute goloso.
El bombón de La Ibense es un clásico de Gijón. Con su fina capa de chocolate y su nata artesana de calidad, lo elabora la cuarta generación de una familia de heladeros con raíces alicantinas.
Alex Cordobés elabora una de las tartas de queso más deseadas de Madrid y ahora estrena obrador, ultima su tienda física y una colaboración con Formaje
Los higos son la fruta estrella de septiembre. Su carnosidad y dulzura permiten múltiples usos en la cocina: marchando un aperitivo convertible en ensalada, una pizza blanca y un pastel con más higo que la Pantoja.
La tarta de galleta, plátano, dulce de leche y nata se ha popularizado en España en los últimos años, aunque hace tiempo que conquistó el Reino Unido. Cuenta la leyenda que Thatcher tomaba las decisiones importantes con ella.
Los helados de chocolate industriales suelen anunciarse con toda clase de insinuaciones eróticas. ¿Hay alguno que excite de verdad nuestro paladar? Un experto cata a ciegas nueve marcas y elige las mejores.
Huesca es una primera potencia de la repostería: pocas provincias conservan tantas y tan buenas pastelerías históricas. Sus especialidades van del ruso a la trenza, pasando por el pastel Biarritz o el jaqués.
Esta galleta se prepara al momento en sartenes de hierro fundido y se acompaña de helado de vainilla. La puedes salsear con chocolate líquido caliente para acabar de convertirla en la bomba que merece ser.
Una masa de brioche aromática y mantecosa, rematada con crema pastelera con un toque de vainilla y unos cuantos piñones: disfrutar esta coca compensa un poco el sufrimiento de los petardos.
Formada en Madrid y bregada en Barcelona, Fátima Gismero es la pastelera revelación de Madrid Fusión 2021. Hoy brilla desde Pioz, su pueblo de Castilla-La Mancha.
La Selva Negra es una de las tartas más conocidas de Alemania, pero ha conseguido ser popular en muchos países del mundo gracias a la eficaz combinación de bizcocho de chocolate, nata montada y cerezas.
Los 'hot cross buns' son típicos del Viernes Santo en el Reino Unido, pero se puedan disfrutar igual el resto del año. En nuestra versión, las pasas desaparecen para dejar paso a las muy primaverales fresas.
Si existe un paraíso de la coca, está en Perafita. El equipo de investigación de El Comidista viaja a este pequeño pueblo de Barcelona para descubrir por qué miles de personas van hasta allí a por su dosis.
Este dulce de Semana Santa es una creación en forma de paloma de la empresa milanesa Motta, famosa por su panettone, pero también se puede preparar en casa con un molde circular.
Un postre o merienda tradicional de Semana Santa, cuyo misterio reside en conseguir una miga bien empapada en vino almibarado pero que no se rompa durante el proceso de rebozado.
La leche frita es un postre injustamente olvidado: tiene lo bueno de la torrija y de la croqueta. Aquí tienes una receta con distintos acabados: el de siempre, con pan rallado, con copos de maíz y al horno.
Ganadoras de concursos, con recetas tradicionales, vanguardistas, de leche de cabra o con trufa negra fresca. Estas son algunas de las torrijas más demandadas en las pastelerías durante estas fechas
¿Dulces y postres sin leche, mantequilla y huevo? Sí, se puede, y en algunos casos ni se nota la diferencia. ¿Pruebas? El bizcocho de zanahoria y el arroz con leche' de coco de La Gloria Vegana.