La sentencia del caso Víctor Jara a medio siglo de su homicidio y el suicidio de uno de los exmilitares condenados desvelan las fracturas de un país donde no hay consenso en condenar el golpe de septiembre del 1973
Cuando escucho a distintos líderes políticos intentar separar ‘el golpe’ de ‘lo que vino después’, siempre pienso en mi abuelo Fernando, un demócrata de derecha
El abogado penalista Nelson Caucoto ha representado desde 1976 a las familias de cientos de víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet, entre ellas a Joan Jara, la viuda del cantautor Víctor Jara, caso en el que Corte Suprema acaba de condenar a siete exmilitares
La democracia, como valor compartido, no tiene aún su lugar asegurado en el bien común del Chile de hoy. No por lo menos a partir de la voluntad y convicción de todas las representaciones políticas partidarias
El sociólogo Claudio Jimeno fue parte de los colaboradores más cercanos del presidente Salvador Allende que estuvieron con él en La Moneda para el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Casi 50 años después de su muerte, su hijo ha llegado a alegar a la Corte Suprema chilena por el crimen
El caso de Chile es poderoso no sólo por el sufrimiento humano derivado del golpe de Estado, sino también por la solidaridad internacional y su influencia en movimientos de derechos humanos en innumerables países
El presidente Chile recibe críticas por sus palabras que aludían a la muerte del brigadier Hernán Chacón Soto, de 86 años, en el momento en el que iba a ser detenido
Hernán Chacón Soto, de 86 años, brigadier de Ejército de Chile en retiro, había sido condenado a 15 años de cárcel por homicidio calificado y 10 años por secuestro calificado del cantautor. La policía encontró muerto en su casa cuando fue a arrestarlo
La historiadora y el periodista chileno, ambos Premio Nacional de su ámbito, abordan en este diálogo el libro póstumo de Patricio Aylwin, las alternativas que manejó Allende para salir de la crisis política y la figura del presidente muerto en La Moneda hace 50 años
Los documentos han sido publicados este viernes por el Departamento de Estado en Washington, en vísperas de la conmemoración de los 50 años del derrocamiento del Gobierno socialista
El histórico político democristiano, fallecido este viernes a los 87 años, fue uno de los 13 militantes de su partido que condenó el golpe de Estado de 1973
Cerca de la mitad de la sociedad, un 48%, según la encuesta Criteria, observa la fecha con distancia, mientras los políticos se enfrentan en el Congreso
La sesión de este martes aprueba a petición de la derecha la lectura del texto de agosto de 1973, que antecedió el golpe de Estado de hace 50 años. El presidente Boric lo rechazó: “Cuidemos la democracia”
El autor del clásico ‘El quiebre de la democracia en Chile’ y el Premio Nacional de Periodismo 2021, con una extensa obra sobre la dictadura y el pasado reciente chileno, abordan en este diálogo la crisis política que antecedió al golpe de Estado de 1973 y los desafíos institucionales que persisten
Un fallo desecha, por segunda vez, que el líder democristiano que gobernó entre 1964 y 1970 muriera envenenado en una clínica en 1982 por ser opositor a la dictadura de Augusto Pinochet
Una delegación demócrata de EE UU llega a Chile a conocer los esfuerzos del país para profundizar en la democracia, en vísperas de la conmemoración del medio siglo del quiebre democrático
El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y ADN Radio, parte del conglomerado Prisa Media Chile, presentan una serie sonora de 32 capítulos que contiene historias reales sobre la dictadura de Pinochet
Las conmemoraciones de 2023 y los 75 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos son una oportunidad para que los Estados renueven su compromiso de avanzar en verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición
Alejandro Artigas, hoy de 74 años, describe una “escena dantesca” y “un silencio sepulcral” en el despacho donde yacía muerto el presidente Salvador Allende tras el bombardeo golpista
El décimo largometraje del chileno es una comedia negra que se presenta mundialmente este 31 de agosto en la 80° edición del Festival de Venecia y llegará a Netflix el 15 de septiembre
La iniciativa, coordinada por la Municipalidad de Santiago, fue aprobada en el concejo municipal. En el marco de los 50 años del golpe de Estado, se cambiará también el nombre de dos plazoletas y del puente Loreto
Habitantes de la calle Namur, en la zona céntrica de la capital, se manifiestan en contra de la iniciativa a horas de que el concejo del municipio decida
Documentos del Archivo de Seguridad Nacional de EE UU revelan la conversación telefónica entre las autoridades de la Casa Blanca tras el fallido complot contra la toma de posesión de Allende
Los documentos sonoros buscan empapar a las nuevas generaciones, que no vivieron el 11 de septiembre de 1973, el ambiente de la época, marcado por la polarización
Cuando ya era el mayor centro detención y tortura de la dictadura de Pinochet, la FIFA realizó una ‘inspección’ para autorizar un partido frente a la Unión Soviética
El investigador Evgeny Morozov reconstruye en un ‘podcast’ documental el internet socialista que un grupo de ingenieros alumbró en el Chile de los años setenta
El presidente de Chile aboga en Madrid por responder a las amenazas con “más democracia” y resalta el aprendizaje común de España y su país en la dictadura
Ana Lorena Cartín Leiva fue la representante legal de Radio Noticias del Continente, una estación de radio que el exilio guerrillero argentino estableció legalmente en 1979