Camisa de fuerza
Las invocaciones al arbitraje de los cuarteles son improcedentes en las democracias asentadas, pero la de Brasil es deficitaria desde el golpe contra João Goulart
Las invocaciones al arbitraje de los cuarteles son improcedentes en las democracias asentadas, pero la de Brasil es deficitaria desde el golpe contra João Goulart
El crimen de 1989 contra los jesuitas se inscribió en el clima de persecución de los poderes oligárquicos contra el cristianismo liberador

Almudena Bernabéu afronta este lunes el juicio de un excoronel salvadoreño acusado del asesinato de un grupo de jesuitas en 1989

El Ejército monta un moderno hospital de campaña en Campo de Mayo, un predio donde hace 44 años funcionaron tres centros ilegales de detención y tortura

Bolsonaro logra revertir su caída de popularidad gracias a la mejora de la economía y el descenso de los asesinatos pese a los indicios de deterioro democrático

El fotógrafo Ezequiel Yrurtia expone en el museo de la ex ESMA de Buenos Aires una muestra sobre Alicia Delaporte, militante montonera secuestrada por el régimen argentino

El músico uruguayo, de origen judío, hace escala en Tel Aviv por su gira 'Silente'

Sebastián Piñera difícilmente podrá romper los candados de la Constitución como aliviar los daños estructurales causados por élites nostálgicas del neoliberalismo pinochetista

La clase política apuesta por una votación para decidir si se modifica la carta fundamental de 1980 y, en caso afirmativo, con qué fórmula

Los forenses establecen que los restos hallados en agosto en un cuartel militar pertenecen al militante comunista Eduardo Bleier, desaparecido desde 1975

La víctima que sigue sufriendo es incómoda porque su dolor señala tanto a los culpables como a los cómplices, recuerda que hay un daño sin reparar

46 años después del golpe contra Allende, el libro 'Así se torturó en Chile (1973-1990)' recoge los pasajes más duros del informe oficial que destapó las atrocidades del régimen militar

La detención del dictador en Inglaterra en 1998 transformó la justicia internacional

Los militares trasladaron a secuestrados al delta del Paraná para burlar la visita de la CIDH en 1979. Supervivientes de este centro de detención regresan al lugar 40 años después

Familiares de presos y de desaparecidos fueron los blancos predilectos del espionaje antes, durante y después de la llegada de los enviados de la OEA

El catedrático estadounidense recuerda los testimonios de víctimas y altos cargos de la dictadura que recogió hace 40 años en Buenos Aires

La CIDH regresa a Buenos Aires en el 40 aniversario de un viaje esperanzador para las víctimas

El presidente de Brasil responde con un feroz ataque personal a las críticas de la alta comisionada de la ONU por los asesinatos a manos de policías

El historiador Mario Amorós reproduce en ‘Pinochet, biografía militar y política’ el intercambio desconocido de correspondencia que ambos dictadores mantuvieron entre 1973 y 1975

El Consejo Soberano, liderado por un general e integrado por activistas y juristas, toma posesión con la misión de llevar al país a la democracia tras 30 años de dictadura

El presidente ha calificado a Ustra de "héroe nacional" al recibir a la viuda del coronel en el Palacio de Planalto para un almuerzo

La Comisión de la Verdad, creada por Rousseff, documentó 443 asesinatos o desapariciones y apuntó a los culpables. Nadie fue juzgado por la amnistía de 1979

Se sabía que el presidente fue un defensor de la dictadura militar, pero ahora acaba de dar a conocer que sabe cómo en aquella época oscura se mataba en Brasil

La polémica ley reduce el número de oficiales y elimina los tribunales de Honor

Oscar Aguad se disculpa tras considerar que los levantamientos militares contra Alfonsín no fueron un riesgo para la democracia

A sus 75 años, este militar parco y obstinado, que protegió EE UU, pretende gobernar Libia agitando el espantajo yihadista

Francisca Márquez tenía 12 años el 11 de septiembre de 1973. Casi medio siglo después, se publica su mirada infantil sobre el inicio de la dictadura

Veinte años después de haber rozado la presidencia, el alcalde de la UDI, partido de tradición pinochetista, se transforma otra vez en un fenómeno político

Javier Matías Darroux Mijalchuk es el último de los robados durante la dictadura que recupera su identidad. Tenía cuatro meses cuando desapareció y su madre estaba embarazada

Alejandro Zambra orquesta en 'Tema libre' un alegato en forma de ensayos, crónicas y relatos en favor de la literatura como combate y salvavidas

En 1977, los militares que asesinaron a la madre de Marcela Quiroga la capturaron para usarla como fuente de información

La periodista Sibila Camps narra en su último libro la represión en la provincia de Tucumán a partir de un ex guerrillero que robó y escondió documentos de los militares

El Estado alemán aprueba un plan de ayuda a las víctimas que sufrieron torturas y abusos en el enclave fundado por Paul Schäfer

Chile lleva 20 meses de demora en la entrega a laboratorios internacionales de muestras que pueden determinar el origen de una bacteria encontrada en el cuerpo del poeta

Comisaria y teórica cultural, ha construido uno de los discursos más sólidos y mejor articulados en torno a la memoria en Chile

La autora uruguaya, de 95 años y con 11 libros publicados, es inagotable. Ahora recoge el Cervantes

La nueva ley militar derogará la normativa actual, adoptada en plena dictadura, con cambios en el sistema de ascensos y una reducción del número de oficiales

Washington culmina la mayor desclasificación de la historia de información del Gobierno federal

La mujer nació hace 42 años en un centro de detención clandestino de la dictadura argentina y tiene vivos a su padre y un hermano

El debate acaba reduciéndose a por España o contra España; lo mismo que por Cataluña o contra Cataluña