
Chile celebrará un referéndum en abril para cambiar la Constitución de Pinochet
La clase política apuesta por una votación para decidir si se modifica la carta fundamental de 1980 y, en caso afirmativo, con qué fórmula
La clase política apuesta por una votación para decidir si se modifica la carta fundamental de 1980 y, en caso afirmativo, con qué fórmula
Los forenses establecen que los restos hallados en agosto en un cuartel militar pertenecen al militante comunista Eduardo Bleier, desaparecido desde 1975
La víctima que sigue sufriendo es incómoda porque su dolor señala tanto a los culpables como a los cómplices, recuerda que hay un daño sin reparar
46 años después del golpe contra Allende, el libro 'Así se torturó en Chile (1973-1990)' recoge los pasajes más duros del informe oficial que destapó las atrocidades del régimen militar
La detención del dictador en Inglaterra en 1998 transformó la justicia internacional
Los militares trasladaron a secuestrados al delta del Paraná para burlar la visita de la CIDH en 1979. Supervivientes de este centro de detención regresan al lugar 40 años después
Familiares de presos y de desaparecidos fueron los blancos predilectos del espionaje antes, durante y después de la llegada de los enviados de la OEA
El catedrático estadounidense recuerda los testimonios de víctimas y altos cargos de la dictadura que recogió hace 40 años en Buenos Aires
La CIDH regresa a Buenos Aires en el 40 aniversario de un viaje esperanzador para las víctimas
El presidente de Brasil responde con un feroz ataque personal a las críticas de la alta comisionada de la ONU por los asesinatos a manos de policías
El historiador Mario Amorós reproduce en ‘Pinochet, biografía militar y política’ el intercambio desconocido de correspondencia que ambos dictadores mantuvieron entre 1973 y 1975
El Consejo Soberano, liderado por un general e integrado por activistas y juristas, toma posesión con la misión de llevar al país a la democracia tras 30 años de dictadura
El presidente ha calificado a Ustra de "héroe nacional" al recibir a la viuda del coronel en el Palacio de Planalto para un almuerzo
La Comisión de la Verdad, creada por Rousseff, documentó 443 asesinatos o desapariciones y apuntó a los culpables. Nadie fue juzgado por la amnistía de 1979
Se sabía que el presidente fue un defensor de la dictadura militar, pero ahora acaba de dar a conocer que sabe cómo en aquella época oscura se mataba en Brasil
La polémica ley reduce el número de oficiales y elimina los tribunales de Honor
Oscar Aguad se disculpa tras considerar que los levantamientos militares contra Alfonsín no fueron un riesgo para la democracia
A sus 75 años, este militar parco y obstinado, que protegió EE UU, pretende gobernar Libia agitando el espantajo yihadista
Francisca Márquez tenía 12 años el 11 de septiembre de 1973. Casi medio siglo después, se publica su mirada infantil sobre el inicio de la dictadura
Veinte años después de haber rozado la presidencia, el alcalde de la UDI, partido de tradición pinochetista, se transforma otra vez en un fenómeno político
Javier Matías Darroux Mijalchuk es el último de los robados durante la dictadura que recupera su identidad. Tenía cuatro meses cuando desapareció y su madre estaba embarazada
Alejandro Zambra orquesta en 'Tema libre' un alegato en forma de ensayos, crónicas y relatos en favor de la literatura como combate y salvavidas
En 1977, los militares que asesinaron a la madre de Marcela Quiroga la capturaron para usarla como fuente de información
La periodista Sibila Camps narra en su último libro la represión en la provincia de Tucumán a partir de un ex guerrillero que robó y escondió documentos de los militares
El Estado alemán aprueba un plan de ayuda a las víctimas que sufrieron torturas y abusos en el enclave fundado por Paul Schäfer
Chile lleva 20 meses de demora en la entrega a laboratorios internacionales de muestras que pueden determinar el origen de una bacteria encontrada en el cuerpo del poeta
Comisaria y teórica cultural, ha construido uno de los discursos más sólidos y mejor articulados en torno a la memoria en Chile
La autora uruguaya, de 95 años y con 11 libros publicados, es inagotable. Ahora recoge el Cervantes
La nueva ley militar derogará la normativa actual, adoptada en plena dictadura, con cambios en el sistema de ascensos y una reducción del número de oficiales
Washington culmina la mayor desclasificación de la historia de información del Gobierno federal
La mujer nació hace 42 años en un centro de detención clandestino de la dictadura argentina y tiene vivos a su padre y un hermano
El debate acaba reduciéndose a por España o contra España; lo mismo que por Cataluña o contra Cataluña
Hay, al menos, 19 casos parecidos, según la investigación del periodista Eduardo Reina, que ve un paralelismo con el robo de niños de Argentina en los años de plomo
Nora Cortiñas, titular de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, lo pierde en la puerta de su casa y activa una campaña en redes sociales para recuperarlo
Familiares y allegados de víctimas del régimen militar narran en primera persona las últimas horas de sus seres queridos en vida
El Gobierno crea una oficina para defender los derechos humanos de las fuerzas de seguridad que sean víctimas
El presidente reacciona a un escándalo relacionado con delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura
El representante del Ministerio Público en el emblemático caso del periodista Vladimir Herzog recibe a EL PAIS con 99 años para hablar de la dictadura en este 55 aniversario. Encubrió a torturadores y pidió penas de muerte para militantes
La autora, ex presa política, recupera 42 años después un texto minúsculo redactado por las detenidas con detalles del terrorismo de Estado
El capitán retirado nunca ha ocultado su nostalgia por la dictadura que se prolongó 21 años