Revés económico en Perú: hay 2,7 millones de personas más en la pobreza que antes de la pandemia
La pobreza monetaria afecta al 41,1% de la población rural y al 24,1% de quienes viven en las ciudades
La pobreza monetaria afecta al 41,1% de la población rural y al 24,1% de quienes viven en las ciudades
Los largos periodos de sequía, consecuencia del cambio climático, condicionan a las empresas, tensan las relaciones entre países, aumentan las desigualdades y son un lastre para el crecimiento económico
El incremento de la paga a los más pobres reduce el índice Gini a 0,518 en un país que es el 17º del mundo en brecha entre ricos y pobres
En México, el 68% de la inflación se explica porque las empresas se aferran a mantener altas ganancias. No porque los salarios o la carga fiscal hayan cambiado
La pandemia y la guerra en Ucrania han acentuado la desigualdad económica. Uno de cada cuatro españoles tiene bajos ingresos en comparación con el conjunto de la población. El último episodio del programa ‘Nosotros’, de CaixaBank, destaca la importancia de apoyar a las personas en momentos tan difíciles como los actuales
El país africano devastado por el conflicto lleva años sumido en la pobreza, mientras la explotación del mineral alcanza cifras récord y se destina principalmente a la exportación
Para crear un futuro más resiliente, sustentable y próspero hay que redefinir los elementos fundamentales del crecimiento económico, asegura la directora de Operaciones del Banco Mundial
Las ministras de Igualdad de ambos países firman un memorando de cooperación “para avanzar hacia una sociedad con mayor justicia social”
Los conservadores le acusan de olvidar los vínculos con las comunidades nacionales mientras los progresistas le afean que haya dejado atrás la igualdad entre personas y grupos sociales
La desigualdad salarial aumentó el pasado año: los principales directivos de las empresas del Ibex 35 cobraron de media 4,73 millones, 81,5 veces más que sus empleados
Si no logramos reconectar a la sociedad con sus dirigentes, todo descarrilará. Por muchos pollos que salvemos
La mayoría cree que ningún partido está capacitado para afrontar mejor que otro el cambio climático o las consecuencias de la guerra en Ucrania
En la nueva entrega de su columna audiovisual, Luz Sánchez-Mellado reflexiona sobre la visibilidad de la desigualdad económica y social
Los datos de la encuesta del INE sobre condiciones de vida de los españoles indican el impacto de las políticas sociales
El periodista Sergio C. Fanjul desgrana en ‘La España invisible’ las causas de la pobreza y la desigualdad extremas en España y analiza el porqué del fin de la conciencia de clase obrera
Unos 70 millones de personas vivían la pobreza extrema en 2020, según el Banco Mundial. El reto de reducir estas brechas de inequidad implica proporcionar empleo de calidad para que las personas puedan subsistir por sí mismas y forjar su propio futuro
Con 15 años, Andrea Mikloshi decidió comenzar de cero en España. Se quedó sin hogar, pero gracias a un programa de inserción laboral ha logrado formarse y descubrir su vocación
Su obra capital ha cambiado las ideas dominantes, pero la voluntad política continúa estancada
En Brasil faltaban más de cinco millones de viviendas para acoger a su población en 2019, un déficit que se ha agudizado tras la pandemia. Antiguos hoteles, galpones industriales e infraestructuras deterioradas son reutilizados por miles de personas
El año pasado, 64.865 personas en riesgo de exclusión participaron en un programa de Cáritas para conseguir trabajo, la mayoría mujeres con bajos estudios
En sociedades en donde las brechas de inequidad son cada vez más profundas, el reconocimiento de los ciudadanos como agentes de cambio es clave para crear urbes más inclusivas, justas y equitativas
La neumonía es una pandemia silenciosa que mata más que el coronavirus, pero que no recibe la atención ni los fondos necesarios, según expertos de todo el mundo reunidos en Madrid. Unos 700.000 menores de cinco años mueren cada año, 2.000 al día, sobre todo en países pobres
La guerra en Ucrania, la lucha contra el hambre o el cambio climático han estado presentes en la conversación del presidente de Brasil con EL PAÍS
El coste de la inflación recae de forma mayoritaria sobre las familias con los efectos de una devaluación salarial encubierta
El escritor brasileño presenta en México ‘Descubrí que estaba muerto’ (Elefanta), novela en la que denuncia la corrupción y la violencia del Estado contra las poblaciones negras
El esfuerzo medio para los inquilinos se dispara al máximo de la última década, según un estudio de Fotocasa e Infojobs. El coste de las casas supera el 50% del sueldo medio en siete provincias
El 7,7% de la población presentó carencias materiales graves y el 8,7% declaró dificultades para llegar a fin de mes, según la Encuesta de Condiciones de Vida del INE
La mayor desigualdad de Madrid es algo constante desde hace décadas; no es irrelevante su sistema de impuestos
Los hogares han sufrido menos el impacto de las dos crisis padecidas este siglo
Una investigación pionera en el mundo trata de determinar el efecto de los fármacos sobre la mayor población étnica estudiada hasta la fecha en América Latina
Biden está llevando a cabo algo de lo que Trump presumía, pero nunca logró: reactivar las manufacturas en EE UU
Los problemas de seguridad alimentaria asfixian al 46% de las mujeres cabeza de familia, según la encuesta de calidad de vida del DANE
No perdemos de vista el horizonte, por si de verdad esta vez vinieran a salvarnos con las numerosas promesas electorales (y electoralistas) que empiezan a arrojarnos
El Ejecutivo intensifica su apuesta para aumentar el parque de alquileres asequibles a las puertas de la campaña electoral, aunque la mayoría de las casas deberán esperar años para ser una realidad
Hacerse mayor supone aceptar que en las palabras vacías puede caber mucha gente
Las problemáticas que se viven en la región están marcadas por la desigualdad y los altos índices de pobreza. La inseguridad alimentaria en el país es del 30% y en un departamento como Córdoba alcanza el 70%
Se deja influenciar por el género reivindicativo popularizado por Fela Kuti, pero el ‘afrobeats’ que ahora arrasa es más alegre, digital y fusiona house, hiplife, hip hop y dancehall entre otros estilos
Ser pobre va más allá de las carencias materiales, tiene que ver con sentirse y ser visto como inferior. El autor del ensayo ‘Igualdad’ defiende que una sociedad más justa mejora el bienestar colectivo
Si el dinero es una prueba del triunfo de los individuos en nuestro sistema capitalista, el dinero heredado es una prueba de la corrupción del sistema
Alcanzar la meta de un calentamiento de 1,5 grados es un desafío extraordinario, pero es factible y también asequible... si nos aseguramos de que las grandes fortunas pagan lo que les corresponde