El Volcán de Fuego en Guatemala despertó a las 15 00 horas del domingo 3 de junio. La erupción rodeó a las comunidades de Escuintla. Una inmensa nube de humo gris cubrió el territorio con cenizas y con una temperatura que superaba los 500 grados, luego le siguió el lodo que lo sepultó todo.
Nuevas explosiones en el volcán de Guatemala añaden miedo y tensión en la búsqueda. Los grupos de rescate luchan contra el reloj y las altas temperaturas para encontrar más personas con vida
Desde 1968 se han confirmado más de 1.700 emisiones violentas de volcanes en todo el mundo; la de mayor magnitud fue la del Pinatubo (Filipinas) en 1991
El caudal del río pasó de tener unos seis metros cúbicos por segundo a las cuatro de la tarde a más de 24 poco después, después de que cayeran más de 80 litros por metro cuadrado
Un equipo de personal sanitario, bomberos y hasta cocineros podría ser llamado desde hoy a trasladarse a cualquier parte del mundo. Lo harían en un hospital móvil que la OMS ha validado para estos casos
La Organización Mundial de la Salud valida el centro sanitario de campaña preparado para atender a 200 personas y realizar siete cirugías mayores y 15 menores al día en países en situación de emergencia
El informe, publicado en la revista científica 'New England Journal of Medicine', cree que la cifra oficial de fallecidos es una infravaloración de la verdadera mortalidad
La explosión del almacén ilegal de pirotecnia en Tui deja un saldo de dos muertos, dos huérfanos, 37 heridos, 20 casas destruidas, 60 con daños estructurales y cientos de destrozos
Existe una estrecha relación entre la desigualdad y los desastres naturales. Y estos generan o incrementan, además, el maltrato y la precariedad de las mujeres
Las catástrofes naturales generan en ocasiones repuntes en casos de violencia contra la mujer. Puerto Rico es un ejemplo tras los destrozos por el huracán 'María'