
La tragedia de la arrogancia
El reputado Thomas Vinterberg dirige un extraño pero competente 'europudding'

El reputado Thomas Vinterberg dirige un extraño pero competente 'europudding'

El cineasta Mark Cousins publica un monumental ensayo que recoge la historia del punto de vista artístico desde el principio de los tiempos

El espectáculo funciona, aunque no me apasione

Oriol Paulo compone un thriller comercial de intriga, de ínfulas hitchcockianas, pero que para su trama bebe de películas del cine contemporáneo

Lacuesta ha hecho un Houdini, desapareciendo tras su minucioso trabajo para crear este veraz espejismo de vida que habla del pulso entre marginalidad e integración

Desplechin imprime una agilidad atlética a una propuesta tan potencialmente densa, ofreciendo una lección magistral de control

La causa de la película es tan justa que se convierte tanto en un apoyo para su visibilidad como en un homenaje a su lucha. Sin embargo, no hay conflicto

Cuando llega la acción se parece demasiado a un mal 'slasher', Y ninguna de las coreografías de las muertes, como tampoco su clímax final, tiene el menor interés

Los colores hipnotizan y las texturas sorprenden, pero algo parece haberse perdido en la traducción. Algo del carácter y del toque Seuss

Parece imposible que esta comedia no toque las tripas de los que son los espectadores más habituales en los cines donde se va a exhibir la película

Dan Stevens encarna a un Dickens propenso a la pirotecnia gestual al que se le despliega la realidad ante sus ojos como incesante buffet libre de estímulos

Una semana basta para transitar tonos diversos dentro de un trabajo sobresaliente que captura una atmósfera vital irrespirable y resucita la lucidez del escritor.

Es la recreación libre y desbordada de un caso real que sacudió la opinión pública mexicana en los ochenta: el robo de 140 reliquias por dos estudiantes

Renunciando a un discurso en torno a lo ideológico, el director Álvaro Brechner opta por la universalidad de la experiencia sensorial

Es en el choque emocional, donde la película resulta más rotunda, incluso en su ambigüedad

Rob Reiner, en decadencia creativa desde mediados de los noventa, se acerca a la personalidad de Lyndon B. Johnson en su mejor película en años

Una madre, dos hijas y una nieta conforman el grupo humano de esta película, frágil y hermosa, que prefiere observar –y revelar- a dramatizar –o impostar-

Vemos durante noventa minutos el rostro de un hombre tratando de encontrar una solución a una circunstancia tenebrosa. Y durante todo ese tiempo yo estoy dentro de lo que me están contando

La película de Javier Ruiz Caldera solo recoge de la historieta los roles y el sentido paródico de Superman

Un paisaje físico y un paisaje humano que desfilan ante la cámara del director para ir abrazando una reflexión sobre la hipocresía de la masa

Celebro mucho que tantas e intolerables víctimas del franquismo dejen testimonio de un sufrimiento alargado, hablen de los torturadores que les masacraron

Como ya le ocurría a la primera película de la serie (se) agota pronto. Al menos como relato compacto, llevado con insustancial artesanía por David Yates

A pesar de los deslices tonales, el guion se va sosteniendo durante un tiempo gracias al rotundo eco de los atentados

El dolor es siempre un argumento irrebatible, pero no así el tono de un relato, aunque Neill Johnson hace lo que puede con ese material tan propio de un telefilme

La película de Álvaro Longoria, director aquí, productor en 'Campeones', alcanza durante su metraje un tono complicadísimo de resolver, entre sonrisas y lágrimas

La muerte de un padre con algo más de una mancha en el alma pone en movimiento esta historia que oscila constantemente entre un presente desolado y un pasado feroz

Gastón Duprat entra de manera explícita en el microcosmos de los galeristas y sus representados, pero para jugar, no para satirizar

Hay en el cine de Drew Goddard una magistral capacidad para el sostenimiento de la secuencia, para su estilización y sofisticación

La figura de Sidonie Gabrielle-Colette proporciona los suficientes componentes dramáticos para que el director pueda ejecutar su operación sin demasiados desvelos

El ácido Pepito Grillo de la política estadounidense se centra en esa mala bestia conocida como Donald Trump a los dos años de su llegada al poder

Aguerrida película de Miguel Ángel Vivas, adictiva, quizá discutible, interesantísima, un gran 'thriller' social

No es una documental de tesis, sino una colección de atentos, afectuosos retratos que permite que algunas ideas y reflexiones se abran paso sin forzar el discurso

Entre duelos de sierras mecánicas, motorizados ángeles oscuros y espadas forjadas a mano, Nicolas Cage ejerce de chamán del exceso

Alejada de lo convencional pero tampoco nueva ni radical, en lo que sobresale es en su valentía para afrontar la inestabilidad con simpatía.

La historia de un avasallado cuidador de perros que deberá hacer frente al ogro que lo somete, donde el lenguaje simbólico de los cuentos se superpone a la realidad

En 1957, Ingmar Bergman estrena 'El séptimo sello', dirige cuatro obras de teatro, rueda su primer telefilme, mantiene cuatro relaciones sentimentales al alimón...

Lo único que se salva es el carisma del personaje protagonista, Lisbeth Salander, y la enorme personalidad de su nueva intérprete, Claire Foy

El Lázaro del título encarna una serie de conceptos que cotizan a la baja en el cine de la posmodernidad: la bondad, la pureza, acaso la santidad

Supone la atrevida declaración de principios de quien está dispuesto a ir más allá de la ruta del exceso de 'Caótica Ana'

El cine estadounidense, incluso el más convencional, siempre ha tenido los dones de la oportunidad y de la actualidad