
Fantasmagoría gallega
Se acerca al drama del naufragio en la mar desde códigos vanguardistas y líricos tanto en la narración como en su combinación de imágenes, sonidos y textos
Se acerca al drama del naufragio en la mar desde códigos vanguardistas y líricos tanto en la narración como en su combinación de imágenes, sonidos y textos
El estreno del director manchego en inglés, un documental sobre la España vaciada y una agradable cinta finlandesa, entre las apuestas cinéfilas para estos días
Drama romántico almibarado que no acierta en el tono ni en la química entre sus intérpretes
Un engendro que se entrega a un guion plagado de chistes y situaciones trasnochadas
Rodada en verano en pueblos de Zamora, la película es un viaje a una realidad solitaria y desconfiada con los extraños
Una agradable película sobre el encuentro con el tesoro artístico que tiene mucho de clásica historia de piratas
Nada se desarrolla: acontecimientos y diálogos mínimos; nula explicación final a lo sobrenatural; en otros, podría ser síntoma de grandeza narrativa, de valentía, de sutileza: aquí no
El último filme del cineasta mexicano, ‘Nuevo Orden’, refleja mejor las ansiedades de una élite que los incentivos de un movimiento social
Almodóvar vuelve a jugar con el artificio de su propio cine en ‘La voz humana’
Un documental sobre la figura de Merce Cunningham tenía artísticamente prohibido ser convencional
El debut en el largometraje de David Pérez Sañudo se detiene en una historia común y pequeña aunque relevante para comprender todas las heridas del terrorismo en la sociedad vasca
El director, con cámara ágil, continuo secuencial cortante, notable uso de los sonidos y de la música, se introduce en la pesadilla a un palmo del rostro desencajado de Mario Casas
Candidata al Oscar a la mejor película internacional en la pasada edición, es una historia sobre la línea que une a veces la pérdida personal y la pérdida de la fe tras la tragedia
El cineasta portugués Pedro Costa continúa con su profunda y poética indagación, premiada en Locarno, en la vida de los inmigrantes caboverdianos
La nueva versión de la novela de Daphne du Maurier, adaptada en 1940 por Hitchcock, es un producto vacío que apesta a algoritmo
Si se indaga en su interior, las particularidades de los personajes añaden perturbadores elementos que convierten el trabajo de su director en algo interesante
Esta distopía sobre un planeta sometido a una fuerza extraterrestre funciona como una interesante alegoría sobre el presente
Con cada vez más destreza y recursos, el documentalista y naturalista Joaquín Gutiérrez Acha se adentra de nuevo en el mapa de la Península ibérica
Pienso en la mortífera crisis de las salas de cine, mientras que me aburro moderadamente con el denso e inane metraje de esta película
La personalidad de la escritora abrumada por la fama de una estrella del pop arrastra hasta el fin
La potencia visual de la propuesta empuja un drama que no cuaja al querer abarcar demasiados temas
La insólita trayectoria del director español Miguel Ángel Jiménez, siempre valiente y a contracorriente, ha llegado a su punto álgido
Pese a sus destellos y el trabajo de algunos de sus intérpretes, la película arranca tarde y su tensión queda deslucida
Este musical creado con las canciones de Raffaella Carrà no quiere ser más de lo que muestra, y eso honra a sus artífices
Cada giro de guion puede parecer caprichoso en su superficie, pero el engranaje general tiene una notable coherencia interna
Todo es veraz, tenso, duro y apasionante en los dos primeros capítulos de la serie ‘Antidisturbios’
Una crónica cruda y desesperanzada en la que se abarca todas las posibilidades morales en torno al tema, pero sin juzgar a ninguno de sus personajes
La película nunca pretende ser parábola política y opta por el arquetipo familiar como metáfora
Una película cansina y estirada como un chicle, en la que el director cae en un erotismo barato y unos cameos de ídolos musicales sonrojantes
La historia de una pareja gay que se ve abocada a cuidar a los hijos de una amiga no acierta ni como drama ni como comedia
Un ’thriller’ político que muy pronto muta en otro de acción para diluirse en un drama íntimo sin que ninguna de las tres patas quede bien calzada
El cineasta se crucifica literal y metafóricamente con un autorretrato interesante, aunque quizá se quede un tanto corto en su vuelo
El aspecto visual de ‘Akelarre’ es rebuscado y lúgubre, pero la intriga tarda en funcionar. ‘Verano del 85’, de Ozon, me deja indiferente o bostezando en algún momento
“No me ocurre nada malo viendo y escuchando ‘El festival de Rifkin’, pero la decepción es inevitable”, opina el crítico de cine de EL PAÍS, sobre la carta de amor a San Sebastián de Woody Allen, que abrió este viernes el festival donostiarra
La personalidad virulenta nada tiene que ver con la desgracia y con la discapacidad física, y sí con una psique abominable
El director David Ilundain no se conforma con la trama principal y abre el abanico de las relaciones del profesor protagonista: familiares, laborales, con aspiraciones sentimentales
Un drama pasado de rosca sobre el perdón y la culpa sostenido por sus competentes intérpretes
El director de ‘El árbol de la vida’ logra un fresco californiano guiado por el tarot y la espectacular fotografía de Emmanuel Lubezki
“¿Es peor para el hijo del asesino o para el de la víctima?”, vienen a preguntarse los personajes, haciendo partícipe de la cuestión al espectador
Matteo Garrone ofrece una revisión del clásico infantil que se encalla en la recreación del personaje principal