
‘Siervos’: represión checoslovaca en expresivo blanco y negro
Esta película escueta, vigorosa y compleja, retrata la doble condena que sufrían los jóvenes seminaristas bajo el régimen soviético

Esta película escueta, vigorosa y compleja, retrata la doble condena que sufrían los jóvenes seminaristas bajo el régimen soviético

Emma Stone protagoniza una película bastante entretenida que lleva al personaje de Disney a un mundo donde Dickens desfila por una pasarela de moda

Rafa Russo presenta a una serie de criaturas que, aún en democracia, comenzaban a verle las orejas al lobo del fascismo y al ascenso de la represión

El filme es toda una sorpresa, porque los tres trabajos anteriores de Thomas Bezucha, su poco prolífico director y guionista, apenas habían despuntado

Producido por Joaquin Phoenix, dirigido por Viktor Kossakovsky y coescrito y montado por Ainara Vera, este documental se sumerge en la naturaleza para defender los derechos de los animales

El último filme del celebrado cineasta Tsai Ming-Liang, la mitología bajo la tierra del Oeste de Kelly Reichardt y el debut en el largometraje de Borja de la Vega, entre las apuestas cinéfilas para estos días

Su protagonista lo retransmite todo. Es auténtica, no miente: un desliz, una confesión a sus 600.000 seguidores, entre lágrimas, sobre los deseos de encontrar una pareja con la que compartir sus días se hace viral

El cineasta arranca con inusitada fuerza con sus créditos, pero la película también se atasca pronto con demasiada cháchara redundante o vacua, conflictos filiales de parvulario y un camino ya transitado

Éric Barbier mantiene en su relato unas ganas de agradar dentro de la barbarie que, aunque deliberada, no acaba de cuajar en una primera parte un tanto condescendiente con sus estallidos de alegría

El debut en el largometraje de Borja de la Vega es un drama sombrío y fallido sobre las relaciones entre los dos hermanos del título

Coinciden en la cartelera el último filme del celebrado cineasta Tsai Ming-Liang y la remasterización de su conmovedora elegía al ritual colectivo de la sala, ‘Goodbye, Dragon Inn’

Kelly Reichardt se confirma como la gran heredera del cine independiente estadounidense con un wéstern insólito sobre amistad y mercado

El director se mantiene como el cineasta ideal para mostrar cada nuevo modo de conducta social, sentimental y sexual entre jóvenes o adultos, y reírse no ya de ello sino siempre con ello

Una estupenda y delirante comedia francesa contra la dictadura digital, la nueva película del director Joe Wright, la vida de cuatro personas perdidas en el Estambul moderno y una historia de vampiros vascos llegan también a las pantallas

El toque de comedia gamberra nostálgica y las curiosidades que contiene la película pueden hacer que los más devotos fans de Alan McGee encuentren al menos una pizca de entretenimiento

La película de Igor Legarreta apuesta desde el inicio por la sutileza, quizá excesiva, y por la falta de concreción en la información del relato

‘Aquellos que desean mi muerte’ posee dos cebos para mi interés: volver a contemplar a su protagonista y seguirle la pista a su director, Taylor Sheridan, ilustre guionista de ‘Comanchería’

La videoartista y directora Azra Deniz Okyay logra un debut brillante sobre cuatro personajes en la vida de la megalópolis turca

Majid Majidi muestra con rigor y credibilidad el vértigo de la gran ciudad y también la esperanza de la escuela donde se desarrolla esta odisea infantil de críos obligados a crecer antes de tiempo

En su nueva película, el británico Joe Wright fagocita sin talento y con estomagantes alardes cinéfilos al maestro del suspense

Los directores Benoît Delépine y Gustave Kervern llevan años en busca de otro tipo de espectador, componiendo ejercicios de comedia muy arriesgados

La película de Fernando Trueba va calando conforme avanza el metraje, casi sin que te des cuenta

El cierre de la trilogía cómica de Keanu Reeves, la aventura de los investigadores de la música folclórica y una historia del germen del racismo en EE UU llegan a las pantallas

Las originales eran las típicas chorradas exultantes de una gran década para el cine juvenil. Pero los tiempos han evolucionado, los espectadores han cambiado y los fanáticos de la primera o primeras entregas han crecido

La película, basada en un hecho real, se acerca a esas personas que, individualmente, son apenas nadie, pero que en grupo conforman tanto el germen de la violencia como la más peligrosa de las jaurías

Desde el éxito de Spielberg en 1975, la lista de películas con escualos asesinos es interminable. En esta todo es predecible y más o menos digerible

Esta hermosa película india reivindica la callada aventura de los etnomusicólogos, los divulgadores de canciones populares perdidas

¿Cómo rodar semejante barbarie, la de 8.300 asesinados en pocos días? ¿Cómo representar al monstruo y a sus presas? Jasmila Žbanić parece haberlo tenido claro en todos los aspectos

En el terrible contexto de la epidemia de opiáceos en Estados Unidos, Rodrigo García se centra en la relación torturada en una familia machacada por la droga

Un ‘reality show’ a la búsqueda del perdón en Irán, la historia tras la fotografía que mostró al mundo los efectos de la contaminación y un nuevo título del estudio Ghibli llegan a las pantallas

Un extraño melodrama sobre los juicios populares de la televisión iraní que, pese a su interesante punto de partida, no acaba de funcionar

Un wéstern de ciencia ficción cuya ambición se disuelve por el camino; una película caótica en el peor sentido de la palabra

El trabajo del director Andrew Levitas con Johnny Depp como el retratista W. Eugene Smith carece de creatividad y de arte

David Leitch se ha convertido en uno de los artífices del más espectacular cine de acción contemporáneo tras dirigir ‘John Wick’ y ‘Atómica’ y ahora produce esta pequeña obra de cámara que se eleva sobre su sencillez

Con enorme delicadeza, la segunda película de Andrew Ahn convoca en un suburbio cualquiera a los fantasmas de unos personajes heridos

En su tercer largometraje de ficción animada, Goro Miyazaki, hijo del creador de ‘El viaje de Chihiro’, utiliza las ahora preponderantes texturas digitales con abundantes irregularidades en la narración

De las diez nominaciones que tenía ‘Mank’, solo le han concedido dos premios menores. Que el diablo les perdone

El séptimo largometraje de Jean-Paul Salomé es una incompetente película de evasión en la que solo se salva su protagonista, Isabelle Huppert

Una comedia con Isabelle Huppert, el retrato de una familia criminal danesa y la continuación de ‘Tren a Busan’ llegan a las pantallas

Con una gestualidad propia del cine mudo, la actriz francesa Catherine Frot logra un personaje de una ternura desarmante