Unas 13.000 personas se han quedado a la intemperie tras el incendio que arrasó la semana pasada el campo de refugiados más grande de Europa. Mientras el Gobierno heleno les reubica en otro campamento temporal y sin que la UE acuerde una solución para ayudarles a salir de la isla griega, cientos de familias y niños no tienen más escapatoria que dormir al raso
El fotógrafo de EL PAÍS Álvaro García visitó el campo de refugiados de Moria en marzo de 2020 y hace una comparativa de los mismos lugares que hoy permanecen arrasados por el fuego
Tras el incendio originado durante la pasada madrugada, un segundo foco ha obligado a evacuar otra zona del campo de Lesbos, que no había sido alcanzada por las llamas
El fuego se desata en el campamento de Moria, en la isla griega, durante las protestas de refugiados contra la cuarentena tras una treintena de positivos por coronavirus
Aquí nadie se mete en los asuntos del vecino, pero a los habituales del puerto no se les escapó aquella embarcación rosa atracada junto con otros barcos de rescate: "Si ha estado en Burriana se ha tomado unas cervezas aquí", cuenta misterioso el propietario de un bar próximo
La organización critica a los Gobiernos europeos de aprovecharse de políticas contra el terrorismo y el tráfico de personas para limitar la asistencia a los migrantes
La Justicia italiana debe decidir si procesa al exministro del Interior y líder de la Liga por paralizar en 2018 el desembarco de 131 personas rescatadas en alta mar
La lucha contra el cambio climático y el desafío digital buscan espacio en una agenda europea marcada por la culminación del Brexit y de los nuevos presupuestos comunitarios
Más de 15.000 refugiados conviven en este campo, que fue construido para 2.800 personas, muchos de ellos menores. Las condiciones son extremas, sus habitantes se ven obligados a dormir en tiendas de campaña y a hacer colas de horas para comer, para que les vea un médico, para tramitar sus documentos o para ir al baño
El Defensor del Pueblo pide al Gobierno que se siente con ayuntamientos y comunidades autónomas para resolver la falta de alojamiento para los solicitantes de asilo
Cómo un problema con el alcantarillado y las aguas fecales condiciona la vida diaria de la refugiada Houriya Hamad. Miles de sirios se enfrentan a los contratiempos de una crisis humanitaria cronificada
Conoce por dentro los centros de refugiados, un infierno al que él llama campos de concentración, y saca los colores a los gobiernos europeos. Joaquín Sánchez critica a la Europa del capital y predica que los empobrecidos no son los que nos invaden
La Unión Europea debe defender su condición de potencia normativa defensora de los derechos humanos, una labor que empieza en el mar Mediterráneo y en los campamentos de refugiados
La ofensiva iniciada por las fuerzas turcas el 9 de octubre ha derivado en una crisis de desplazamiento que amenaza con forzar a 300.000 personas a abandonar sus hogares en las principales localidades de Hasaka y Raqqa. Más de 2.000 han llegado a la frontera con Irak e incluso han cruzado a territorio iraquí, según las organizaciones humanitarias.