
Científicos del principal centro de investigación biomédica de España denuncian su “asfixia”
Un 30% de la plantilla del Instituto de Salud Carlos III denuncia los recortes y las trabas legales a la investigación

Un 30% de la plantilla del Instituto de Salud Carlos III denuncia los recortes y las trabas legales a la investigación

El alto tribunal estima el recurso de 20 científicos de organismos públicos contra el Ejecutivo, que ha incumplido su obligación de desarrollar la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación

Investigadores españoles en EE UU reclaman el aumento de la financiación, el fomento de la excelencia de nuestros investigadores e instituciones y la implementación de una gestión más eficaz para mejorar la ciencia en España

La Agencia Estatal de Investigación aún no ha desembolsado el 60% de su presupuesto de 2017

Asociaciones científicas entregan al Parlamento un documento que denuncia los recortes del Gobierno en investigación arropados por todos los grupos políticos

El personal del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria protesta por el ahogo de la burocracia

En el mayor organismo público de investigación del país trabajan 4.800 personas menos que en 2011, denuncia CC OO

Los investigadores denuncian que la falta de recursos y la burocracia han llevado a algunos centros al borde de la desaparición. El Instituto Español de Oceanografía sufre el mayor impacto por la mala gestión

El estatuto para los investigadores en formación llegará con años de retraso y puede perpetuar la precariedad de los jóvenes científicos

Las trabas burocráticas y la incapacidad administrativa reducen la ejecución de su presupuesto al 50%

Centros de investigación punteros alertan de que la burocracia pone en peligro su competitividad

Las restricciones presupuestarias dejan en el paro al 35% de los investigadores de la Plataforma Solar de Almería

Retos y oportunidades de una política de investigación e innovación basada en misiones

El Gobierno ofrece un pacto in extremis para aumentar la financiación de la I+D en 2018

La plataforma de jóvenes investigadores denuncia que forman parte de "una generación perdida, aun siendo la generación más preparada y en la que más dinero se ha invertido"

Dos segundos es el tiempo que transcurrirá en 2030 entre una muerte por cáncer y la siguiente. Esto no pretende ser un mensaje pesimista, sino un recordatorio del gran reto al que nos enfrentamos como sociedad, advierte el autor

Los autores advierten de que la investigación, el desarrollo y la innovación, básicos para el Estado de bienestar, han retrocedido desde 2011 como nunca lo habían hecho desde la Transición y es el momento de rectificar

José Manuel Fernández, exportavoz de la Federación de Jóvenes Investigadores, ha dejado la investigación por un puesto administrativo

El autor defiende que solo la investigación del cáncer puede conducir a su curación pero critica que "el desastre" de la inversión en ciencia en los últimos 10 años ha conducido a "un panorama desolador"

Un tribunal condena a la Administración a pagar las costas del juicio por despido improcedente de una química que trabajó 10 años con contratos temporales

El autor reflexiona sobre las dificultades para regresar a España de muchos jóvenes profesionales

La inversión en investigación se sitúa en el 1,19% del PIB, la mitad de la UE

La química Cristina García fue despedida tras denunciar al Ciemat por haber pasado 10 años trabajando con contrataciones temporales

La formación en las competencias investigadoras se ha convertido en el foco de atención por parte de las agencias de calidad universitarias

El autor cree que en los últimos seis años "toda reivindicación científica ha desaparecido de la agenda política"

En los últimos siete años, mientras la inversión española en investigación ha caído un 9%, la de Alemania ha crecido un 38%, y la de Reino Unido un 39%

¿Qué le ocurre a la ciencia en nuestro país para que solo un 30% de los encuestados se plantee volver a España si tuvieran que emigrar del Reino Unido?

Directores de los principales centros de investigación se reúnen con Alberto Nadal, responsable de los presupuestos

La política del Gobierno está arruinando el sistema científico español

El Collège de France, una institución educativa pública, es un brazo armado de la cultura y la ciencia en Francia desde el Renacimiento, aunque quede lejos el tiempo en que este país marcaba el paso de los avances de la humanidad

El autor critica que las élites políticas perciben la ciencia "como algo que da prestigio” pero sin incidencia real "y, por tanto, prescindible en momentos de dificultades"

La investigación científica está lastrada por años de recortes, burocracia extrema e inestabilidad laboral

El Gobierno no ha sabido responder a los desafíos urgentes en investigación y desarrollo

El mejor centro de investigación del cáncer de España se paraliza por la fiscalización extrema de sus gastos y por un embrollo legal que ha puesto a decenas de científicos de élite con un pie en la calle

El autor lamenta que el impacto de los recortes, el envejecimiento de las plantillas y la excesiva burocratización han llevado a los investigadores españoles al "conformismo, el pánico a equivocarse y el miedo a disgustar a los que mandan"

La química Rosa Menéndez toma posesión como primera presidenta del CSIC centrada en recuperar científicos del extranjero y reducir la burocracia

Representantes de la comunidad científica piden al Gobierno más financiación y cambios legales para poder investigar

Los datos del INE certifican que el desembolso en Investigación y Desarrollo retrocede por sexto año consecutivo en relación al PIB, es decir, reduce su tamaño en la estructura productiva

La organización que agrupa a 40.000 investigadores exige que se cree un grupo de expertos en el Congreso de los Diputados para tratar el problema

La Plataforma Solar de Almería puede perder al 30% de sus investigadores por las restricciones de Hacienda