Esta mujer, autora de’Y tú, ¿quién eres?,’ busca ayudar a las personas que están pasando por una anorexia o bulimia a recuperar su identidad y su motivación por vivir
La protección en la infancia promueve la seguridad, mientras que la desprotección invita a la inseguridad, la baja autoestima y la desconfianza
El objetivo es que lleguen a fin de curso, sanos y salvos. Es un peaje muy caro el que están pagando: empezamos a observar cambios desadaptativos a nivel emocional, conductual y cognitivo
Según los expertos, prohibir su uso en la adolescencia es poner puertas al campo, ya que ellos encuentran la forma de utilizarlo sin el conocimiento de sus padres
Los hijos criados en el agradecimiento son mucho más empáticos, aprenden a sacar lo mejor de los demás y desarrollan un liderazgo positivo. Un buen paso a tomar para toda la familia en este Día Internacional de la Felicidad
Olvidemos ya los clásicos: corbatas, calcetines y colonias. Si la paternidad ha evolucionado, que lo hagan también los obsequios
Este viernes se celebra el Día del Padre. Los expertos explican que, tal vez, los progenitores han desaprovechado la oportunidad que les ha ofrecido la crisis del coronavirus para participar de forma equitativa en la crianza
Malasmadres lanza por tercer año consecutivo La hora de cuidarse. Para Laura Baena, su fundadora, el autocuidado es esencial y más si cabe en este año de pandemia, en el que la culpa y no llegar a todo ha sido una constante en la vida de muchas madres
La etapa idónea para la adquisición de una segunda lengua es la infancia. En los primeros años de vida, el cerebro es moldeable y susceptible a nuevos aprendizajes, debido a su plasticidad
Este tumor maligno ocular, si se detecta y trata pronto, tiene un porcentaje de supervivencia de un 95% en la población infantil
Un grupo de 20 padres y madres con niños que la padecen de toda España han creado un grupo en WhatsApp para crear una red de apoyo que les permita enfrentarse a esta patología
Estos movimientos involuntarios son muy habituales entre los menores y suelen desaparecer solos, por lo que no suelen ser motivo de alarma
Con más de un 40% de paro juvenil y tras consumir centenares de horas de entretenimiento en directo durante el confinamiento, cada vez más jóvenes abandonan los estudios para abrazar la posibilidad de vivir de grabarse en internet
La lucha por la igualdad ha sido clave para impulsar un cambio en la manera de ser padre. El periodista Carles Francino, el chef Quique Dacosta, el ministro Alberto Garzón, el músico Yotuel Romero, el actor Juanjo Ballesta y los ‘instagramers’ Vicente Molina y Óscar Lendinez cuentan sus experiencias.
El 14 de marzo de 2020 se declaró el estado de alarma y nacieron alrededor de mil bebés en España. Así han sido los primeros 365 días de vida de Darío Coracho y Gael Fisher que, como otros ‘pandemials’, trajeron luz a sus casas en el año más oscuro
Es una forma grave de maltrato infantil, que, por desgracia, es muy habitual. Se calcula que se producen entre 20 y 25 casos por cada 100.000 menores de dos años en el mundo
Los psicólogos y neurocientíficos afirman que los niños pequeños aprenden básicamente por dos mecanismos: por observación y por ensayo y error
Aún seguimos atrapados en el día de la marmota vírica, pero para los padres y madres estos meses se pueden resumir en 10 puntos
Se cumple un año desde que cerraran los colegios en Madrid. José Antonio Luengo, psicólogo, sostiene que tanto chicos como chicas han pasado por estas situaciones difíciles, “como han podido”
Un último estudio concluye que saberlo puede beneficiar a padres y profesores a la hora de educar a los menores en la gestión de sus emociones
Ocho pautas para manejar y transmitir un fallecimiento a nuestros hijos
El psicólogo y escritor plantea en su último libro, ‘Más fuerte que la adversidad’, herramientas y consejos para superar el estrés, la ansiedad y el miedo que conlleva la pandemia
Entre los confinamientos y el agotamiento de ideas, en casa hemos decidido confiar el ocio familiar a este tipo de entretenimiento
Uno de los aprendizajes más importantes que deberíamos regalar a nuestros hijos es aprender a gestionar las emociones que les generará la falta de certezas. Te ofrecemos 11 claves para lograrlo
Conocer la experiencia de otras familias puede ayudarnos a construir un mapa mental de cómo puede ser la experiencia de educar a dos niños de la misma edad a la vez
En España un 10% de niños y jóvenes padece esta enfermedad que puede llevar a padecer patologías graves, como hipertensión o diabetes
Un ‘spot’ de la compañía de productos de crianza Tommee Tippee que muestra a varias mujeres dando el pecho a sus bebés en distintas situaciones es censurado por la red social y las televisiones de varios países debido a “su contenido explícito”
Son un aspecto esencial de la socialización de los menores. ¿Te gustaría saber si tu hijo tiene ya adquirida esta capacidad? Te propongo que lleves a cabo un sencillo ejercicio
Las primeras semanas de 2021 han dejado ya un buen puñado de lanzamientos que garantizan grandes momentos de lectura en familia
A cuatro de cada 10 madres se les ha negado trabajar desde casa durante la pandemia en España, a pesar de realizar tareas compatibles con esta modalidad, según una encuesta del Club de Malasmadres
En España apenas se conocen 200 casos y se caracteriza por ausencia de lenguaje y retraso cognitivo y psicomotor. En el 80 % de los casos, se produce también un Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)
Una persona con una de estas patologías espera una media de cuatro años en obtener un diagnóstico y en un 20% de los casos transcurre más de 10 años
Comprender las emociones de los hijos y ayudarles a procesarlas son los primeros y únicos pasos hacia el buen entendimiento entre los convivientes
Lo ideal es conseguir una atención integral del niño y su familia para mejorar su calidad de vida, aliviar el sufrimiento y mantener la dignidad del niño y su familia
Diez claves que los progenitores deben tener en cuenta a la hora de que su hijo comience a hacer actividad física, según los expertos
Aumentan un 20% los ingresos por trastornos de alimentación en el Hospital Niño Jesús. El marco preventivo del coronavirus ha dado un vuelco a la vida de los menores que han tenido que variar sus horarios y costumbres
En estos casos, los hijos son quienes permanecen en el domicilio familiar, siendo los padres y madres quienes se alternan el uso de este, según los periodos de estancias con los niños
Las expertas aseguran que, mientras la vida laboral de las parejas dificulta más de lo deseable la relación con los hijos, los mayores tienen un lugar importante
Pocos padres lo confiesan en público, pero con los niños se cumple eso de quien bien te quiere te hará llorar. Y no porque den disgustos, sino porque sin quererlo te acaban hiriendo
Educar en el éxito bien entendido significa seguir trabajando aunque no se consigan resultados, en seguir creyendo en nuestras potencialidades cuando todo se tuerza