
La economía europea resiste con un crecimiento del 0,3% en el segundo trimestre pese a la contracción en Alemania
El empuje de la actividad en España ayuda a que la zona euro y el conjunto de la Unión salgan del prolongado estancamiento de 2023

El empuje de la actividad en España ayuda a que la zona euro y el conjunto de la Unión salgan del prolongado estancamiento de 2023

La creación de empleo, el amplio diferencial en las tasas de interés entre México y Estados Unidos y las decisiones de política son algunas de las caras de la ralentización

Para los venezolanos, la transparencia y el orden de sus comicios pudiera acercarlos a una normalidad económica. Para los mercados, representa una atractiva oportunidad de ganancias

El economista apuesta por reestructurar la deuda externa, que según sus cálculos puede triplicar el PIB, con apoyo del Fondo Monetario Internacional

Según un informe del centro de estudios de la CEOE, la reducción de la jornada laboral media es una de las principales causas del mal desempeño del indicador

El director para América Latina y Canadá del banco estadounidense espera que la economía mexicana se frene aún más antes de retomar un mejor ritmo

La segunda economía de Latinoamérica se ralentiza a pesar del incremento en el gasto público durante la primera mitad del año. El consumo ha caído, en gran parte, por la inflación

El economista venezolano considera que la desregulación de Javier Milei en Argentina va en la dirección correcta aunque expresa dudas sobre su alcance

Uno de los consejeros del banco central asegura que se acerca el momento de rebajar el precio del dinero

La institución encargada de vigilar las cuentas de las Administraciones advierte que los desembolsos crecerán un 4,3% en lugar del 2,6% que recomienda la UE. Ve optimista el aumento del crecimiento potencial que dibuja el Gobierno

Asturias y Extremadura serán las últimas dos economías autonómicas en volver a los niveles de 2019, según Funcas

La economía española va bien, pero falta la negociación política de los presupuestos generales

El pronóstico contrasta con lo esperado por el Gobierno mexicano, que confía en un repunte del 2.5% al finalizar el año

El multilateral empeora desde el 2,8% hasta el 3,5% la bajada del PIB en 2024, pero augura un rebote del 5% en 2025

La economía mexicana difícilmente alcanzará los niveles de crecimiento que están anticipando analistas, organismos multilaterales y el propio gobierno

El país vio caer el patrimonio medio de la familias, mientras la desigualdad ha crecido un 20% desde 2008, según UBS

La contratación sigue creciendo pero a un ritmo más lento. El frenazo acumulado en los seis primeros meses del años es de más del 40% respecto al año anterior

Para cumplir en 2025, bastará con retirar las ayudas por la inflación y hacer permanentes los impuestos extraordinarios a banca y eléctricas. El Ejecutivo podrá diseñar una senda de corrección distinta de la de la Comisión

El trabajo realizado por la CEPAL es de suma importancia no solo para México sino para la región entera. Estamos frente a un cambio de paradigma: se plantea la necesidad de un Estado mucho más proactivo

La erosión de capacidad de compra se extiende entre las clases medias pese al tirón del empleo

La mayor parte de las autonomías se está alejando de la media europea y ocho regiones se encuentran un 25% por debajo del PIB per cápita de la Unión

El producto interior bruto aumentó a una tasa anualizada del 1,4% en el primer trimestre, menos de la mitad que el anterior

El déficit de crecimiento de América Latina se debe en buena parte a su retraso en los resultados de aprendizaje. Allí está el fracaso

El déficit fiscal en las mayores economías de la región ha crecido en los últimos años, deteriorando las arcas públicas. Esta situación podría elevar los costos del financiamiento

El PIB avanza al mayor ritmo trimestral en casi dos años, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)

La moneda mexicana ha entrado en una etapa de mucha volatilidad que se espera continúe, por lo menos, hasta finales de este año, según analistas

La credibilidad permite ganar tiempo para corregir los desequilibrios, pero la realidad acaba por imponerse

El PIB del sector crecerá un robusto 5% a lo largo del año, el doble que el conjunto de la economía, según las proyecciones de CaixaBank Research

El mandatario advirtió que las recomendaciones de políticas económicas hechas por multilaterales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial son “recetas mandadas desde el extranjero”

La presidenta electa dice que los inversionistas no tienen de qué preocuparse y que la depreciación del tipo de cambio “se estabilizó en 18,50″ pesos por dólar

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo cree que esta vez sí es el momento de América Latina porque el mundo necesita más que nunca los recursos que aporta la región

La agridulce victoria de Modi en las recientes elecciones devuelve al primer ministro y a su partido a la política de pactos y coaliciones

Todos los organismos han revisado al alza sus previsiones para este año. Las exportaciones de servicios, el récord de ocupados y la pujanza del gasto público son algunos de los elementos que tiran de la economía

El ritmo de bajadas de tipos en Estados Unidos debería empezar en septiembre de forma paulatina

Por más que desees creer que la economía española se hunde, los datos te contradicen una y otra vez, dan milagro

Los populares han formulado 100 preguntas a miembros del Gobierno en este periodo de sesiones, ninguna al titular de Economía

BBVA Research prevé que el consumo extranjero se estanque el próximo año, mientras mejora las previsiones para este año

Keir Starmer pretende formar un Gobierno concentrado “en el crecimiento económico” y las reformas, pero insiste en que no habrá subidas sorpresivas de los impuestos

El banco central mantiene el precio del dinero en el 5,25%-5,5%, su máximo en 23 años, ante la persistencia de la inflación

La multilateral redujo su estimado de variación del Producto Interno Bruto regional en 0,5% debido a presiones inflacionarias y una atenuación de la demanda por parte de China