El historiador Yuval Noah Harari reflexiona sobre la crisis de la Covid-19 y asegura que las decisiones que se tomen ahora tendrán un impacto durante años y décadas. La gran incógnita es ver si logramos lidiar con esto unidos como humanidad
Sobre las mujeres del archipiélago Bijagós, en Guinea Bissau, uno de los más aislados de África, se dicen cosas inexactas, aseguran ellas mismas. La desigualdad de género está muy presente. Hasta ahora
Lo que África necesita es una mayor apertura comercial, y la transmisión de buenas praxis y sistemas políticos que erijan cimientos sólidos para una mejor calidad democrática
Pilar Fernández es profesora en la Universidad de Las Palmas. Este marzo participó en un proyecto de formación en África por primera vez. Estas han sido sus impresiones
Se requieren medidas sociales y económicas que mitiguen la forma en la que los efectos de las crisis se trasladarán sobre todo a los colectivos más vulnerables
Comfort Ero, experta de International Crisis Group, repasa la situación en el continente y señala que la cooperación entre organismos, la implicación local y la identificación de las raíces de los enfrentamientos son cruciales para ponerles fin y asegurar la paz y el desarrollo
Un documental en el que participa el famoso exciclista muestra la labor de una organización española en el país africano a través de un proyecto de salud basado en el deporte y la fisioterapia
Notas sobre un encuentro del sector de la cooperación con Ione Belarra
La falta de reflexión sobre la relación entre España y el continente latinoamericano hace que afloren más disensos que consensos cuando los actores políticos y sociales plantean líneas programáticas o acciones
Va-Bene Elikem Fiatsi es una artista de Ghana que lucha por los derechos de las minorías y contra el pasado colonial de su país
Si se quiere refundar esta política, para que sea más moderna y capaz de hacer frente a la pobreza y la desigualdad, es imprescindible que se reconozca a todos los actores
No solo España invierte menos de lo razonable en desarrollo, sino que también tiene un amplio margen de mejora en sus acciones. Los datos despejan cualquier posible duda
El autor comparte su experiencia en Colombia con el uso de la palma aceitera para la producción de agrocombustible y se cuestiona la concepción de progreso centrada en el consumo y la acumulación desaforada de ganancias
Un ambicioso proyecto de la ONU intenta mitigar el estigma y cambiar el discurso ante la diferencia y avanzar en los derechos de las mujeres y niñas de este colectivo en Zimbabue
El presupuesto para este apartado de cooperación se ha reducido tanto que impide una actuación mínimamente digna y a la altura de las necesidades que cualquier situación compleja plantea
La nueva estructura para gestionar la ayuda internacional parece más coherente con el actual perfil de España en el mundo
El acceso a la vivienda es un problema universal. Desde las barriadas pobres, hasta las metrópolis modernas, cada ciudad sufre este problema a su modo. Un debate del Foro Mundial Urbano lo analiza
La obsesión por el control migratorio ha contaminado cualquier otra política, también la de cooperación con África
El festival MiradasDoc regresa en su 13ª edición en Guía de Isora, Tenerife, con su apasionada apuesta por el género y su afán por difundir y enlazar historias entre África y América Latina
La medida desencadena una campaña de protestas en redes sociales y desemboca en manifestaciones en las calles de Lagos. El Gobierno asegura que provocan muchos accidentes
Reducir los costes para un porcentaje sustancial de vendedores y simplificar los procedimientos podrían crear valiosas oportunidades para disminuir la pobreza en países africanos
Es el momento de afrontar con ambición y rigor la profunda reforma que el sistema de cooperación requiere, rediseñando su arquitectura institucional y dotándolo de medios y el marco normativo que necesita
Tras un década de abandono presupuestario y político, necesitaremos algo más que buenas palabras
¿Y si la hoja de ruta hacia una sociedad más justa y menos desigual planeada para 2030 fracasa y el futuro se convierte en imposible? Diez libros apilados al azar nos dan pistas ya en este 2020
El continente se enfrenta al reto de abrirse a los visitantes internacionales sin perder su identidad. Varios países apuestan por las experiencias rurales
Cada año unas 100.000 personas mueren en el continente por tomar fármacos falsificados. Siete países han firmado un acuerdo histórico para penalizar su fabricación, importación y distribución
Crecen las refinerías por muchos países subsaharianos, incluso en aquellos que no son grandes productores de este mineral de valor creciente. El pirateo y la explotación ilegal amenazan el sector
Lo que fue diseñado como un proyecto piloto en Camerún, puede convertirse en solo dos años en una verdadera revolución en la gestión y atención a los pacientes en centros de salud del país
Aumentar la ayuda al desarrollo para la luchar contra la pobreza y la desigualdad en el mundo son dos de las múltiples tareas que debe abordar la nueva ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación Internacional, Arancha González Laya
Compartimos una agenda global, retos, objetivos y valores. La mayoría de los ciudadanos de ambas regiones sigue defendiendo la democracia, a pesar de la erosión de la confianza en las instituciones
En enero de 1989 salieron de Madrid los primeros soldados con dirección Angola. Comenzaba el primer operativo de este tipo de los militares españoles en África con Naciones Unidas. Algunos de sus protagonistas recuerdan esos primeros pasos
La sucesión de conflictos pone al límite la situación humanitaria en el país asiático
El fundador de Mensajeros de la Paz charla con Juan Luis Cano (Gomaespuma) sobre la primera iglesia abierta 24 horas, sacerdocio y mujeres o sobre inmigración
Los profesores de lengua española de la Universidad Gaston Berger de Saint Louis encabezan un proyecto internacional para revisar la imagen que se transmite del continente a las nuevas generaciones
La fundación TUI Care lanza una iniciativa para que 150 jóvenes desfavorecidos de Sri Lanka opten a una vida digna gracias al creciente turismo de la isla, que pugna por olvidar los ataques terroristas de abril
La ayuda oficial al desarrollo cae al 0,18 del PIB en 2018, con poco más de 2.100 millones de euros. Apenas 51 se destinaron a atender emergencias internacionales
El Departamento de Gestión de Riesgos de Guayaquil, en Ecuador, prepara de manera peculiar a los habitantes del extrarradio para las emergencias. El resultado es una ciudadanía más activa
La falta de certeza empieza a ejercer una considerable presión sobre muchas organizaciones, que se preguntan sobre las coordenadas para navegar por un mapa cada vez más complejo
En reuniones como ASEM creamos el ambiente y las condiciones para mejorar las conexiones que tenemos entre nuestras sociedades y nuestros ciudadanos