Ir al contenido
_
_
_
_

Una masa de aire ártica combinada con una vaguada polar provoca frío, lluvias y oleaje en diversas regiones de México

La masa gélida mantendrá bajas temperaturas en gran parte del territorio nacional, especialmente en el norte, oriente, centro y sureste del país

Elisa Villa Román

Durante esta noche y la madrugada del martes, México se enfrentará a un marcado descenso de las temperaturas debido al avance del frente frío número 13 y una masa de aire ártica que cubre gran parte del territorio nacional. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha reportado que el sistema, en combinación con una vaguada polar y la corriente en chorro subtropical además han provocado lluvias torrenciales y fuertes vientos en diversas regiones del país.

Una vaguada polar es una intrusión de aire ártico que desestabiliza el clima regional. En los mapas meteorológicos son visibles como una ‘V’ y ocasionan descensos térmicos bruscos y lluvias intensas, como las que se prevén en algunos Estados.

Las autoridades recomiendan abrigarse con al menos tres capas de ropa —de preferencia de algodón o lana—, hidratar la piel, evitar cambios bruscos de temperatura, ingerir abundante agua y mantener una ventilación adecuada si se usan calentadores o chimeneas.

Frío y heladas en el norte y centro del país

La masa de aire ártica mantiene temperaturas gélidas en buena parte de México. Existe además probabilidad de caída de nieve o aguanieve en las cimas del Pico de Orizaba, el Cofre del Perote, el volcán Popocatépetl, el Iztaccíhuatl y el Nevado de Toluca. El SMN ha previsto que las condiciones de bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta la mitad de la semana, con temperaturas mínimas de hasta -5 °C en zonas montañosas del centro y norte del país.

El SMN ha detallado en un comunicado que para la madrugada del martes 11 de noviembre se prevén bajas temperaturas en buena parte del país, que podrían descender hasta los –15 grados Celsius en zonas serranas de Durango y hasta –10 en sierras de Chihuahua. También se esperan valores de –5 a 0 °C en regiones altas de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

En las zonas montañosas de Sonora, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México y Oaxaca se pronostican temperaturas de 0 a 5 °C.

Se prevé que durante el martes, el frente frío número 13 se adentre en el mar Caribe y deje de afectar al territorio nacional.

Ciudad de México activa las alertas por bajas temperaturas

En la capital mexicana, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil ha activado este lunes la alerta naranja por bajas temperaturas para las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco, demarcaciones donde se esperan valores de entre 1 y 3 grados desde la tarde del lunes hasta la madrugada del día martes.

También se ha emitido una alerta amarilla para las alcaldías de Coyoacán, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac y Venustiano Carranza, con mínimas de 4 a 6 grados.

El evento de Norte: vientos, lluvias y oleaje elevado

Entre los días lunes y martes, un evento de Norte traerá vientos de hasta 90 a 110 kilómetros por hora a las costas de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, donde se esperan olas de 4 a 5 metros de altura. Mientras tanto, en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo se prevén rachas de 50 a 70 kilómetros por hora y olas de hasta tres metros.

Asimismo, se mantiene la probabilidad de chubascos y lluvias fuertes en el sureste del territorio nacional y la península de Yucatán, con precipitaciones en Veracruz, Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Campeche, Quintana Roo Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Tlaxcala y Yucatán. También se esperan bancos de niebla en el centro del país.

Las autoridades han advertido que las lluvias pronosticadas podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, generar encharcamientos, ocasionar deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados afectados.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elisa Villa Román
Es editora SEO de EL PAÍS América. Es egresada de la licenciatura en Economía por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Antes trabajó en El Universal y Milenio. Es originaria de Cuautla, Morelos.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_