
Chile: la ola conservadora
Existe un instintivo rechazo de amplios grupos de la población a la ola ultraliberal impulsada por los segmentos urbanos más ilustrados y la izquierda, el cual es canalizado por una derecha radical
Existe un instintivo rechazo de amplios grupos de la población a la ola ultraliberal impulsada por los segmentos urbanos más ilustrados y la izquierda, el cual es canalizado por una derecha radical
Una investigación cualitativa muestra qué tienen en común los votantes entregados al líder de extrema derecha y qué características comparten quienes los miran con distancia
El voto discrepante de los magistrados Arnaldo, Espejel, Tolosa y Enríquez incide en que el órgano de garantías ha pretendido “blindar” la ley de plazos creando un nuevo derecho, algo para lo que no tiene competencias
El resultado favorable al Partido Republicano no puede ser interpretado como un efecto directo del voto obligatorio
Feijóo rectifica y ahora pide primero la reforma y después la renovación del órgano de gobierno de los jueces
Con un 52,3% de apoyo de pueblos indígenas, siendo determinante la realidad urbana de Santiago, Alihuen Antileo se transformará en la voz política de los pueblos originarios contra la exclusión, ‘castigados’ por enarbolar sus derechos en el primer proceso constituyente
Las fuerzas políticas de la antigua Concertación (1990-2019) fracasan en la reconquista del electorado ajeno a los extremos
Los resultados del domingo en Chile, que auparon al Partido Republicano como primera fuerza del país y dejaron a la izquierda sin poder de veto en el Consejo Constitucional, ponen en riesgo la agenda de reformas de La Moneda
La fuerza de la derecha conservadora de Kast fue la más votada desde el retorno a la democracia, en 1990, con 3.468.258 de votos (35%), con lo que ha dado vuelta el tablero político chileno
Una mujer mayor rinde un homenaje a una víctima de la dictadura de Pinochet durante las elecciones constituyentes del domingo en Chile
El Gobierno, pero sobre todo el presidente Boric y el Frente Amplio deben resolver su dilema del lado de la audacia, no tienen mucha más alternativa si no quieren ir viendo reducido su margen de acción
El resultado electoral no necesariamente es extrapolable a lo que pueda acontecer el día de mañana en una elección municipal, parlamentaria o presidencial
Con la oposición fragmentada tras su fracaso electoral y sin líderes claros, el jurista ha ido abonando un papel de opositor al Gobierno
La victoria de la ultraderecha dificulta gravemente una renovación profunda de la Constitución de Pinochet
El Partido Republicano de José Antonio Kast celebró con sus símbolos el triunfo del domingo tras alcanzar un 35% de la votación y 23 escaños en el Consejo Constitucional
La representante del Partido Demócrata Cristiano, de centroizquierda, cree que en su país falta educación ciudadana para entender la importancia del cambio de la norma fundamental
El investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP) plantea que la posición privilegiada del Partido Republicano en el Consejo Constitucional le da ventaja para imponer sus términos en las reformas de pensiones, tributaria y de salud
Los comicios para elegir a quienes redactarán una nueva Constitución han dado la vuelta al tablero político del país sudamericano
En naciones jóvenes, lo que en otras partes tomó siglos aquí toma décadas, y lo que allá requirió años aquí sucede en meses
El Partido Republicano de José Antonio Kast logra el 35% de los votos. Con la derecha tradicional, Chile Seguro (21%), controlaría la redacción de la Constitución. El oficialismo del presidente Boric, con un 28%, cae y pierde el poder de veto
En una jornada marcada por el civismo ciudadano y el voto obligatorio, el mandatario advierte: “Esta vez no hay margen de error”
Más allá de los resultados desfavorables que se esperan, es mucho lo que se juega el mundo de la izquierda y la centroizquierda en esta contienda. En primer lugar, la posibilidad de demostrar que mantiene una parte significativa sus bases de apoyo
Con voto obligatorio, 15,1 millones de ciudadanos eligen a los 50 integrantes de una convención que redactará una nueva propuesta de Carta Magna
Con voto obligatorio, 15,1 millones de ciudadanos elegirán a los 50 integrantes de una convención que redactará una nueva propuesta de Carta Magna
A pesar de que superar definitivamente la Constitución del régimen militar de Augusto Pinochet fue visto por la clase política como la salida a la crisis desatada por el estallido social de octubre de 2019, el genio del cambio constitucional salió hace tiempo de la botella
Una nueva fórmula, que corrige la sobrerrepresentación por sexo una vez cerrada la votación de este domingo, busca que el nuevo órgano esté integrado por 25 mujeres y 25 hombres
El economista chileno-estadounidense critica la actitud de “manada” de la comisión de expertos que escribe el anteproyecto de Constitución chilena y dice que ve un 40% de probabilidades de que el país sudamericano caiga en recesión
Cuatro claves para comprender los resultados y sus implicancias en la configuración de la política chilena
La oposición a Gabriel Boric libra su propia batalla por la hegemonía: el bloque Chile Vamos, liderado por una nueva generación, se enfrenta al Partido Republicano, con posiciones extremas y conservadoras, ligadas a Vox
Desde que la derecha pasó a ser una alternativa de Gobierno viable, la polarización no ha dejado de aumentar. La centroizquierda tomó distancia de su propio legado y se sumó a tesis refundacionales que tenían en su centro el cambio constitucional
La ministra portavoz analiza en una entrevista con EL PAÍS la cita con las urnas para elegir quiénes redactarán una nueva Constitución, horas después de anunciarse que Chile será la sede del Día Mundial de la Libertad de Prensa
Los comicios del 7 de mayo definirán a las 50 personas que conformarán la asamblea que deberá redactar una propuesta de nueva Constitución
La formación busca ser la sorpresa de las elecciones de consejeros constitucionales, pero la polémica por una de sus candidatas que cumplió condena por narcotráfico complica sus planes
El Fiscal, según el artículo 124 de la Constitución, está sometido, por encima de su estructura jerárquica, a los principios de “legalidad e imparcialidad”, y bajo ningún concepto, al poder político
Cortar el vínculo entre la resistencia y la Constitución -no solo simbólico sino de fondo, porque los valores del antifascismo son los valores de la república-, tendría consecuencias muy graves para la democracia italiana
En cuatro días, Chile elegirá a 50 convencionales, que el 7 de junio recibirán un texto redactado por especialistas. Ya se han llegado a acuerdos en el fortalecimiento de los partidos políticos, pero no hay consenso sobre el sistema privado de salud
Este 7 de mayo los chilenos deberán asistir a los locales de votación para elegir a los 50 integrantes del consejo constitucional, un organismo que redactará una propuesta de nueva Constitución
El 7 de mayo, los chilenos elegirán, con voto obligatorio, a 50 consejeros que redactarán la nueva Constitución. Las encuestas revelan desafección y un cambio en las prioridades en la ciudadanía, que se ha enfocado en la seguridad
Los métodos de las plataformas tecnológicas plantean problemas constitucionales que inciden plenamente en los ciudadanos
El presidente critica el “nivel de indignidad” de los ministros que tumbaron la reforma que dejaba al cuerpo armado bajo mando militar