
La Autoridad Fiscal mejora su previsión del déficit autonómico al 0,1% del PIB en 2023
La Airef cree que las corporaciones locales tendrán un superávit del 0,5% el año que viene

La Airef cree que las corporaciones locales tendrán un superávit del 0,5% el año que viene

El encuentro, organizado por EL PAÍS y el Gobierno de Aragón, con la colaboración de la cadena SER, tiene lugar este jueves, y cuenta entre otras con la intervención de la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, y el presidente de la comunidad, Javier Lambán

El procedimiento de descentralización de nuevos entes públicos es lo suficientemente ambicioso como para suponer un cambio de paradigma en la presencia del Estado y de sus administraciones en el territorio nacional

El líder del PP y la presidenta de la Comunidad de Madrid esquivan sus diferencias sobre el CGPJ y escenifican unidad en un acto de partido

Un estudio de los asesores fiscales destaca que la comunidad catalana tiene el gravamen más alto en las rentas medias
El secretario de Estado de Derechos Sociales asegura que la ampliación de la ayuda de 100 euros para madres con hijos de hasta tres años llegará a unas 250.000 nuevas beneficiarias

El Ejecutivo priorizará el refuerzo de la sanidad y la educación públicas, y dará respuesta a la escasez de suelo para viviendas con terrenos de Defensa

La discriminación a causa del acento es el último prejuicio, sorprendentemente aceptado entre personas que se dicen abiertas de mente

El Gobierno busca reforzar el Estado de bienestar aumentando en los Presupuestos los fondos destinados a las comunidades

Jesús Gascón apunta al afloramiento de la economía sumergida como una de las posibles causas del aumento de la recaudación

Emmanuel Macron ingresa más del doble que Pedro Sánchez, mientras que el alcalde de Madrid percibe casi lo mismo que la regidora de París. Cuatro presidentes de comunidades autónomas ganan más que el jefe del Ejecutivo central

La inversión territorializada en la primera mitad del año sube significativamente por un pago de 1.069 millones a Abertis
Las autonomías recibirán un 24% más de recursos del sistema de financiación, el mayor incremento de la serie histórica
Los presidentes autonómicos socialistas, a través del grupo parlamentario, plantearán “mejoras” al anteproyecto de Cuentas de 2023 para evitar agravios a siete meses de las elecciones de mayo

La crisis energética exhibe un problema no resuelto durante décadas. “No es lo más popular, pero habría que reducir la intensidad de las farolas”, dice un vecino de Bilbao, ciudad convertida en metáfora del exceso
La Generalitat se ha consolidado como la institución que ha desplegado el estado del bienestar tras la aprobación del Estatut d’Autonomia en 1982

Óscar Puente critica que se dediquen solo 200.000 euros al proyecto de la Ciudad de la Justicia, que lleva siete años en espera, y decide suspenderlo

Montero afirma que el dinero destinado a infraestructuras cumple con las disposiciones de los estatutos de autonomía

El Parlament necesita aprobar los presupuestos para dotar a la Generalitat con un 10% más de recursos públicos

Mientras no se produzcan las reformas necesarias, la opacidad y, con ella, la irresponsabilidad están servidas. La configuración de nuestro Estado autonómico carece de la claridad necesaria para la rendición de cuentas

El trayecto contará con cinco frecuencias diarias en la alta velocidad de bajo coste hasta Madrid-Chamartín

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y la de Baleares, Francina Armengol, son los dos últimos dirigentes en promover medidas desde el anuncio de Andalucía de la supresión del Impuesto del Patrimonio
Los más acaudalados llevan desde 2011 sin pagar un gravamen a la riqueza en la región de la capital, que aportaría la mayor parte de lo recaudado por la nueva tasa

El mes de octubre trae olas sin multitudes, mejores precios, sitios donde aparcar y aguas todavía templadas. De la gaditana cala Sardina a cala Pedrosa, en Girona, arenales que invitan a no guardar aún el bañador

Los lectores opinan sobre la política fiscal, la influencia de la moda, la adopción de mascotas y la obligatoriedad de la mascarilla en el transporte público

Sorprende la frivolidad con la que, con las debidas excepciones, se está abordando el debate tributario en España

El socialista redefine la función de los exmandatarios: “Seguimos siendo grandes jarrones chinos en apartamentos pequeños. Y sí, estorbamos, no es mala fe, es historia”

La propuesta aprobada en el Congreso este jueves, con el apoyo de los partidos del Gobierno y sus socios, agita el debate sobre los límites a la libertad de expresión

La confederación de familias Ceapa advierte de que el cambio de libros por la implantación de la nueva ley educativa ha supuesto desembolsos distintos dependiendo del centro educativo

El gobernador del Banco de España destaca que la “elevadísima incertidumbre” económica impide al BCE anticipar sus próximos pasos
La ministra María Jesús Montero llamó al consejero de Hacienda para decirle que esto rompía su discurso

El Ejecutivo descarta hacer una reducción del IRPF como la anunciada por el Gobierno valenciano y estudia otras vías. La ministra Montero lanza un mensaje a Puig: “No podemos ir a una espiral de bajadas”

Castilla-La Mancha, Aragón, Canarias y Navarra estudian bajadas de impuestos a pesar del discurso contrario del Gobierno

Las primeras rebajas en sucesiones y donaciones causaron un efecto dominó que se contagió a otros tributos. Madrid es la autonomía donde menos se paga

Las comunidades piden retrasar el plazo de ejecución y el ministerio reconoce que la finalización de las obras en 2023 “no es realista” en algunas autonomías pero recalca que no están en riesgo los proyectos

El debate sobre los impuestos, que el PSOE había esquivado en otros comicios, anticipa un fuerte enfrentamiento ideológico ante una larga precampaña

Es el único miembro de la UE que conserva un impuesto sobre el patrimonio, pero en otros países se aplican otras fórmulas para gravar la riqueza

El presidente de la Generalitat valenciana reclama a Pedro Sánchez que incluya un criterio por la decisión voluntaria de renunciar a ingresos

La Generalitat valenciana critica la “guerra por ser el paraíso” de las rentas más altas en la que Galicia se ha sumado a Andalucía y Madrid

Tras eliminar Moreno el impuesto del patrimonio, el PP celebra el fin de “la leyenda” de que solo Madrid se puede permitir su agresiva política impositiva