
El agua de la niebla mitigaría la sequía de las zonas más aisladas y áridas del mundo
Un proyecto en el desierto de Atacama le roba cada día varios litros de humedad a las nubes
Un proyecto en el desierto de Atacama le roba cada día varios litros de humedad a las nubes
Nos pasamos la vida temiendo enormes monstruos imaginarios que al final miden seis centímetros
Un proyecto con casi cuatro millones de financiación pública reunirá a los máximos expertos del país para estudiar la progresión de la enfermedad neurodegenerativa
La probabilidad de que la roca de 50 metros choque en 2032 sube levemente hasta el 3,1% según la NASA, aunque en el caso de Apofis en 2004 el peligro era superior por su tamaño
Una sentencia desvela el acoso sexual del anterior número dos del organismo europeo de investigación, que ahora trabaja como funcionario en el Ministerio de Ciencia
La aplicación comenzó como un proyecto de final de curso y ha terminado generando atención mediática y de las autoridades públicas en Bolivia
El prototipo de este proyecto, a cargo de la empresa Marsi Bionics y el CSIC, espera la autorización de la Unión Europea para ser utilizado en domicilios y exteriores
El investigador del cáncer brasileño Carlos Eduardo Pedreira ha recibido una carta del presidente del Gobierno tras ganar al Ministerio de Justicia en los tribunales
Responder esta pregunta, a primera vista sencilla, encierra en sí misma algunos de los detalles más complejos de desentrañar del universo que nos rodea
La paciente, que sufría un tumor del sistema nervioso, creció sin recaídas y pudo tener dos hijos sanos. Es la supervivencia más larga registrada con estas terapias
La icónica obra de Josep Toro analiza los múltiples factores que llevan a una persona, generalmente joven y mujer, a tener alterada la percepción de su propio cuerpo hasta maltratarlo y poner en peligro su vida
Investigadores y médicos avalados por la Unión Europea lideran la experimentación avanzada de preimplantación y genética prenatal para aumentar los embarazos sanos en familias con riesgo alto
América Latina importa ocho veces más propiedad intelectual de la que exporta, la proporción más elevada de cualquier región en el mundo, después de África
Lo siguiente será hacer tertuliano a alguien que sostenga que dos más dos son doce o, aún mejor, que la muerte no existe
Un equipo de ingenieros en Cataluña prepara la red de estudio de relámpagos más densa del mundo
La coincidencia de tres buques oceanográficos españoles y el hallazgo de fugas de metano hace más protagonista que nunca la presencia del país en aguas antárticas
Una exposición en Estados Unidos usa el duelo entre el español Santiago Ramón y Cajal y el italiano Camillo Golgi para que los visitantes aprendan una lección sobre sí mismos: que lo que perciben por sus ojos no es la realidad
Groenlandia alberga grandes depósitos de estos elementos químicos, cuya composición los hace únicos y de gran valor estratégico
El astronauta mexicano, que viajó al espacio en noviembre de 1985, pide al Gobierno de Claudia Sheinbaum que no fusione la AEM con Mexsat y que consulte a científicos y profesionales especialistas en el área para fortalecerla
Un cuestionario de 1997 lleva años viralizando en internet: propone empezar con aspectos triviales e ir pasando a asuntos más íntimos
Una expedición española halla el virus potencialmente letal “en todas las especies animales detectadas en cada sitio”
¿Puedes saltar del plano al espacio y resolver los puzles de MacMahon en tres dimensiones?
Los científicos tratan de dilucidar si el ejercicio físico afecta positivamente a las funciones cognitivas
Muchas reservas no funcionan por ser demasiado pequeñas y estar aisladas unas de otras. Los expertos proponen planificar a gran escala junto a las comunidades locales
Tres estudios de las regiones cerebrales encargadas de procesar la información sensorial muestran que sus neuronas son y se comunican de forma diferente
El paisaje nevado se mezcla con la lava que sale del cráter en el volcán más activo de Europa situado en la isla de Sicilia, Italia
El afectado fue auxiliado por su padre, que grabó el momento del ataque en Punta Arenas, en la Patagonia chilena. “Pensé que había muerto”, ha dicho
Todo indica que con la manipulación de los genes se podrán tratar enfermedades hereditarias
Un grupo de científicas está desarrollando un nuevo tratamiento con los desechos de este fruto seco abundante en la provincia de Córdoba. Hasta ahora, la enfermedad no cuenta con medicamentos antivirales efectivos y accesibles
Mismas propiedades, distinto origen. La joyería moderna explora las ventajas de los diamantes sintéticos
No sirve de nada tomar todo con edulcorantes si luego se come bollería industrial que tiene muchas grasas y no se hace ejercicio físico. Es más importante llevar un estilo de vida saludable
Una investigación revela que las especies bacterianas de los genitales se transfieren entre individuos durante el coito. El experimento alumbra el potencial de esta vía en investigación criminal
El descubrimiento “extraordinario” desconcierta a los científicos, que ignoran su origen
Las imágenes del ejemplar fuera de las profundidades donde habita son excepcionales. El cuerpo del animal está en el Museo de Naturaleza y Arqueología de la isla para la investigación
Una cápsula Dragon ya usada, en lugar de la nueva que estaba prevista, permitirá a la tripulación que va a sustituir a Suni Williams y Butch Wilmore llegar a la estación espacial internacional a partir del 12 de marzo
El ‘Hespérides’, el ‘Sarmiento de Gamboa’ y el ‘Odón de Buen’ juntos en el polo sur en la exploración y el estudio del medio antártico
Una expedición científica española descubre columnas de gas que brotan del subsuelo marino
La mayoría de los casos de muertes y mordeduras los sufrieron surfistas en Estados Unidos y Australia, según un informe que vincula la reducción de incidentes con el fuerte declive de la población global de los escualos
La ministra de Ciencia, Diana Morant, visita las obras en la remota isla antártica de Decepción
Depender de pocos alimentos puede tener consecuencias negativas para la salud y dificultar la adaptación a plagas, enfermedades y condiciones climáticas extremas