El catedrático en Epidemiología de la Universidad de Harvard, que ha analizado la efectividad de las vacunas en Estados Unidos e Israel, cree que las restricciones a la movilidad son “hasta cierto punto inevitables”
Los lectores escriben sobre la enseñanza de la Medicina en España, el anonimato a la hora de hacer comentarios en redes sociales, el uso del VAR en los partidos de fútbol y la mala conexión ferroviaria entre Barcelona y Asturias
Bruselas da a España 387 millones para que 1.800 nuevos doctores y 1.400 profesores trabajen hasta tres años en instituciones de otros países, y para captar 700 profesionales emigrados o foráneos
La Universidad del País Vasco ha confirmado al impulsor del Euskobarometro, que está jubilado desde el día uno de septiembre y accede a la condición de emérito
La responsable de la agencia de calidad de las universidades asegura que se está revisando todo el trabajo del organismo, desde los criterios de evaluación a las comisiones examinadoras: "Estamos haciendo una especie de revolución a todos los niveles"
El director científico del IVIE recuerda que un a clasificación es “parte de un sistema de indicadores más amplio y hay que tener en cuenta otras aportaciones"
Fue maestro de una catarata de estudiantes lúcidos, de todas las disciplinas, que buscaban en su entorno más preguntas que las que la vida da tiempo a resolver
No hay que esperar a que haya una nueva ley o unos buenos presupuestos para instaurar prácticas novedosas en los campus. La fundación Cotec aporta ejemplos
Un endeble sistema de rendición de cuentas llena las aulas de funcionarios que transmiten conocimiento sin generarlo. El sistema de sexenios se revela insuficiente 30 años después
La muerte del catedrático invita a evocar el círculo de destacados hispanistas que realizó contribuciones de primer orden a la historia política y cultural de España