
La champeta: del Caribe más africano a la Super Bowl
La actuación de Shakira en el mayor evento deportivo de EE UU ha popularizado este género musical
La actuación de Shakira en el mayor evento deportivo de EE UU ha popularizado este género musical
Voz imprescindible de la historia de la música habanera, grabó cerca de 200 canciones de diferentes estilos en sus 50 años de carrera, pero su repertorio tenía más de mil
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos asegura que el disidente, ganador del premio Sajarov, ha sido arrestado de forma "arbitraria"
El músico estadounidense reúne a varios artistas internacionales en el álbum benéfico 'Let The Rhyhm: Haiti Song Summit Vol.1' destinado a paliar los daños que aún persisten tras el terremoto de 2010
Nacida en 1948, fruto de la unión de Fernando Alonso, Alicia Alonso y Alberto Alonso. Desaparecidos los fundadores, a día de hoy la compañía sigue activa y consolidada bajo la dirección de Viengsay Valdés
Organismos y organizaciones de derechos humanos condenan el despojo de tierras y el desplazamiento de los mayangna en la reserva ecológica de Bosawás
El temblor, de magnitud 7,7, provocó un aviso de tsunami, que posteriormente fue levantado
De adentrarse en la naturaleza virgen y salvaje de Gabón o Surinam a relajarse en un auténtico y tradicional 'onsen' japonés, un año entero para viajar
Se recupera en Madrid la zarzuela cubana de Gonzalo Roig con una producción de alta calidad artística
El ministro de Exteriores, Yerko Núñez, atribuyó la decisión a “las recientes e inadmisibles expresiones del canciller Bruno Rodríguez y la permanente hostilidad de Cuba contra el Gobierno boliviano”
El festival Jazz Plaza, con cerca de 80 músicos norteamericanos y más de 300 cubanos, desafía a la administración estadounidense, que ha prohibido vuelos y cruceros a la isla
El descontento que en los últimos meses exhibieron nuestras sociedades debe ser capitalizado para lograr que la historia recurrente de desencantos no se vuelva a repetir en Latinoamérica y el Caribe
El “pan de los indios” que entusiasmó a la Reina en su viaje a Cuba se convierte en el protagonista de un taller culinario
Pombo, el hombre que acompañó a Ernesto Guevara en todos sus frentes de guerra, murió en La Habana a los 81 años
Tras el trágico seísmo del 12 de enero de 2010, que causó 316.000 muertos, los haitianos siguen viviendo con el peso de los traumas físicos y psicológicos que causó el peor desastre en la historia del país
Durante sus vacaciones navideñas, la estrella de 'Titanic' protagonizó un rescate en altamar
Diez años del terremoto que dejó unos 300.000 muertos y supuso la mayor movilización nunca vista de la cooperación internacional
Una cooperante de Manos Unidas rememora el terremoto que asoló la isla en 2010 y cómo cada 12 de enero, el duelo es nacional y se vuelve, una vez más, a aceptar la muerte para celebrar la vida
El 12 de enero de 2010, un terremoto de gran intensidad destruyó prácticamente la ciudad de Puerto Príncipe, la capital de Haití, y provocó la muerte de 316.000 personas y heridas de diversa consideración a otras 350.000. Más de un millón y medio de personas se quedaron sin hogar en el país más pobre del continente. Los textos que acompañan a estas fotografías corresponden a las crónicas escritas por el entonces corresponsal en la zona, Pablo Ordaz, y los enviados especiales Antonio Jiménez Barca y Francisco Peregil
El sismo es el más fuerte producido en las últimas dos semanas, en las que cientos de temblores han afectado a la zona
Fascinado por el poder curativo de su cultura popular, el fotógrafo italiano lleva siete años retratando las tradiciones de Haití, un relato lleno de vida y espíritu de superación en tiempos de crisis.
En enero de 1989 salieron de Madrid los primeros soldados con dirección Angola. Comenzaba el primer operativo de este tipo de los militares españoles en África con Naciones Unidas. Algunos de sus protagonistas recuerdan esos primeros pasos
El Gobierno estadounidense pide a la comunidad internacional promover la rendición de cuentas a Cuba por su implicación en violaciones de derechos humanos
No hubo tregua en la protesta. Los jóvenes de Hong Kong pidieron democracia al régimen chino y los argelinos exhibieron su hastío político. En Líbano, Irak e Irán, los ciudadanos chillaron contra la corrupción. Chile, Bolivia y Ecuador fueron hervideros populares, y Venezuela siguió desangrándose entre Maduro y Guaidó. Un 2019 de permanente ira en las calles.
Testimonios sobre 265 niños haitianos cuyos padres, miembros de las fuerzas de paz de Naciones Unidas, los dejaron atrás después de mantener relaciones, a veces por unas monedas, con sus madres
La República Dominicana abre en las viejas Reales Atarazanas una colección de 1.200 piezas recuperadas en sus costas por el hundimiento de 12 galeones y naves entre los siglos XV y XIX
Manuel Marrero, ministro de Turismo desde 2004, accede a un cargo recuperado por la Constitución aprobada este año
La colisión ha causado destrozos en la popa de una de las embarcaciones y una persona ha resultado herida
Un documental de Javier Angulo y Nacho Villar retrata el drama de los cientos de miles de españoles que vieron naufragar sus vidas tras la Guerra Civil
Hay vida más allá del cava y el champán para brindar en estas fechas. El coquito es un cóctel típico de Puerto Rico hecho a base de crema de coco y ron que puede dar un toque diferente a tus navidades.
En 2019, 49 informadores han sido asesinados y 389 están en prisión por su trabajo
República Dominicana es uno de los cinco países en todo el mundo que prohíbe el aborto bajo cualquier circunstancia. En este país se palpan dos de las principales cuentas pendientes de América Latina y el Caribe. Es la región del mundo que menos ha conseguido reducir la maternidad antes de los 19 y el 25% de las niñas se casa antes de los 18
América Latina y el Caribe es la región del mundo que menos ha conseguido reducir la maternidad adolescente en la última década. Junto con los matrimonios infantiles, es una de sus cuentas pendientes
El cantante, de 62 años, se sometió el miércoles a una intervención quirúrgica "breve y exitosa"
El fuerte movimiento social que recorre el continente está alentando a los grupos más privilegiados a dejar de lado sus intereses y repensar la reducción de la desigualdad
El asesinato de una abogada en República Dominicana representa para muchos todo lo que se hace mal en la lucha global contra los feminicidios
Muchos habitantes de estas regiones ya sufren los efectos del calentamiento global; inundaciones, sequías sin precedentes y, cada vez más, huracanes
El mismo catalizador inmediato de la protesta puede terminar por sustituirla hasta volverla inocua en el largo plazo
Cristina Rabadán aterrizó en Estados Unidos con un título de Farmacia de la Complutense y sin hablar inglés y llegó a coordinar la política de sanidad en el deshielo con Cuba bajo la administración Obama