Ir al contenido
_
_
_
_

El senador del PP que aseguró que los médicos debían dimitir por los fallos en los cribados pide perdón

El Consejo Andaluz de Colegio de Médicos se da por satisfecho con la rectificación de Carmelo Romero, que se produjo tras ser desautorizado por el consejero de Sanidad

Eva Saiz

“Si algunos han malinterpretado mis palabras o no han sido las adecuadas, lo lamento profundamente”. Así ha tratado de disculparse el senador del PP por Huelva, Carmelo Romero, a través de un vídeo difundido en su Facebook, por las declaraciones que hizo esta semana durante un debate en la televisión local, Antena Huelva, sobre la asunción de responsabilidades en la crisis de los cribados. Lo que dijo dejaba poco margen a la interpretación: “El que no haya llamado a estas 2.317 mujeres, ¿es Juanma Moreno quién ha dicho no las llame; es la consejera, quién ha dicho no las llame? Los que tienen que llamarlas, un equipo médico, no lo ha hecho. Quiere decir que quién tendría que dimitir son precisamente los médicos o responsables que hayan cometido este fallo”.

Las declaraciones de Romero provocaron una indignación inmediata por parte de los profesionales sanitarios. “Es impresentable y de mal perdedor querer buscar cabezas de turco cuando el último responsable de lo que ocurre es el presidente Moreno Bonilla, quien a su vez ha designado a una consejera incompetente, que a su vez no tiene control sobre sus directos subordinados en la cadena de mando: gerente del SAS y directores-gerentes de hospitales y Áreas hospitalarias. Hasta ahí llega la responsabilidad en la gestión”, explicaba a este diario Victorino Girela, responsable del área de Salud de CSIF en Andalucía.

En la misma línea iba la reacción de CC OO. “Las declaraciones de este cargo político del PP nos parecen indignas y es un método para desviar la atención de lo que realmente ha ocurrido: que ha habido una decisión política de no llamar a estas mujeres. Y esta decisión no la puede tomar cualquiera. Solamente la puede tomar un cargo político designado por la Junta de Andalucía”, señalaba Nuria Martínez, su secretaría de Institucional.

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos recogía el malestar que ya antes había manifestado su delegación en Huelva por entender que las palabras de Romero “atentan contra el honor, la reputación, la integridad y la credibilidad de toda una profesión”, y exigía una rectificación y una disculpa pública por parte del senador. Tras su nueva declaración, en la que además de recalcar que si su intervención “se interpretó como un reproche a los profesionales sanitarios”, no fue “su intención”, defiende su función como pilar de la sanidad pública, el órgano colegial “se ha dado por satisfecho”, según indican fuentes del Consejo Andaluz.

La rectificación de Romero llega después de que el consejero de Sanidad, Antonio Sanz, lo descalificara públicamente y de manera categórica. “No puedo compartir esas manifestaciones. Rechazo este tipo de manifestaciones”, recalcó el dirigente popular, que defendió que “no se puede poner en cuestión” la labor de los profesionales sanitarios. Las palabras del senador del PP de señalar a los médicos cuestionan también la estrategia que su formación está desarrollando en la comunidad para rebatir las críticas de la oposición, identificando el cuestionamiento a la gestión política de la sanidad con el cuestionamiento a la actividad de los sanitarios y asegurando que la izquierda incita a la violencia hacia el sector. “Hay sanitarios que ya se quejan de la manipulación que están usando contra el sistema, que están provocando una situación de riesgo: hay radiólogos que hoy han recibido amenazas verbales y algún día vamos a llegar a una reacción violenta”, dijo el presidente Juan Manuel Moreno, en la última sesión de control en el Parlamento.

Esta misma semana, Sanz ha cesado al que había sido gerente del Virgen del Rocío en la etapa en la que comenzaron los problemas con los cribados, Manuel Molina, que actualmente ocupaba el cargo de delegado territorial de Sanidad en Sevilla, y lo sustituía por Silvia Pozo, concejal del Ayuntamiento y quien propició la reunión entre el consejero y la presidente de Amama, una asociación de la que es muy cercana. Ese nombramiento se ha interpretado como un guiño y un intento más de acercamiento hacia las mujeres víctimas de los retrasos en los diagnósticos de las mamografías, molestas por los ataques de parlamentarios del PP andaluz.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Eva Saiz
Redactora jefa en Andalucía. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario como responsable de la edición impresa y de contenidos y producción digital. Formó parte de la corresponsalía en Washington y ha estado en las secciones de España y Deportes. Licenciada en Derecho por Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y Máster de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_