La Junta cesa a un antiguo gerente del hospital Virgen del Rocío señalado por las asociaciones de mujeres con cáncer de mama
La crisis de los cribados se cobra una cuarta cabeza política. La nueva delegada de Sanidad en Sevilla será Silvia Pozo, la edil que propició la reunión del consejero con la presidenta de Amama


El presidente del Gobierno andaluz, Juan Manuel Moreno, prometió depurar responsabilidades en la crisis por los retrasos en el cribado del cáncer de mama y este miércoles se ha materializado la cuarta. Manuel Molina, actual delegado territorial de Sanidad en Sevilla y gerente del Virgen del Rocío, el epicentro de los fallos en el programa de prevención, entre abril de 2019 y enero de 2025, ha sido cesado en la reunión del Consejo de Gobierno. Ocupará su cargo Silvia Pozo, actual delegada de Deporte y Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Sevilla y que propició la reunión la semana pasada entre el consejero de Sanidad, Antonio Sanz, y la presidenta de Amama, Ángela Claverol, una asociación con el que la edil ha mantenido una estrecha relación en este mandato.
La sustitución de Molina —Sanidad elude confirmar si se trata de un cese o una dimisión; habla de “cambio de delegado”— llega después de las dimisiones de la consejera de Salud, Rocío Hernández, el jefe de Servicio de Radiología del Virgen del Rocío, Javier Castell —que lo hizo por “responsabilidad institucional”— y la responsable de coordinación de la Unidad de Mama de este hospital, donde, según la Junta, se concentran el 97% de las 2.317 mujeres afectadas por los fallos en el programa de cribados. Moreno habló de responsabilidades en cascada y, en esa catarata faltaba el origen, el gerente del centro hospitalario en la época en la que empezaron a aflorar los errores en las mamografías, tal y como alertaron las mujeres de Amama, que mantuvieron con él una reunión para advertirle de los retrasos en 2022.
Molina, médico inspector por oposición del Cuerpo Sanitario de la Seguridad Social, fue nombrado gerente del Virgen del Rocío en abril de 2019, cuando Jesús Aguirre era consejero de Salud. Durante su mandato no pararon de sucederse las protestas de los profesionales sanitarios por la saturación a la que estaba sometida la plantilla, sin sustituciones en el caso de bajas y permisos y con servicios como el de Urgencias, al límite, tal y como recuerdan fuentes sindicales consultadas. Una sobrecarga provocada, en buena medida, por los recortes en personal de 13 millones en 2024 que él ejecutó.
Los representantes de los trabajadores llaman la atención sobre la externalización de algunos servicios, como el de mantenimiento, y la parálisis del Hospital Militar, que se reabrió en 2021 y depende del Virgen del Rocío, y que ahora mismo tiene todas las camas UCI cerradas por falta de planificación. También inciden en la nula relación que mantuvo con ellos durante los seis años que estuvo al frente del centro hospitalario.
“Estaba bastante ausente del hospital”, recalca un especialista, que pide mantenerse en el anonimato y que considera que el cese es “justo porque es el principal responsable de todo lo que ha pasado con los cribados”. Molina presentó su dimisión a principios de enero de este año “por motivos personales” y pasó a ocupar el cargo de delegado territorial de Salud en Sevilla. Su salida del cargo era de las pocas cosas claras que tenía Sanz después de mantener los primeros contactos con los altos cargos y responsables de su nueva consejería, confirman fuentes de Sanidad.

Su sustituta, Silvia Pozo, es enfermera y trabajaba en la UCI del Hospital Virgen Macarena antes de entrar a formar parte del equipo de gobierno municipal de José Luis Sanz, cuando fue elegido alcalde de Sevilla en 2023. En la UCI del Macarena es donde entró en contacto con las mujeres de Amama que prestan atención a las pacientes oncológicas en los centros hospitalarios andaluces, tal y como recuerda su presidenta, Ángela Claverol, en conversación mantenida con este diario. Durante el tiempo que Pozo ha estado como edil del consistorio ha colaborado en muchos proyectos con Amama, como el Festival Flamenco Mama o el desfile de Star Wars. “A nosotras nos ha ayudado mucho”, dice Claverol.
Esa cercanía con las mujeres de Amama es la que permitió a Pozo impulsar la reunión entre Sanz y su presidenta, en la que la nueva delegada territorial de Sanidad también estuvo presente. “Voy a hacer todo lo posible para ayudar a las mujeres de Amama”, recalca Pozo a este diario. Su perfil conciliador y el hecho de que conozca el funcionamiento de la sanidad en la capital andaluza, los colegios profesionales, las asociaciones de salud y a los gerentes de los tres hospitales de la ciudad, han pesado a la hora de su elección. “Espero poder desarrollar bien mi tarea en los próximos ocho meses”, abunda.
Amama está satisfecha con el nombramiento, pero su experiencia de las últimas semanas, donde han debido afrontar las críticas y la minimización de la trascendencia del problema de los cribados por parte del PP, hacen recelar a la asociación. “Si es capaz de trabajar igual de bien, será positivo, pero no sé si es ella a la que le corresponde decirnos qué es lo que ha pasado con los cribados”, dice Claverol.
La salida de Pozo del equipo de Gobierno municipal obligará al alcalde hispalense a acometer una segunda remodelación de sus delegados, después de la primera que realizó en 2024. “Me pesa abandonar a José Luis Sanz que confió en mí y me dio la oportunidad de entrar en política municipal, pero el partido me necesita”, dice su ya exconcejal.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































