
Venezuela anuncia maniobras militares en el Caribe
La operación Caribe Soberano 200, una respuesta al despliegue militar estadounidense, movilizará 2.500 soldados en la isla de La Orchila
La operación Caribe Soberano 200, una respuesta al despliegue militar estadounidense, movilizará 2.500 soldados en la isla de La Orchila
El funcionario “gozó de la confianza plena de Fidel y Raúl Castro”, según la prensa oficialista
Más de 1,3 millones de usuarios se enfrentan a la incertidumbre por la deuda de más de 2 billones de pesos que amenaza a la mayor comercializadora eléctrica del Caribe
Un grupo de senadores exige a la Casa Blanca explicaciones sobre el porqué y el cómo de la ofensiva, que dejó 11 fallecidos. Lo habitual en estos casos es interceptar la embarcación, no destruirla
Esta figura coleccionable, inspirada en una especie boricua en peligro de extinción, se ha convertido en el nuevo accesorio de moda
En barrios populares o pequeños poblados del departamento colombiano del Atlántico, decenas de mujeres forman una red que enaltece su trabajo
La mayoría de los 11 ocupantes de la barcaza salida de Venezuela que Estados Unidos hizo saltar por los aires provenían de un pequeño pueblo costero tomado por el narcotráfico
El instrumento de deuda busca respaldar proyectos a lo largo de América Latina y el Caribe
Marco Rubio y el jefe del Pentágono advierten de que habrá más ataques de este tipo en el marco de la lucha contra los carteles de la droga
Washington ha tenido opiniones contradictorias que convergen en torno a la necesidad de controlar el trasiego de drogas en el Caribe, castigar a Maduro y acabar con el Cartel de los Soles sin movilizar tropas en el terreno
Paola James Garcés busca la soberanía alimentaria de la isla de Old Providence, donde el 90% de los alimentos que se consumen llegan en barco
Las negociaciones que se realizaron en Ginebra han sido un fracaso. Allí dominó el desacuerdo y los intereses económicos. Mientras, en América Latina y el Caribe persiste el colonialismo de la basura
El presidente Trump dio luz verde la semana pasada a la movilización del ejército en la ofensiva contra grupos narcotraficantes extranjeros
Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, a través de sus fondos soberanos, han apostado a proyectos de energías renovables en la región. CAF y otras entidades crearon un comité de inversiones
Playas de un azul imposible, exuberante vegetación tropical, cuevas y fauna endémica como las ballenas jorobadas de Samaná son algunos de los atractivos del norte de la isla, una zona en la que el tiempo se detiene para dejar paso a las emociones
Los esfuerzos son aún insuficientes para enfrentar la demanda de cuidados que se amplía con el envejecimiento de la población, los efectos del cambio climático y la persistente desigualdad de género
Un informe advierte de las condiciones de vulnerabilidad de los 18 millones de niños y niñas indígenas de América Latina y el Caribe
Entre las personas secuestradas está una misionera irlandesa, siete trabajadores del centro y un niño de tres años. EE UU ha cerrado este lunes su embajada por la violencia en Puerto Príncipe
Bancos de desarrollo preparan programas de inversión en infraestructura, servicios sociales y apoyo al sector privado para una eventual desescalada de la violencia. Pero la realidad es que la situación empeora
Un reporte del Banco Mundial señala que el desarrollo del sector turístico en el Caribe requiere una mirada integral comprometida y urgente para abordar los distintos desafíos del presente y del futuro
El Banco Mundial y EL PAÍS organizan un ‘webinar’ para explorar la colaboración entre el sector público, el privado y las instituciones educativas
No es suficiente con que el Gobierno cubano haya reconocido que cunde la pobreza. Es necesaria una apertura del régimen
Ya nadie cree en la revolución. El Gobierno de Díaz-Canel no concita ningún afecto ni respeto. El país no produce casi nada y Trump impone nuevas restricciones, mientras los cubanos no consiguen imaginar el siguiente paso del declive
Human Rights Watch recoge los relatos de detenidos en las protestas del 11 de julio de 2021. Cuatro años después, cientos de ellos siguen en prisión
Algo está fallando en el sistema político climático, lo que genera que el nivel de cumplimiento de obligaciones colectivas sea lento y muchas veces frustrante
La Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró que los Estados tienen obligaciones legales para proteger a las personas afectadas por la crisis climática
Han pasado 10 años desde la última vez que pasé un Día de la Independencia en Puerto Rico. Los últimos los he vivido en Estados Unidos, entre la asimilación y la resistencia
El dictamen de la Corte IDH hace parte de una opinión consultiva que pidieron Chile y Colombia sobre las obligaciones de los Estados frente a la emergencia climática
Se necesitan modelos macroeconómicos ecológicos que permitan pensar en el funcionamiento de economías estables sin depender del PIB y evaluar políticas públicas dentro de los límites planetarios
La ONU aspira a que el principio “no dejar a nadie atrás” sea la motivación universal de su Agenda 2030, cuyo objetivo de desarrollo sostenible número dos es “hambre Cero”
Ocho países de América Latina y el Caribe están en la “zona roja”, según un índice creado por Columbia y la Fundación Rockefeller
La antropóloga acaba de publicar un ensayo titulado ‘Arte y diáspora’, en el que analiza la dualidad de la experiencia migratoria en España de 26 dominicanos dedicados al arte
Cualquier esfuerzo de la recuperación de la plataforma iberoamericana deberá tomar en cuenta que las políticas exteriores de los gobiernos latinoamericanos se hallan en un momento de revisión profunda
No dejemos que el miedo y la desinformación opaquen nuestro sentido de humanidad. Amplifiquemos un mensaje distinto de solidaridad, responsabilidad compartida y esperanza
Los Diálogos Mutis de la Biodiversidad, organizados por CAF y realizados en Madrid, plantaron las semillas para crear una ruta en la que la diversidad biológica sea un motor de desarrollo sostenible
Desde Francia, donde se celebra la tercera Conferencia de la ONU sobre los Océanos, el panameño habla sobre los planes de descarbonización del sector
Los recursos se destinarán a la “economía azul” e incluyen proyectos de pesca artesanal responsable y descarbonización del transporte marítimo
La transición hacia un turismo más justo y resiliente en el Caribe requiere redefinir los indicadores de éxito en la industria y pasar de un modelo extractivo a otro inclusivo