Perspectivas de la democracia a largo plazo
¿Por qué se ha convertido la confianza en el Estado de bienestar en desesperanza?
¿Por qué se ha convertido la confianza en el Estado de bienestar en desesperanza?
La crisis aumenta la brecha entre las regiones del norte y del sur de la UE
Una ola de desesperanza recorre Europa. Nunca a un momento tan difícil le han correspondido unos líderes tan mediocres
Para salir de este agujero se necesita un pacto de Estado. Nadie ha hecho caso y así estamos
El economista y escritor explica en Valencia que los jóvenes y los indignados ya son de otra época
El descenso del voto socialista y el auge de IU aconsejan que se coliguen para poder gobernar
La economía es una ciencia, un instrumento útil, pero no un dogma o una receta de la que se pueden deducir soluciones simples
Hoy, la amenaza sobre el capitalismo no emana de la presencia del Estado, sino de su ausencia
El mundo dirigido por el capitalismo posfinanciero está en una situación enloquecida: "No sabe adónde va, no le salen las cuentas pero por el camino destroza el tejido social", sostiene
Dos años después del inicio de las políticas de austeridad extrema el panorama es desolador Se multiplica el paro, la exclusión, las clases medias se empobrecen y mueren empresas
La izquierda actual no logra vincular la lucha por la igualdad social a la defensa de la democracia
En poco tiempo millones de personas han hecho un curso acelerado sobre las contradicciones del capitalismo
Su obra 'Habitaciones privadas' obtuvo el premio internacional de relatos NH-Mario Vargas Llosa
Fue el tiempo de los inventos y de las guerras, de Picasso y de Hitler, la época de las revoluciones triunfantes y de las revoluciones fracasadas. Y es un pasado imperfecto para jóvenes del siglo XXI
El periodista británico señala en un libro a algunos políticos como desequilibrados
El éxito de toda acción colectiva, como una huelga general, depende de la disponibilidad, calidad y alineamiento de tres recursos: estrategia, liderazgo y organización
Pienso en China y en Grecia, ayer y hoy. ¿Qué les debemos?
Acomodarse a esta nueva resultará menos fácil
Esta ideología se basa en la convicción de que todos somos rehenes de la cultura del dinero
El aumento de la xenofobia es una muestra más del creciente “deseo de ‘apartheid” en el mundo
Digerir la avalancha de acontecimientos augura lo peor: de la inseguridad jurídica al ‘ultramiedo’ que enloquece al personal
Podemos aprender de Latinoamérica su voluntad de hacer de la superación de sus carencias el potencial para su futuro
Los nuevos dirigentes árabes comparecen por vez primera en el Foro donde se reúnen anualmente las élites del capitalismo global
Miguel Brieva reúne sus colaboraciones en el suplemento Tierra y otros materiales recientes en su álbum Memorias de la Tierra
Arrecia el debate sobre la influencia de la religión en el desarrollo económico de los pueblos. ¿Por qué la crisis se ha cebado más en los Estados del sur que en los del norte, de tradición protestante?
En Estados Unidos se abre una brecha en el consenso sobre que el capitalismo es la única vía al paraíso
Sin una reforma en profundidad de su visión del mundo, de sus métodos de acción y de sus medios de funcionamiento, la socialdemocracia corre el riesgo de seguir perdiendo apoyo en el Viejo Continente
Interior autorizó el pasado año la inscripción de 492 formaciones Grupos anticapitalistas coexisten con formaciones que arremeten contra los abusos de la banca