

Zygmunt Bauman: “Hemos vivido en un mundo irreal, de crecimiento ilimitado”
El sociólogo alerta de que el estado de bienestar se ha cimentado sobre el hecho de que la sociedad ha gastado más de lo que tenía

El capitalismo del ego engendra monstruos
Nadie cree ya en nada, solo en lo que cada uno quiere: de ahí se deriva la desconfianza de todos frente a todos. La ceguera del Fausto digital ha dado origen a una crisis europea que cuestiona el núcleo del sistema
¿Cómo está lo mío?
En España, la democracia es estable, pero el equilibrio entre sociedad civil, Estado y partidos no se ha dado
Los corruptores
Viven tranquilos, porque sus nombres, sus fotos, nunca aparecen en los titulares de los diarios. Si acaso, cuando casan a alguna nieta, en la prensa del corazón.

El fracaso de mi generación
Los intelectuales estadounidenses y europeos nacidos entre 1925 y 1930 no han defendido con éxito los principios de la utopía occidental ni han convencido de que se necesita más democracia económica
Robots y capitalistas sin escrúpulos
Los inconvenientes de la tecnología no se limitan a los trabajadores no cualificados
¡Claro que era bueno!
El problema de Robespierre fue querer hacer virtuoso a un pueblo entero, quisiera o no

El ataque alemán desahucia a España
El pánico financiero y la austeridad que impone Alemania le reportan grandes beneficios y favorecen la apuesta de los grandes especuladores contra las deudas soberanas de los países del sur de Europa
La gran destrucción
Se empieza a pagar un precio creciente por la desigualdad desmedida. Unos generan empatías, y los otros, indignación
La reacción social
A pesar de los efectos de la crisis, no existe un modelo alternativo creíble y operativo
Normalidad anormal
Cuaja la incomodidad compartida por la constatación de que nos mandan, no solo en la política, los peores. La inteligencia escasea: ¿impunemente? ya se verá
Del fuego a las brasas
Un país que piensa en su independencia no merece un Barcelona World, sino un proyecto de futuro que muestre su ambición creativa
Bancos y bancos
Si se rescatan los bancos pero no se cambian las normas que permitieron la burbuja, la dinámica especulativa seguirá
Perspectivas de la democracia a largo plazo
¿Por qué se ha convertido la confianza en el Estado de bienestar en desesperanza?
La pirámide del poder
La fractura europea
La crisis aumenta la brecha entre las regiones del norte y del sur de la UE
Mercados y buitres
Una ola de desesperanza recorre Europa. Nunca a un momento tan difícil le han correspondido unos líderes tan mediocres
Capitalismo: desafíos a la democracia
Para salir de este agujero se necesita un pacto de Estado. Nadie ha hecho caso y así estamos

“El capitalismo se acaba”, vaticina José Luís Sampedro
El economista y escritor explica en Valencia que los jóvenes y los indignados ya son de otra época
La crisis
El cambio histórico de los socialistas
El descenso del voto socialista y el auge de IU aconsejan que se coliguen para poder gobernar
Los 'reyes' de la economía
La economía es una ciencia, un instrumento útil, pero no un dogma o una receta de la que se pueden deducir soluciones simples
Al Estado eficaz, lo que es suyo
Hoy, la amenaza sobre el capitalismo no emana de la presencia del Estado, sino de su ausencia
El capitalismo nos sigue matando

Sin salida ni por la izquierda ni por la derecha
El mundo dirigido por el capitalismo posfinanciero está en una situación enloquecida: "No sabe adónde va, no le salen las cuentas pero por el camino destroza el tejido social", sostiene

Creadores de escasez
Dos años después del inicio de las políticas de austeridad extrema el panorama es desolador Se multiplica el paro, la exclusión, las clases medias se empobrecen y mueren empresas
Crecer en un planeta limitado
Socialdemocracia
El futuro de la cuestión democrática
La izquierda actual no logra vincular la lucha por la igualdad social a la defensa de la democracia
En defensa de la democracia
En poco tiempo millones de personas han hecho un curso acelerado sobre las contradicciones del capitalismo

Peri Rossi: "La libertad de expresión implica también la libertad de ignorancia"
Su obra 'Habitaciones privadas' obtuvo el premio internacional de relatos NH-Mario Vargas Llosa

Luces y sombras del siglo gris
Fue el tiempo de los inventos y de las guerras, de Picasso y de Hitler, la época de las revoluciones triunfantes y de las revoluciones fracasadas. Y es un pasado imperfecto para jóvenes del siglo XXI

“El capitalismo premia rasgos del psicópata”
El periodista británico señala en un libro a algunos políticos como desequilibrados

El 29-M contra la Internacional Capitalista
El éxito de toda acción colectiva, como una huelga general, depende de la disponibilidad, calidad y alineamiento de tres recursos: estrategia, liderazgo y organización
¿Qué pasa?
Pienso en China y en Grecia, ayer y hoy. ¿Qué les debemos?
La cultura del miedo

El reflujo
Acomodarse a esta nueva resultará menos fácil
La extrema derecha económica
Esta ideología se basa en la convicción de que todos somos rehenes de la cultura del dinero
África, condición global
El aumento de la xenofobia es una muestra más del creciente “deseo de ‘apartheid” en el mundo
Últimas noticias
El ‘caso Biondo’ y esa “mano que permanece desconocida”
Moreno afronta el debate más duro de su mandato por los cribados de cáncer y la oposición le pide que dimita
El Banco Europeo de Inversiones se compromete a financiar proyectos tecnológicos “contra los drones enemigos” de la UE
Trump, sobre el acuerdo entre Israel y Hamás: “Creo que será el principio de una paz duradera”
Lo más visto
- Moussa, Jorge, Diallo y Laura, los cuatro trabajadores sepultados bajo los escombros en pleno centro de Madrid
- Conflicto árabe israelí - 8 de octubre de 2025 | Netanyahu: “Traeremos a todos de vuelta a casa”
- Jornada política del 8 de octubre de 2025 | Junts secunda a Puente y asegura que el acuerdo de Podemos con el Gobierno sobre El Prat “no tiene validez”
- El golpe de efecto de ganar las dos votaciones clave permite al Gobierno reivindicar la viabilidad de la legislatura
- El plan de Ayuso para celebrar la Hispanidad en las aulas desata las críticas en la comunidad educativa: “Tiene un enfoque franquista”