Ir al contenido
_
_
_
_

El Banco Europeo de Inversiones se compromete a financiar proyectos tecnológicos “contra los drones enemigos” de la UE

Calviño sostiene, en una carta enviada al presidente del Consejo Europeo, que la entidad que preside ya ha destinado más de 2.500 millones a planes de defensa

Guerra de Rusia en Ucrania

La amenaza en el flanco este de la UE y la construcción del muro de drones recibirá una “atención especial” del Banco Europeo de Inversiones a la hora de financiar proyectos de defensa. La presidenta de la entidad, Nadia Calviño, se lo ha comunicado al presidente del Consejo Europeo, António Costa, en una carta enviada este martes, a la que ha tenido acceso EL PAÍS. “Apoyaremos con urgencia iniciativas para proteger contra los drones enemigos a nuestra gente, a nuestras ciudades y a las infraestructuras críticas”, señala la exvicepresidenta española al final de su misiva.

Desde que Calviño ha llegado a la presidencia del BEI, forzada también por las circunstancias geopolíticas, la entidad ha ido destinando más créditos a la financiación de proyectos de defensa. Un ejemplo es lo que explica la propia presidenta en la carta que remite a Costa. En ella esgrime que a estas alturas de 2025 el BEI ya ha dado crédito al sector de la defensa y la seguridad por “más de 2.500 millones y hay 30 carteras de más de 30 operaciones significativas actualmente en proceso de aprobación”.

A comienzos de este año, Calviño anunció que para este año tenía el objetivo de llegar a financiar proyectos por 2.000 millones de euros. Esta meta ya se ha superado a falta de tres meses para acabar el ejercicio por más del 25%. Consciente de esto, la española avanzó hace poco que iba a aumentar este objetivo. “Estamos en camino de cumplir nuestro compromiso de dedicar el 3,5 % del financiamiento total a esta prioridad política, con un proceso acelerado que garantiza una aprobación, firma y desembolso mucho más rápidos”, desarrolla en su explicación a Costa, que llega un par de semanas antes del próximo Consejo Europeo, en el que, de nuevo, la agresión rusa a Ucrania y sus consecuencias geopolíticas protagonizarán muchas horas de debate entre los líderes de la UE.

La propuesta de Calviño, “en línea con las discusiones del Consejo Europeo informal de Copenhague [del pasado 1 de octubre] ”, llega en un momento en el que el Kremlin ha aumentado sus actividades de guerra híbrida contra Europa, con sabotajes, injerencias e incursiones con drones en varios países; sobre todo del flanco oriental. La idea de poner más fondos sobre la mesa para reforzar esa parte supone también otro giro más de la UE hacia el este, una zona de Europa donde se percibe más cerca la amenaza rusa.

En un tablero geopolítico cada vez más inestable, la Unión busca fórmulas para reformar su defensa, también contra esas aeronaves no tripuladas, convertidas en una de las herramientas del Kremlin en su guerra contra Ucrania. Kiev, a su vez, también ha desarrollado mucho esa industria. La Comisión Europea ha puesto sobre la mesa un proyecto para impulsar la tecnología antidrones, los radares y el uso de esas aeronaves para vigilancia. Pero la idea todavía es vaga: no se sabe cómo se hará, cuánto tiempo se necesitará ni, sobre todo, cuánto costará. Y aquí puede entrar el BEI.

Como desarrolla Calviño en la carta, la entidad que preside trabaja en cinco líneas para contribuir a fortalecer la defensa europea: “reforzar las infraestructuras críticas”, como la construcción de corredores militares; “fortalecer las capacidades de la industria de defensa”, como los equipos de lanzamiento de satélites, drones avanzados y tecnología antidrones; “apoyar a la investigación y la innovación en nuevas tecnologías”; “facilitar el acceso de las pymes a la cadena de suministro del sector de defensa”; e “impulsar el ecosistema de fondos de inversión privados especializados” en el sector.

La UE habla de reforzar la defensa aérea, pero sobre todo, y cada vez más, de fortalecer la seguridad no solo en el este, sino en todos los flancos de la Unión, en un enfoque de 360 grados, como apuntó el presidente del Consejo Europeo en la cumbre de Copenhague la semana pasada. Un concepto por el que han presionado mucho España e Italia. La idea es que la tecnología contra los drones enemigos que puede desarrollarse con impulso de fondos europeos puede aplicarse en toda la UE con distintos usos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_