
La falsa enferma de cáncer de ‘Anatomía de Grey’
La guionista de la serie, Elisabeth Finch, se ha inventado todos los traumas, y no se inventó más porque su esposa le pilló y le obligó a confesar

La guionista de la serie, Elisabeth Finch, se ha inventado todos los traumas, y no se inventó más porque su esposa le pilló y le obligó a confesar

El aumento del coste público en tratamientos oncológicos no ha revertido en una mejora terapéutica equivalente

Cuatro de cada cinco tumores se diagnostican en estadios ya avanzados

El gasto público en tratamientos contra el cáncer se duplica en cinco años y el de terapias para enfermedades raras crece un 66%. Estas dos partidas ya suponen casi la mitad de la factura de los hospitales en fármacos

La cantante del mítico grupo de ‘flamenco chill’ vuelve a los escenarios “más libre que nunca” tras años de silencio y prepara un disco con canciones sobre Lorca compuesto por Emilio Aragón

El español Eduardo Vilar-Sánchez prepara una inmunización contra tumores de colon que podría aplicarse a personas con enfermedades hereditarias y también a población general

La intérprete de 74 años llegó a actuar en Hollywood con John Wayne y triunfó en México con culebrones como ‘Amalia Bautista’

La comparación entre diferentes mamíferos sugiere la existencia de una ‘ley natural’ que relaciona los cambios en el ADN celular con la esperanza de vida
Científicos de la Universidad Nacional han desarrollado una vacuna 100% personalizada a partir de los tumores de cada paciente. El tratamiento está en ensayo clínico fase 1 y se ha aplicado a cinco mujeres

La genetista británica es una de las mayores expertas mundiales en analizar los millones de mutaciones provocadas por el cáncer y descubrió kataegis, un nuevo fenómeno provocado por hipermutaciones en tumores de mama

Un estudio revela que ellas tienen un 34% más de riesgo de experimentar secuelas, sobre todo, tras la inmunoterapia

Con 23 países africanos donde no hay siquiera una máquina de radioterapia, más del 70% de la población del continente no cuenta con acceso a este tratamiento. Cambiar esto debe convertirse en prioridad global

Un equipo de científicos descubre cómo algunos tumores logran dormir a los feroces soldados del sistema inmune

No son tendencia en las redes, pero sus tuits buscan lo mejor de la condición humana. Son la toma de tierra que evita el incendio
Mientras Dinamarca y Nueva Zelanda planean ‘crear’ generaciones libres de tabaco, Sanidad estudia subir impuestos, cerrar las vías de iniciación al hábito y aumentar las zonas sin humo

Los lectores escriben sobre la necesidad de comprensión en la sociedad, la actitud de Vox en el Parlamento, la importancia de mantener las lenguas clásicas y los proyectos de energías renovables

La fotógrafa Sáshenka Gutiérrez retrata el proceso de recuperación de la mexicana Sandra Monroy tras su mastectomía doble

La herramienta revela los botones ocultos que cambian la función de las proteínas, un fenómeno que puede acelerar el descubrimiento de fármacos contra el cáncer y otras enfermedades

La ciencia no para. Busca, fracasa, persevera, encuentra, revisa, mejora, perfecciona. Y vuelta a empezar. Estos son algunos de los avances médicos que vienen.

El político de Ciudadanos ha fallecido a causa de un cáncer de próstata que le fue diagnosticado en 2016 y del que recayó el año pasado

Un consorcio internacional ilumina un mundo desconocido de tramos repetidos en el ADN de las personas, con información esencial sobre las enfermedades genéticas, como el cáncer

Luis Bujanda, investigador del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) de Enfermedades Hepáticas y Digestivas, urge a mejorar los hábitos de vida para prevenir el tumor colorrectal, que será el más frecuentemente diagnósticado en 2022

La investigación, realizada con casi 800.000 mujeres en Reino Unido, sugiere que el uso normal de los dispositivos inalámbricos no provoca cáncer

Al dos veces ganador del Rally Dakar se le detectó un cáncer que será tratado con quimioterapia y le apartará de la competición una temporada

Un estudio internacional liderado desde España muestra que una nueva combinación de medicamentos logra mantener con vida al 94,1% de las pacientes tras un año de tratamiento

El ingenioso mecanismo tiene el potencial de revolucionar la medicina, al permitir introducir fármacos o moléculas tóxicas capaces de matar el cáncer

Las innovadoras terapias logran buenos resultados clínicos pero los elevados precios, los trámites administrativos, la falta de coordinación entre hospitales y lagunas en la formación de los profesionales frenan su uso

Moshe Oren, director del Centro Integrado de Cáncer Moross del Instituto Weizmann de Israel, es uno de los pioneros del estudio del gen p53, uno de los más importantes en el desarrollo de los tumores

Este tipo de neoplasia es la más letal y la investigación científica apenas ha logrado mejorar el pronóstico y la supervivencia en los últimos 40 años

La prueba muestra las posibilidades del análisis del microbioma para lograr un diagnóstico precoz de una enfermedad que mata mucho porque se detecta demasiado tarde

Con la celebración del 8-M coinciden en las librerías varias novelas gráficas que abordan temáticas diversas desde el prisma del empoderamiento, mientras que el reconocimiento de las autoras vive un momento ascendente
La Comunidad de Madrid guarda silencio sobre GenesisCare, la multinacional australiana que controla las radioterapias oncológicas en el Hospital de Torrejón

Estos métodos permiten caracterizar los cambios de irregularidad que se producen en los contornos de las células, tejidos y redes vasculares durante el desarrollo de alguna masa anormal

El análisis, que no establece una relación de causa-efecto, observó un 14% menos de riesgo de cáncer en los vegetarianos que en los muy carnívoros

El hidrógeno verde como combustible, los avances contra el cáncer y la ciberseguridad son los primeros temas seleccionados de los que se realizarán informes de asesoramiento

Los estudios han mostrado que la restricción calórica puede mejorar algunas de las enfermedades relacionadas con el envejecimiento, pero no se han podido evaluar los efectos de estas dietas a largo plazo

La IX edición reconoce a cuatro investigadores cuyos trabajos destacan por su interés social

Existe una relación probada entre la vulnerabilidad socioeconómica y la probabilidad de sufrir determinados tumores

El plan europeo, no vinculante, flexibiliza las recomendaciones en la ingesta y el etiquetado para no perjudicar a las industrias del vino, el cava y la cerveza

Un trasplante de células madre para tratar la leucemia elimina el virus del sida de una paciente en un caso difícilmente extrapolable a infectados que no sufran tumores