Última hora de la actualidad política, en directo | Feijóo responde con sorna al anuncio de Junts de bloquear la legislatura: “¿Cómo era eso del Gobierno más estable de Europa?”
Junts da un paso más en su estrategia de ruptura y anuncia enmiendas a la totalidad a todas las leyes del Gobierno


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Junts ha anunciado este jueves que va a presentar enmiendas a la totalidad a todas las leyes impulsadas por el Gobierno que están en tramitación en el Congreso y las que, tras pasar por el Consejo de Ministros, entren en el Congreso. “Por tanto, la legislatura de Pedro Sánchez queda bloqueada”, ha afirmado la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, flanqueada por los otros seis diputados independentistas en el Congreso, una semana después de romper el acuerdo de legislatura alcanzado con el Gobierno en 2023. “La puerta la han cerrado PSOE y Sumar al no cumplir los acuerdos”, ha esgrimido. Mientras, PP y Vox siguen negociando para el relevo de Carlos Mazón como presidente del Gobierno valenciano.

Feijóo responde con sorna al anuncio de Junts de bloquear la legislatura: “¿Cómo era eso del Gobierno más estable de Europa?”
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reaccionado con sorna al anuncio de Junts de que ha presentado enmiendas a la totalidad a todas las leyes impulsadas por el Gobierno que están en tramitación en el Congreso y a las que vengan a partir de ahora desde el Consejo de Ministros, asegurando así el “bloqueo” de la legislatura. “¿Cómo era eso del Gobierno más estable de Europa?”, ha escrito el líder popular en X, recordando una afirmación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Vox avisa al PP sobre un acuerdo en Valencia: “No vamos a ser los pagafantas”
El diputado y portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, ha avisado al PP de que si quiere un acuerdo para investir un nuevo presidente en la Comunitat Valenciana debe cumplir con lo que se pacte, esgrimiendo que los de Santiago Abascal no han venido a ser “los pagafantas” ni “la muleta” de los populares.
“No hemos venido a ser ni los pagafantas del Partido Popular, ni su muleta, ni sus testaferros”, ha sentenciado en una entrevista en la cadena COPE en la que ha expresado la desconfianza de Vox en las promesas del PP y ha recordado que su partido ya ha roto gobiernos en comunidades autónomas por las “traiciones” de los de Alberto Núñez Feijóo.
Preguntado sobre las condiciones que pone Vox al PP, ha citado “terminar con el fanatismo climático de la Agenda 2030” o “reforzar nuestras fronteras” y “dejarse” de acuerdos para la regularización de “migrantes ilegales” y para el reparto de menores extranjeros no acompañados.
Pero ha expresado su desconfianza en el PP porque, bajo su experiencia, “es un partido que no tiene palabra”, que “dice una cosa y firma los acuerdos” pero que cuando consigue el poder “se olvida de todas sus promesas”. Ha puesto como ejemplo que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acordó “quitar Madrid central” pero lo “multiplicó por 360”, o se comprometió a “bajar los impuestos” pero ha terminado “subiendo la presión fiscal”. (EP)

Junts da un paso más en el bloqueo a la legislatura y anuncia el rechazo a las leyes en tramitación
La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha anunciado en una rueda de prensa que su partido se opondrá a todas las leyes que ya están en tramitación y que, por tanto, “la legislatura de Pedro Sánchez queda bloqueada”. La portavoz que ha sostenido que más de 50 leyes quedarán en el limbo. “La puerta la ha cerrado el PSOE y Sumar al no cumplir los acuerdos, si no lo han hecho en dos años, no creo que lo hagan ahora”, ha espetado la diputada.
Nogueras ha lamentado que tras poner “punto y final a la colaboración y negociación” entre el Gobierno y Junts, el presidente no haya comparecido “para dar una explicación de cómo piensa gobernar sin esta mayoría necesaria”. Junts recuerda al Gobierno que sin su apoyo no podrán sacar adelante nuevas leyes o aprobar presupuestos “a no ser que pacten con PP y Vox”. “Desde Junts siempre dijimos que no habría estabilidad en el Gobierno si no se respetaba a Cataluña y se respetaban las necesidades de los catalanes”, ha añadido Nogueras.

Dos días después de la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat valenciana, el PP no tiene todavía un candidato a sucederle. La situación carece de precedentes en el PP: cuando Francisco Camps dimitió como presidente de la Generalitat en 2011 por su imputación en la causa de los trajes, el PP tardó solo tres horas en elegir a su sustituto.

Nuevo golpe para Carlos Mazón. La jueza Nuria Ruiz Tobarra, magistrada de Catarroja que instruye el juicio sobre la dana, ha pedido este martes la citación como testigo de seis altos cargos del núcleo duro del Gobierno del president valenciano (ahora en funciones) para conocer qué conversaciones telefónicas mantuvieron tanto con Mazón como con la exconsejera de Emergencias, Salomé Pradas, imputada en el proceso durante las inundaciones provocadas por la dana y que causó la muerte de 229 personas.
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este jueves, marcada por la rueda de prensa convocada por Junts, el partido independentista presidido por Carles Puigdemont, que la semana pasada anunció que rompía su acuerdo de legislatura con el Gobierno de Pedro Sánchez. Los siete diputados de Junts han sido clave para sacar adelante las iniciativas del Gobierno con sus votos, a cambio de concesiones como la ley de Amnistía o la autorización del uso del catalán en el Congreso. No obstante, no siempre han apoyado las normas impulsadas por el Gobierno, como la reducción de jornada. También siguen las conversaciones entre PP y Vox para el relevo de Carlos Mazón como presidente del Gobierno valenciano.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
































































