El PP citará a Ángel Víctor Torres para declarar en el Senado por cuarta vez
Los populares argumentan que el ministro mintió sobre su vinculación con el ‘caso Koldo’ en su anterior comparecencia


La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha anunciado este miércoles en rueda de prensa que citarán al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, para declarar en la comisión de investigación del caso Koldo por cuarta vez. “Quien miente, repite”, ha argumentado la portavoz, que ha justificado que esta nueva cita se debe a las informaciones reveladas por el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
El documento apunta a un posible encuentro entre Torres y Víctor de Aldama, el empresario y comisionista de la trama, para agilizar el pago de una compra de mascarillas en lo peor de la pandemia. En aquel momento, el ministro era presidente de Canarias. La senadora popular ha sido contundente: “Mintió en la comisión de investigación cuando dijo que ni él ni nadie de su equipo ordenó contratar en la trama, pero la UCO lo desmiente”, ha sentenciado.
En su declaración en el Senado el pasado marzo, la tercera, Torres negó tener “trato personal” con Aldama en relación con la trama de corrupción, pero el informe de la UCO halló varios mensajes en los teléfonos móviles incautados en el caso Koldo que apuntan a que pudo haberse reunido con el empresario. El informe recoge que Aldama envió a Torres un mensaje el 16 de julio de 2020 en el que se presentaba: “Buenas tardes Ángel Víctor. Soy Víctor de Air Europa. Estuvimos ayer un momento por la tarde”, escribió. En la investigación no hay indicios de que Torres le respondiera.
Aun así, los agentes interpretan en el informe que, en este supuesto encuentro mantenido el día anterior a los mensajes, pudieron haber abordado el retraso en el pago de las mascarillas que la empresa de Aldama había vendido a Canarias. La portavoz popular ha subrayado que esto contrasta con la explicación que dio el ministro en la comisión de investigación de la Cámara alta, y que, por tanto, debe “dar explicaciones” sobre el contenido de este encuentro. “Sabemos que cenó con él. Cuando favoreces a empresas de la trama, eres miembro de la trama”, ha alegado.
Torres lo niega
El ministro convocó una rueda de prensa el pasado martes para esclarecer las informaciones reveladas por el informe de la Guardia Civil, horas después de su publicación. Torres aseguró ante los medios que recibió el documento con “satisfacción” y negó de nuevo su vinculación con la trama. Defendió que no tuvo “ninguna relación con esa persona” pero no rechazó que se hubiera producido un encuentro. En esa comparecencia, Torres también subrayó que la UCO no pide al juez que se abra una investigación contra él. Y anunció que presentará una demanda contra Aldama por intromisión al honor, la intimidad y la imagen porque “el daño es irreparable”. La portavoz popular ha asegurado que la defensa de Torres ante el informe de la UCO es de “mentiroso compulsivo” y que también incluirán en la lista de comparecientes a la jefa del Servicio de Contratación y Asuntos Generales de Salud de Canarias, Salomé Ballesteros.
Otras citaciones
Este jueves la portavoz popular ha hecho referencia a las primarias de 2017 del PSOE en las que Pedro Sánchez salió elegido como secretario general. Ha anunciado que, además del ministro, incluirán en el listado de comparecientes a Pedro Luis Egea, tesorero de Bancal de Rosas, una entidad sin ánimo de lucro que gestionó la financiación de la campaña de Sánchez para las primarias del PSOE en 2017, y al expresidente de la entidad, el actual delegado del gobierno de Madrid, Francisco Martín.
Los populares justifican que citan a estas dos personas por la falta de respuestas que dio el presidente del Gobierno a las preguntas sobre la presunta financiación irregular para las primarias. “Sánchez dijo no recordar si los negocios de saunas de su suegro habían financiado las primarias; como no lo recuerda, tenemos que llamar a los responsables de las cuentas”, ha razonado Alicia García.
La portavoz ha aprovechado para hacer balance de la declaración de Sánchez en el Senado. En su opinión, el jefe del Ejecutivo tuvo “amnesia selectiva”. “Hasta en cincuenta ocasiones dijo no me consta y no me acuerdo”, ha argumentado. No ha descartado volver a llamar al presidente a la comisión, tras recordar que el Supremo instó a la Audiencia Nacional a investigar los pagos en metálico del partido al exministro Ábalos y al asesor Koldo García, una investigación que se ha abierto horas después de la rueda de prensa de la senadora. “Afirmó que el sistema de pagos del PSOE era legal; en algún momento le tocará responder por esta afirmación”, ha avisado la dirigente del PP.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































