Ir al contenido
_
_
_
_

Dos cargos del PSOE de Madrid aseguran que no fue el fiscal general quien les envió el texto del correo de la pareja de Ayuso

Sánchez Acera asegura que recibió el documento de un periodista cuya identidad no recuerda

Juan Lobato, este miércoles a su llegada al Tribunal Supremo.Foto: Pablo Monge
Reyes Rincón

Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, ex altos cargos del PSOE de Madrid, han asegurado este miércoles que no recibieron del fiscal general del Estado el escrito del abogado de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, de cuya filtración se acusa a Álvaro García Ortiz. El exlíder del PSOE madrileño y la que fuera su responsable de política institucional, que en ese momento era también alto cargo de La Moncloa, han declarado como testigos en el juicio que se celebra en el Tribunal Supremo, en el que las acusaciones pretendían demostrar que fue García Ortiz quien hizo llegar el correo al Gobierno y el PSOE. Pero Sánchez Acera, que fue quien envió un pantallazo del documento a Lobato, ha asegurado que esa imagen no le llegó de nadie de La Moncloa ni de la Fiscalía, sino de un periodista.

La relación de Lobato y Sánchez Acera con el proceso abierto contra García Ortiz tiene su origen en noviembre de 2024, cuando el entonces líder del PSOE de Madrid registró ante notario un intercambio de mensajes que había mantenido con su compañera de partido la mañana del 14 de marzo, horas después de que se filtrara el correo en el que el abogado del empresario Alberto González Amador admitía la comisión de dos delitos fiscales. Los whatsapps que Lobato, ahora senador, llevó a una notaría demostraban que Sánchez Acera le reenvió un pantallazo con el texto de ese mail a primera hora de la mañana, cuando el contenido del correo ya había sido difundido por varios medios, pero todavía no se había reproducido la imagen. La decisión del entonces líder de los socialistas madrileños de elevar a público esa conversación provocó un terremoto en el PSOE regional que acabó con su dimisión.

La posibilidad de extender a La Moncloa la investigación por revelación de secretos abierta contra el fiscal general del Estado estuvo meses sobre la mesa del instructor del caso, el magistrado Ángel Hurtado. El juez intentó explorar esa vía desde que supo del registro ante notario de los mensajes de Lobato, al que citó como testigo el mismo día que el Abc publicó esa información. Tras la declaración de este, el juez citó a Sánchez Acera, a la que se planteó imputar, aunque finalmente descartó esta posibilidad. Sin embargo, en el relato de hechos del auto por el que procesó al fiscal general, el juez sostuvo que el fiscal general actuó “a raíz de indicaciones recibidas de Presidencia del Gobierno”, una afirmación que eliminó después la Sala de Apelación tras el recurso de la defensa.

No obstante, el tribunal ha admitido la petición de las acusaciones de citar a Lobato y Sánchez acera en el juicio, por si revelaban que fue García Ortiz quien les hizo llegar el documento con el contenido del mail. Aunque la acusación particular, ejercida por la pareja de Ayuso, ha intentado recuperar la tesis de que el fiscal actuó por orden de Moncloa y ha centrado eso gran parte del interrogatorio. El presidente del tribunal, Andrés Martínez Arrieta, le ha llamado la atención en varias ocasiones por detenerse en ese “contexto”. “Esa parte de la causa fue descartada por la Sala de Apelación”, ha recordado, aunque el letrado ha seguido adelante con las preguntas que llevaba planteadas sin salirse de su tesis.

La acusación ha tratado también de encontrar un resquicio en las respuestas de los dos testigos que permitiera apuntar a que fue el fiscal general quien había facilitado ese documento al PSOE y al Gobierno (Sánchez Acera era entonces alto cargo de Presidencia) como parte de una operación de Estado para atacar a Isabel Díaz Ayuso a través de los problemas judiciales de su pareja. Pero las respuestas de Lobato y Sánchez Acera no les han servido para plantear al tribunal esa posibilidad.

El exlíder del PSOE regional ha asegurado que nunca recibió “instrucciones” u “órdenes” de La Moncloa, más allá de que había coordinación para los mensajes políticos que se querían lanzar en temas de alcance nacional. “Recibía recomendaciones y consejos, no instrucciones ni órdenes”, ha recalcado. Lobato, que exhibió ese documento en un pleno de La Asamblea de Madrid de esa mañana, ha enmarcado esa actuación en una estrategia habitual en política. “Evidentemente, era el tema del día”, ha señalado en referencia a que hacía menos de 48 horas que se conocía la denuncia de la Fiscalía a la pareja de Ayuso por fraude fiscal y menos de 12 desde que se había revelado que su abogado buscaba un pacto de conformidad.

En los mensajes intercambiados el 14 de marco de 2024, Lobato preguntaba a su compañera de partido si el documento se lo había pasado la Fiscalía, a lo que ella respondió “está en los medios”. Preguntado por ello, el exlíder del PSOE de Madrid ha señalado que esa afirmación no se debió a que sospechara del ministerio público, sino que era una cuestión de “prudencia”. Lobato ha asegurado que no conocía la procedencia de la imagen, mientras que Sánchez Acera ha sostenido que le llegó de un periodista, pero que no recuerda de quién y que no puede saberlo porque cambió de terminal de teléfono tras salir de La Moncloa, en septiembre de 2024, y, en el proceso, se eliminó todo el contenido del anterior dispositivo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_