Constantino Aucca planta desde hace décadas bosques desde Colombia hasta Argentina para preservar los recursos hídricos de Los Andes, ayudado por las comunidades campesinas de la zona
Nuestro futuro inmediato consistirá en inventarse un futuro deseable —y, después, pelear para tratar de conseguirlo | Columna de Martín Caparrós
EL PAÍS y Acciona reúnen el próximo lunes a diversos expertos, entre ellos el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, para hablar sobre el futuro de las ciudades
Las autoridades locales decretan una alerta por riesgo sanitario y recomiendan el uso de la mascarilla y la suspensión de actividades físicas
La Agencia Internacional de la Energía cree que el consumo mundial del combustible fósil más contaminante no bajará hasta la segunda mitad de la década
Mientras el primero hizo un canje con Estados Unidos a cambio de conservar su sistema de áreas naturales, el segundo alivió un crédito de 556 millones de dólares por proteger sus corales
La plataforma educativa estrena un programa dirigido al público infantil: 20 capítulos en los que estos dos muñecos estarán acompañados, entre otros, por los hermanos Roca o la divulgadora Odile Rodríguez de la Fuente
En la cumbre de Biodiversidad de la ONU, los pueblos originarios exigen respeto a sus derechos y financiación para seguir conservando ecosistemas vitales para la salud planetaria
Un estudio reciente sugiere que, debido a las consecuencias del calentamiento global, la probabilidad de otra crisis sanitaria aumenta el 2% cada año
La crisis energética y la falta de recursos renovables obliga a configurar un nuevo modelo de ciudad en la que caminar o ir en bicicleta se conviertan en una palanca hacia espacios más sostenibles y resilientes
El llamamiento de fondos de la ONU para atender la emergencia humanitaria en el país en conflicto está financiado en más del 80% para este año. La petición para Afganistán apenas ha logrado un 38% de lo solicitado, Yemen un 27% y Sudán un 20%, advierte un informe de MSF y el IECAH
Su modo visceral y espontáneo de encarar la música, su conciencia por el cambio climático y sus extraordinarios directos dan forma a un artista insustituible
Los turistas podrán pagar a partir del verano la reforestación para equilibrar las emisiones de su viaje. El gasto lo asume por ahora la Diputación de Málaga, que aspira a plantar 400.000 ejemplares
La Eurocámara rechaza rebajar los requisitos para los proyectos eólicos y solares que se realicen en la Red Natura 2000, el sistema de protección de las zonas de más valor ecológico. Aún queda la negociación con los Gobiernos
Volkswagen tiene en la ciudad alemana la mayor planta de coches eléctricos de Europa tras invertir 1.200 millones de euros
El documentalista combina tres largometrajes para componer ‘Un nuevo mundo’, donde aborda temas como la resistencia al calentamiento global, la adaptación y la regeneración
El Parlamento aprueba una Ley de Cambio Climático que pretende que las renovables aporten el 90% de la energía en 18 años frente al 20% actual
Una veintena de personas han sido rescatadas por las lluvias de la borrasca Efraín, que han dejado precipitaciones de más de 100 litros por metro cuadrado en puntos de Badajoz
La nueva tasa afectará a productos como el hierro, el acero, el cemento, el aluminio, los fertilizantes y la electricidad, y se empezará a aplicar gradualmente a partir de octubre de 2023
Downing Street justifica la decisión en la exigencia de cubrir las necesidades de la industria nacional del acero
Más del 80% de la población de Latinoamérica vive en ciudades, lo que la convierte en una de las zonas más urbanizadas del mundo. El proyecto Coaliciones Urbanas Transformadoras pretender entender mejor los retos y desafíos que enfrenta esta zona y qué alternativas existen
La actividad va perdiendo fuelle en el mundo a la vez que crecen los riesgos para la estabilidad por la crisis climática, las tensiones geopolíticas o la banca en la sombra
Los nuevos impuestos verdes de la norma de Cambio Climático son más pedagógicos que recaudatorios
El sector de este fruto otoñal se enfrenta a una menor producción por la poca lluvia y a mayores costes debido al encarecimiento del carbón
Solo en 2022 ha habido 30 brotes de esta enfermedad, cuyo bacilo se beneficia de las altas temperaturas y los fenómenos meteorológicos extremos
El 24 de noviembre, el Congreso aprobó el Proyecto de Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global. Es un avance en cuanto a compromiso presupuestario y visión política compartida, pero solo un primer paso de un largo camino
España cometió costosos errores en el pasado al prever en exceso la demanda de gas, y los consumidores han pagado la factura de una infraestructura innecesaria e infrautilizada. Existe un gran riesgo de que esto vuelva a ocurrir
El investigador español de Stanford explica que más de un 10% de la diversidad de todas las especies ya ha desaparecido y que hay que proteger sus hábitats para alcanzar los objetivos de la ONU para la biodiversidad
La Unión Europea pone en marcha una regulación para garantizar que determinados productos solo se vendan si no degradan los bosques
Una alianza de 44 empresas y asociaciones industriales han remitido una carta a la Comisión Europea en la que piden que las autoridades comunitarias prohíban la venta de camiones de mercancías con motores de combustión interna para 2035, según ha informado la alianza ‘Climate Group’ en un comunicado.
La nueva directiva comunitaria exige más transparencia a las compañías sobre sus políticas medioambientales
La actual era ecológica demuestra hasta qué punto la humanidad es capaz de generar efectos globales, sistémicos e irreversibles sobre el planeta. Para redirigir el guion, es necesario recomponer el sentido de humanidad que el capitalismo ha pulverizado
Compaginar nutrición equilibrada y producción de alimentos viable generaría riqueza en el mundo rural, reduciría la dependencia externa y de recursos no renovables, liberaría territorio en terceros países, proporcionaría beneficios para nuestra salud y reduciría los impactos medioambientales
‘Bicis del Vecindario’, un proyecto liderado por seis mujeres y disidentes sexuales, propone la autoreparación para poblar las calles de bicicletas y revolucionar sus ciudades
En Colombia nunca se ha resuelto un problema. Los barremos debajo del tapete, pero suelen salir arrastrándose ágilmente
La recuperación del canal Catharijnesingel en Utrecht del estudio OKRA landschapsarchitecten gana el undécimo Premio Europeo del Espacio Público Urbano
Los municipios van, poco a poco, reduciendo la cantidad de coches de sus calles, pese a la ausencia de normativa estatal que los obligue y por motivos que van desde la salud pública hasta ofrecer espacios más seguros a la infancia
El consejero de Seguridad Nacional de EE UU se reúne con el brasileño en Brasilia para hablar de Venezuela, Haití y el cambio climático
En Bolivia se ha declarado emergencia por el clima árido, que se pronostica podría terminar hasta 2023
Parques Cómo Vamos publica un informe sobre el estado de los Parques Nacionales Naturales del segundo país más biodiverso del mundo