Los últimos ocho años son los más cálidos registrados hasta ahora, señala la ONU en el inicio de la COP27, a la que no asisten los líderes de China, India y Rusia
Una asociación de hierbateras en Quito trabaja para perpetuar las enseñanzas de la medicina andina. Durante la pandemia, sus conocimientos significaron una importante fuente de sanación complementaria, aunque siguen teniendo resistencia en algunos sectores
Abordarlo puede hacer que las personas estén hoy más seguras y abre posibilidades extraordinarias de cara al futuro. Pero para lograr esto necesitamos actuar ahora
El funcionario que coordina la estrategia para afrontar el desastre generado por lluvias extremas en Colombia advierte el riesgo de una crisis alimentaria: “Lo más preocupante de la emergencia es que en el centro están quienes producen la comida”
Los presidentes de Senegal y España escriben sobre el lanzamiento en la cumbre del clima de Egipto de la Alianza Internacional para la Resiliencia a la Sequía
El calentamiento global empeora las condiciones de vida en las ciudades de más de 10 millones de habitantes, que han pasado en siete décadas de 2 a 33, y serán 47 en 2050
Noviembre ha acabado por doblarle el codo al calor y el otoño ha impuesto a la naturaleza el imperio de sus colores
La complejidad de la cumbre sobre el clima no debe impedir una respuesta firme y exigente contra la emergencia climática
Los lectores escriben sobre la situación en el Parque Nacional de Doñana, el aumento de consumo de somníferos, los beneficios de los bancos y los acuerdos para paliar la crisis climática
Los ecologistas han realizado una pintada con el lema “+1,5º” entre ambas pinturas para protestar contra el calentamiento global
El vicepresidente de la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial para América Latina y Europa busca atraer inversión española a la región
Los acampados por el clima en la UB continuarán con su protesta durante el fin de semana para pedir el fin de los combustibles fósiles
‘El Sembrador’, expuesto temporalmente en el museo del Palacio Bonaparte, no ha sufrido daños porque estaba protegido con un cristal
Decenas de estudios advierten de los fatales efectos que el calentamiento está teniendo en la salud mental, aumentando la incidencia y dando origen a nuevos síndromes
Las ciudades son las generadoras del 70% de las emisiones de carbono mundiales y de más del 60% del uso de recursos. Hacerlas cada vez más sostenibles supone una evolución en la forma en que se mueven
El director del Museo de Zoología Comparada de Harvard, experto en moluscos, alerta sobre el impacto del cambio climático y otras acciones humanas sobre el segundo grupo más abundante del reino animal
Es importante que la COP27 aborde los intensos efectos que el cambio climático produce en una región que sigue tocada por las dinámicas heredadas del pasado colonial
El cambio climático no es un problema de futuro, sino de absoluto presente y los afectados somos nosotros. La solución no tiene que plantearse en términos de renuncia, sino como la oportunidad de reconstruir la idea de bienestar de forma coherente con el mantenimiento de la vida
Una investigación revela la escala de la devastación por el fuego en 2020 y constata que el cambio climático desbocado se alimenta a sí mismo: los incendios siberianos emitieron tanto CO₂ como España
El continente ha liderado este tema en las negociaciones climáticas internacionales. Esto es lo que está en juego en la COP27 que se iniciará el domingo
Los países más ricos no están cumpliendo sus compromisos de ayudar financieramente a las naciones en desarrollo, recuerda Naciones Unidas
Unicef estima que más de 63 millones de niños en la región de América Latina y el Caribe se han visto afectados por un evento meteorológico extremo o un desastre relacionado con el clima
La Unesco advierte de que, en tres décadas, estas masas de hielo habrán desaparecido de lugares emblemáticos como los Pirineos-Monte Perdido, las últimas montañas africanas donde aún resisten y los parques de Yellowstone y Yosemite
El Servicio Meteorológico advierte de que Cataluña ha registrado el octubre más cálido desde que existen registros
Un estudio de la Organización Meteorológica Mundial y Copernicus afirma que es la región del planeta en la que el aumento de temperatura va más rápido
EL PAÍS ofrece en exclusiva el capítulo que se estrena este jueves de la producción de La Corriente del Golfo. que aborda con expertos y activistas la crisis climática en Ciudad de México
Tres personas se han encadenado en las escaleras de la universidad y han pedido “acabar con la cátedra de Repsol”
El actor y director y la lingûista examinan los problemas medioambientales de la capital mexicana en la nueva temporada de su serie ‘El Tema’
El partido de la primera ministra obtiene el 27,6% de los apoyos, con prácticamente la totalidad del voto escrutado
Incrementar la fracción renovable en el mix energético implica inevitablemente incrementar su dependencia de la variabilidad climática
A una semana de que comience la Conferencia de Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP27), Adrián Martínez Blanco, director y fundador de La Ruta del Clima, una ONG de Costa Rica, explica por qué hablar de pérdidas y daños es tan importante para la región
Aunque no se va a cumplir con la Agenda 2030, es imperante que las corporaciones reimaginen y profundicen su impacto comunitario para lograr avances sociales
Apicultores hacen guardias frente a sus colmenas para protegerlas de la avispa asiática, que ya se dirige sin control hacia Tarragona
Los lectores opinan sobre la próxima cita para combatir el cambio climático, los eventos que alberga el Jardín Botánico en Madrid, el cambio de hora, y la judicialización de la política por el PP
Resultan evidentes las serias dificultades para cambiar la economía sin modificar el sistema
Los conflictos indirectos de Occidente con Rusia y China y el combate contra el cambio climático no se pueden ganar al mismo tiempo
La acumulación de datos sobre el agravamiento de la crisis climática exige de la comunidad internacional una respuesta consecuente
Las economías en desarrollo, vitales para reducir las emisiones globales, luchan por atraer más recursos para financiar su transición hacia un modelo más ecológico
La avalancha de informaciones sombrías de estos últimos meses es abrumadora. Convivimos con el susto cotidiano, con la incertidumbre. ¿Es la realidad tan apocalíptica como, en ocasiones, se nos traslada desde medios y redes? ¿Deberían recibir algo más de luz algunos elementos que invitan a la esperanza?
El País Valenciano se sitúa en la cuenca mediterránea, una de las zonas calientes del cambio climático,