Las predicciones estacionales no apuntan a la llegada de grandes lluvias antes de la temporada de riego y los embalses bordean la frontera del 25%, cuando se declara la situación de “excepcionalidad”
Los usuarios de la Red claman contra los disparates arquitectónicos que crecen en la ciudad a pocos meses de las elecciones municipales
Mientras nuestra civilización está en peligro de colapsar por el cambio climático, dos sistemas de gobierno luchan por dominar el mundo. En este escenario, creo poco probable que Rusia venza en Ucrania; China vive un cambio de época poco valorado; y el ego de Trump puede hundir al Partido Republicano
Es necesaria una transformación radical en los procesos de fabricación de los materiales de construcción para conseguir edificios libres de emisiones de carbono en 2050. La edificación provoca más gases de efecto invernadero que el transporte
Se estima que este año la llegada de la macroalga alcance niveles récord, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Florida
El acuerdo legislativo busca reforzar la lucha contra el cambio climático del plan ‘Fit for 55′, aprobado en 2021
El Gobierno Vasco y la Fundación Iseak impulsan WorkInLan Summit, un congreso internacional que reúne a científicos, académicos e instituciones para debatir sobre el mercado de trabajo y las relaciones laborales. Incluso Premios Nobel acuden a una cumbre en la que se decidirá mucho
La falta de lluvia asociada al calentamiento global, destruye las cosechas de la población, muy dependiente de la agricultura de subsistencia. En la región de Arsi, muchos deciden marcharse en busca de oportunidades
El abogado Solomon Yeo, que creció en una isla del Pacífico afectada por la subida del nivel del mar, encabeza una iniciativa para que la Corte Internacional de Justicia identifique a los gobiernos como responsables legales de la crisis global
La propuesta, aprobada en el Pleno por Vox y PP, rechaza implantar una zona de bajas emisiones, en contra de lo que ordena la Ley de Cambio Climático y Transición Energética
Las 24 grandes compañías analizadas mantienen compromisos ambiguos y que no cubren en la mayoría de casos todas sus emisiones de efecto invernadero
A pesar de los nubarrones económicos que no acaban de despejar el horizonte, este año será clave para las infraestructuras. Avanzan con fuerza los proyectos de ciudades con propósito, los edificios y viviendas adaptados para frenar el cambio climático, y la modernización de obras que contribuyan a la descarbonización
Urge la apuesta por construcciones que cumplan con los estándares medioambientales, de sociedad y gobernanza
La sociedad que seremos en las próximas décadas será la sociedad que hoy elijamos ser
El Supremo avala la demolición de un centenar de viviendas pegadas a la orilla y ampara la decisión de Costas de no prorrogar la concesión de dominio público marítimo terrestre
El triunfo de ‘As bestas’ y el vacío a ‘Alcarrás’ escenifican las claves y paradojas de los premios a una nueva generación de creadores que buscan su sitio
Las diferencias sobre la guerra de Ucrania empañan el primer cara a cara de los mandatarios, que comparten el llamamiento a defender de forma activa la democracia
No tenemos que inventar nada nuevo ni generar confusión innecesaria, simplemente emplear desde ya los impuestos existentes
Académicos plantean que el debate de las transiciones globales, como la energética, son urgentes en el país petrolero. Actualmente, la mayoría de los jóvenes prefiere no salir de Venezuela
Los lectores opinan sobre la sanidad pública madrileña, la salud mental de los jóvenes, los ancianos que pasan frío y la justicia ambiental
La tercera edición del evento comparte sede con Madrid y el Círculo de Bellas Artes acogerá 47 actividades
H2Site ha desarrollado una tecnología que permite obtener de forma barata este combustible verde
La madera de la tumba del padre del rey Midas muestra como la escasez de lluvias pudo acabar con la civilización hitita tras una hambruna generalizada
Las emisiones de deuda ligadas a desastres naturales se abren paso como una vía de financiación de las aseguradoras
La Comisión de Medio Ambiente de las Cortes aprueba el dictamen al proyecto de ley de una entidad que la oposición califica de “innecesaria” y de “chiringuito del Botànic”
Encontrar un empleo es la principal motivación a la hora de sumarse a las filas de grupos violentos en el epicentro del terrorismo global, según un informe de la ONU, que subraya la necesidad de invertir más en prevención y desarrollo y menos en respuestas militares
No debería haber ningún proyecto político que se presentara a las elecciones sin un plan de políticas encaminadas a garantizar la necesidad de vivienda, trabajo no precario o un medio ambiente no en crisis
Chile atraviesa un periodo de sequía extensa desde hace más de una década, el más prolongado en al menos un siglo
Las llamas dejan al menos 26 muertos, más de 1.500 viviendas destruidas y 270.000 hectáreas quemadas
Los campos de desplazados de Dolow, Somalia, acogen a decenas miles de personas que huyen de la violencia yihadista y de la crisis climática que les ha dejado sin sustento
Los miembros de Futuro Vegetal, un colectivo de desobediencia civil creado hace un año, han cortado la M-30 y la Vuelta, se han pegado a cuadros de Goya y a la tribuna del Congreso. Luchan contra el calentamiento global y plantean más protestas para primavera
El multilateralismo del siglo XXI construido tras la Segunda Guerra Mundial se asoma al precipicio tras dos décadas de debilitamiento económico, político y narrativo del sistema de gobernanza internacional. El futuro del desarrollo sostenible depende de nuestra habilidad para reformarlo y mejorarlo
Los conflictos armados, el cambio climático y el encarecimiento de los insumos ejercen gran presión sobre la cadena alimentaria
El último conteo registró un ligero aumento en la población con respecto al anterior. Sin embargo, el calentamiento y las lluvias torrenciales amenazan la especie
CONVERSACIONES A LA CONTRAEl autor argentino alerta en ‘El meteorito somos nosotros’ de los riesgos de no actuar ya contra el calentamiento global
Unos 345 millones de personas en 82 países sufren inseguridad alimentaria y 50 millones de ellas están al borde de la inanición
Dos artistas reflexionan en un singular libro editado por la Universidad de Harvard sobre cómo y qué comer en un mundo de escasez
Teresa Ribera considera que el impuesto promovido por un grupo de economistas franceses es una “idea interesante e innovadora”, aunque admite que se deben resolver las “dificultades para su aplicación”
El número de personas que viven en condiciones catastróficas de inanición es hoy cuatro veces mayor que hace solo 15 meses. La invasión rusa, el cambio climático y los efectos de la covid han intensificado el riesgo de hambruna
El estudio aboga por imponer un gravamen de entre el 1,5% y el 3% a las 65.000 personas con patrimonios de más de 100 millones de dólares. Se recaudarían cerca de 300.000 millones al año